Mostrando 1 - 13 Resultados de 13 Para Buscar 'Menacho López, Julio', tiempo de consulta: 0.70s Limitar resultados
1
tesis de grado
El trabajo en grupo, la formación de equipos de aprendizaje, el desarrollo de actitudes de cooperación, constituyen una variable importante de formación básica en la enseñanza superior, logrando una eficaz integración de los egresados en el ámbito laboral. El objetivo fue determinar que el Método de Aprendizaje Cooperativo incrementa el rendimiento académico de los alumnos en la asignatura de Semiología General e Interpretación de Exámenes Auxiliares en la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo; comparándolo con el Método de Enseñanza Tradicional. La población estuvo conformada por estudiantes del IV Ciclo de las Escuelas Profesionales de Enfermería y Obstetricia, dividiéndose en dos grupos; a 36 se le aplicó el Método de Enseñanza Tradicional y 14 el Método de Aprendizaje Cooperativo; dividiéndose la asignatura en disertación teórica, intervención ora...
2
artículo
Se reportan tres casos de infarto esplénico en varones saludables que por primera vez ascendían a grandes alturas, observados en el hospital "Victor Ramos Guardia" de Huaraz (3100 m). El caso 1(1995) de 55 años, natural de Cuba, procedente de Lima, raza blanca que súbitamente presentó dolor abdominal agudo en epigastrio, distensión, náuseas y vómitos fue laparotomizado por abdomen agudo quirúrgico y la patología reveló infarto esplénico con trombosis de vena y arteria esplénica. Durante el seguimiento en Lima, la electroforesis de hemoglobina demostró que era portador heterocigoto del rasgo falciforme (1-lb A: 57% y Hb S: 38.5%). El caso 2(1998) de 23 años, natural de Cuba, procedente de Lima, raza negra, manifestó dolor abdominal agudo en hipocondrio izquierdo, disnea y dolor torácico. El examen clínico y la radiografia de abdomen mostró el bazo doloroso e incrementad...
3
artículo
Se reportan tres casos de infarto esplénico en varones saludables que por primera vez ascendían a grandes alturas, observados en el hospital "Victor Ramos Guardia" de Huaraz (3100 m). El caso 1(1995) de 55 años, natural de Cuba, procedente de Lima, raza blanca que súbitamente presentó dolor abdominal agudo en epigastrio, distensión, náuseas y vómitos fue laparotomizado por abdomen agudo quirúrgico y la patología reveló infarto esplénico con trombosis de vena y arteria esplénica. Durante el seguimiento en Lima, la electroforesis de hemoglobina demostró que era portador heterocigoto del rasgo falciforme (1-lb A: 57% y Hb S: 38.5%). El caso 2(1998) de 23 años, natural de Cuba, procedente de Lima, raza negra, manifestó dolor abdominal agudo en hipocondrio izquierdo, disnea y dolor torácico. El examen clínico y la radiografia de abdomen mostró el bazo doloroso e incrementad...
4
artículo
Se reportan tres casos de infarto esplénico en varones saludables que por primera vez ascendían a grandes alturas, observados en el hospital "Victor Ramos Guardia" de Huaraz (3100 m). El caso 1(1995) de 55 años, natural de Cuba, procedente de Lima, raza blanca que súbitamente presentó dolor abdominal agudo en epigastrio, distensión, náuseas y vómitos fue laparotomizado por abdomen agudo quirúrgico y la patología reveló infarto esplénico con trombosis de vena y arteria esplénica. Durante el seguimiento en Lima, la electroforesis de hemoglobina demostró que era portador heterocigoto del rasgo falciforme (1-lb A: 57% y Hb S: 38.5%). El caso 2(1998) de 23 años, natural de Cuba, procedente de Lima, raza negra, manifestó dolor abdominal agudo en hipocondrio izquierdo, disnea y dolor torácico. El examen clínico y la radiografia de abdomen mostró el bazo doloroso e incrementad...
5
artículo
Analiza la relación entre el manejo de residuos sólidos y el riesgo laboral al que están expuestos los trabajadores de salud del hospital Víctor Ramos Guardia (VRG), sobre la base de la norma técnica de gestión y manejo de residuos sólidos del Ministerio de Salud. Para ello, se realizó un estudio descriptivo correlacional, transversal, donde la muestra estuvo conformada por 87 trabajadores asistenciales del hospital VRG de Huaraz, a quienes se les aplicó una encuesta y además se empleó una guía de observación.  Los resultados revelan que, el manejo interno de los residuos sólidos es aceptable (46 %), esto se corrobora al relacionar el manejo de residuos sólidos catalogados como aceptable con el riesgo laboral que fue considerado como mediano. El 32,2 % de los trabajadores están expuestos a un peligroso alto riesgo durante sus actividades diarias, existiendo un preocupant...
6
artículo
Analiza la relación entre el manejo de residuos sólidos y el riesgo laboral al que están expuestos los trabajadores de salud del hospital Víctor Ramos Guardia (VRG), sobre la base de la norma técnica de gestión y manejo de residuos sólidos del Ministerio de Salud. Para ello, se realizó un estudio descriptivo correlacional, transversal, donde la muestra estuvo conformada por 87 trabajadores asistenciales del hospital VRG de Huaraz, a quienes se les aplicó una encuesta y además se empleó una guía de observación.  Los resultados revelan que, el manejo interno de los residuos sólidos es aceptable (46 %), esto se corrobora al relacionar el manejo de residuos sólidos catalogados como aceptable con el riesgo laboral que fue considerado como mediano. El 32,2 % de los trabajadores están expuestos a un peligroso alto riesgo durante sus actividades diarias, existiendo un preocupant...
7
artículo
Analiza la relación entre el manejo de residuos sólidos y el riesgo laboral al que están expuestos los trabajadores de salud del hospital Víctor Ramos Guardia (VRG), sobre la base de la norma técnica de gestión y manejo de residuos sólidos del Ministerio de Salud. Para ello, se realizó un estudio descriptivo correlacional, transversal, donde la muestra estuvo conformada por 87 trabajadores asistenciales del hospital VRG de Huaraz, a quienes se les aplicó una encuesta y además se empleó una guía de observación.  Los resultados revelan que, el manejo interno de los residuos sólidos es aceptable (46 %), esto se corrobora al relacionar el manejo de residuos sólidos catalogados como aceptable con el riesgo laboral que fue considerado como mediano. El 32,2 % de los trabajadores están expuestos a un peligroso alto riesgo durante sus actividades diarias, existiendo un preocupant...
8
artículo
Se reportan tres casos de infarto esplénico en varones saludables que por primera vez ascendían a grandes alturas, observados en el hospital “Víctor Ramos Guardia” de Huaraz (3100 m). El caso 1 (1995) de 55 años, natural de Cuba, procedente de Lima, raza blanca que súbitamente presentó dolor abdominal agudo en epigastrio, distensión, náuseas y vómitos; fue laparotomizado por abdomen agudo quirúrgico y la patología reveló infarto esplénico con trombosis de vena y arteria esplénica. Durante el seguimiento en Lima, la electroforesis de hemoglobina demostró que era portador heterocigoto del rasgo falciforme (Hb A: 57% y Hb S: 38.5%). El caso 2 (1998) de 23 años, natural de Cuba, procedente de Lima, raza negra, manifestó dolor abdominal agudo en hipocondrio izquierdo, disnea y dolor torácico; el examen clínico y la radiografía de abdomen mostró el bazo incrementado de...
9
artículo
We report four cases of acute bartonellosis (positive blood smear for Bartonella bacilliformis), who were present as an important complication, the thrombocytopenic purpura syndrome, a barely described complication for acute bartonellosis. The four cases were hospitalized in the Victor Ramos Guardia Hospital, and all of them are from the endemic zone of Ancash; three are natives and one live 5 years ago in this place. The range of the age was 14 -33 years; the time of the disease, 14-30 days; the parasitic index, 2%-62%. They presented with anemia, fever, epistaxis, petechiae and purpura; two cases had jaundice and hepatoesplenomegaly. The haemoglobin was between 5,6 and 9,7 g/dL; the leukocyte count was between 6 000 to 46 000/mm3 and the platelets were between 5 000 to 20 000/mm3. The direct Coomb’s test, LE cell test and Elisa for HIV were negative.
10
artículo
We report four cases of acute bartonellosis (positive blood smear for Bartonella bacilliformis), who were present as an important complication, the thrombocytopenic purpura syndrome, a barely described complication for acute bartonellosis. The four cases were hospitalized in the Victor Ramos Guardia Hospital, and all of them are from the endemic zone of Ancash; three are natives and one live 5 years ago in this place. The range of the age was 14 -33 years; the time of the disease, 14-30 days; the parasitic index, 2%-62%. They presented with anemia, fever, epistaxis, petechiae and purpura; two cases had jaundice and hepatoesplenomegaly. The haemoglobin was between 5,6 and 9,7 g/dL; the leukocyte count was between 6 000 to 46 000/mm3 and the platelets were between 5 000 to 20 000/mm3. The direct Coomb’s test, LE cell test and Elisa for HIV were negative.
11
artículo
Objetivo: Caracterizar la presentación clínica, evolución, complicaciones y pronóstico del compromiso neurológico asociado a la Enfermedad de Carrión en fase aguda hemática. Material y métodos: Estudio observacional descriptivo en base a 17 casos de bartonelosis aguda que hicieron compromiso neurológicodetectable y se presentaron consecutivamente al Hospital “VRG” de Huaraz, entre 1998 y el 2003. Todos se confirmaron mediante el frotis de sangre periférica positivo para Bartonella. Resultados: El 76,5% varones, todos procedían de área endémica, 76.5% nativos, 88.2% agricultores y estudiantes, y 29,4% tuvo antecedentes patológicos. Signos neurológicos: 76,5% hizo convulsiones; 70.5% desorientación; 47.1% coma y signos meníngeos; 41,2% somnolencia y excitación psicomotriz; 23.5% anisocoria y el 17,6% hemiparesia, ataxia, Babinski, fondo de ojo anormal y movimientos in...
12
artículo
Objetivo: Caracterizar la presentación clínica, evolución, complicaciones y pronóstico del compromiso neurológico asociado a la Enfermedad de Carrión en fase aguda hemática. Material y métodos: Estudio observacional descriptivo en base a 17 casos de bartonelosis aguda que hicieron compromiso neurológicodetectable y se presentaron consecutivamente al Hospital “VRG” de Huaraz, entre 1998 y el 2003. Todos se confirmaron mediante el frotis de sangre periférica positivo para Bartonella. Resultados: El 76,5% varones, todos procedían de área endémica, 76.5% nativos, 88.2% agricultores y estudiantes, y 29,4% tuvo antecedentes patológicos. Signos neurológicos: 76,5% hizo convulsiones; 70.5% desorientación; 47.1% coma y signos meníngeos; 41,2% somnolencia y excitación psicomotriz; 23.5% anisocoria y el 17,6% hemiparesia, ataxia, Babinski, fondo de ojo anormal y movimientos in...
13
informe técnico
Los residuos sólidos generados en los hospitales y otras instituciones sanitarias generan riesgos para la salud fundamentalmente por el carácter infeccioso de algunos componentes, y contribuyen a acrecentar tales riesgos por la presencia frecuente de objetos punzocortantes. Objetivo fue analizar la relación entre el manejo de los residuos sólidos y el riesgo laboral al que están expuestos los trabajadores de salud del Hospital Víctor Ramos Guardia, sobre la base de la norma técnica del MINSA. La muestra estuvo conformada por 87 trabajadores de salud. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de encuesta y como instrumento el cuestionario la norma Técnica Gestión y manejo de residuos sólidos en establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo, y el cuestionario sobre Riesgos laborales fueron validados por criterio de jueces y estudio piloto. Los Resultados: En...