1
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Chilies are the main ingredients of the Peruvian gastronomy. Chili "Charapita" (Capsicum frutescens) is very used in amazon food. The last decade, "the gastronomic boom" has increased their demand, so it is necessary to develop new technologies for their preservation sustainably, healthy, without affecting the environment. The aim of the present work was to analyze the microbial population dynamics during Chili "Charapita" fermentation using spontaneous (SF) and controlled (CF) fermentation. Fermentations were conducted at pilot scale and room temperature with chilies from Iquitos city. A lactic acid bacteria (LAB) strain type belonging to Lactobacillus plantarum ATCC 14917 was used in FC. Fermentations were monitored through reducing sugars, acidity and pH determinations. Microbial tests were performed: total cells count by microscopy and microbial growth in culture media. LAB, yeasts, ...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Chilies are the main ingredients of the Peruvian gastronomy. Chili "Charapita" (Capsicum frutescens) is very used in amazon food. The last decade, "the gastronomic boom" has increased their demand, so it is necessary to develop new technologies for their preservation sustainably, healthy, without affecting the environment. The aim of the present work was to analyze the microbial population dynamics during Chili "Charapita" fermentation using spontaneous (SF) and controlled (CF) fermentation. Fermentations were conducted at pilot scale and room temperature with chilies from Iquitos city. A lactic acid bacteria (LAB) strain type belonging to Lactobacillus plantarum ATCC 14917 was used in FC. Fermentations were monitored through reducing sugars, acidity and pH determinations. Microbial tests were performed: total cells count by microscopy and microbial growth in culture media. LAB, yeasts, ...
3
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
The development of strategies for a better control of gut microbiota have increased the interest in associate prebiotics and probiotics, in a symbiotic state, in order to reduce the presence of pathogenic microorganisms. The aim of this work was to study the symbiotic effect between Smallanthus sonchifolius (yacon) extract and Lactobacillus plantarum against the growth of enteropathogenic Escherichia coli. To do this, the best concentration of yacon extract for the growth of L. plantarum and their prebiotic effect were previously done. The microbial growth kinetic was determined by optical density, counting by microscope and viability in plate. L. plantarum presented an optimal growth at 15°Brix, reaching 109 cells/mL; whereas E. coli remained at low population levels. The combination of yacon extract and L. plantarum totally inhibited the growth of enteropathogenic E. coli at 16 h of i...
4
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
The development of strategies for a better control of gut microbiota have increased the interest in associate prebiotics and probiotics, in a symbiotic state, in order to reduce the presence of pathogenic microorganisms. The aim of this work was to study the symbiotic effect between Smallanthus sonchifolius (yacon) extract and Lactobacillus plantarum against the growth of enteropathogenic Escherichia coli. To do this, the best concentration of yacon extract for the growth of L. plantarum and their prebiotic effect were previously done. The microbial growth kinetic was determined by optical density, counting by microscope and viability in plate. L. plantarum presented an optimal growth at 15°Brix, reaching 109 cells/mL; whereas E. coli remained at low population levels. The combination of yacon extract and L. plantarum totally inhibited the growth of enteropathogenic E. coli at 16 h of i...
5
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la incidencia, etiología, espectro antimicrobiano y características epidemiológicas en pacientes con diagnóstico de sepsis neonatal de inicio temprano en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el 2017. Materiales y métodos: Estudio de diseño observacional, alcance descriptivo tipo transversal y retrospectivo realizado en recién nacidos dados de alta y/o fallecen bajo el diagnóstico de sepsis neonatal en el Servicio de Neonatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el 2017. Resultados: Se registraron 3086 nacimientos, pero solo se incluyeron 149 neonatos que cumplían criterios de inclusión y exclusión, se determinó que la incidencia de sepsis neonatal de inicio temprano fue de 48.3 por cada 1000 nacidos vivos; sin embargo, la sepsis neonatal confirmada de inicio temprano fue de 2.91 por cada 1000 nacidos vivos. Los principales agentes ...
6
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue conocer las microalgas de la planta de tratamiento de agua potable ubicada en la Universidad Nacional de Piura Castilla, Setiembre 2019 hasta febrero 2020. El estudio consistió en un análisis cualitativo y cuantitativo de microalgas con relación de parámetros físicos – químicos (temperatura, oxígeno disuelto, turbiedad y pH ). Se realizaron seis muestreos mensuales usando una red de fitoplancton de 30 μm de abertura de malla. El recuento de especies se realizó mediante la cámara de Sedgewick-Rafter. Se determinaron 13 especies de microalgas, representadas por 3 divisiones: 6 Chlorophyta, 4 Bacillariophyta y 2 Euglenophyta. Los valores de oxígeno disuelto tuvieron un rango de 6,33 – 7,20mg/dl. El pH del agua tuvo un rango de 6,33 – 7,55. Los rangos de turbiedad 0,59 -27,2 NTU. La temperatura del agua oscila entre 24,5°C – 27,2°C.
7
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la temperatura sobre la cinética de secado y color de la pasta desgrasada de las semillas de Lupinus mutabilis variedad criolla “tarwi” proveniente de la ciudad de Huamachuco, Región La Libertad. Las semillas fueron deslupinizadas, molidas y desengrasadas usando etanol absoluto. El secado se realizó en un secador convectivo a velocidad de 0,5 m/s. La evolución de las curvas de secado se determinó analizando la humedad vs el tiempo y la velocidad de secado (R) vs la humedad, a las temperaturas de 35, 45, 55, 65, 75 y 85 ºC.La humedad crítica de secado estuvo en el intervalo 1,49 a 0,92 g H2O/g ms, su velocidad crítica promedio de 344,2 a 1537,2 g H2O/m2.h y el coeficiente de transferencia de calor en el periodo constante fue de 0,018 W/m2 ºC. Al aumentar la temperatura de secado, el color de la harina se oscurece pasando...
8
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación de tipo descriptiva se orientó a investigar acerca de la valoración que poseen los clientes con respecto a la estrategia de comunicación digital y a las diversas dimensiones que la conforman las cuales son empleadas por la heladería El Chalán, en la región de Piura. Para ello se consideró una población de 127327 personas que residan en los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre. La muestra estuvo constituida por 385 personas de los distritos antes mencionados a quienes se les aplico el cuestionario de identificación de la valoración de la estrategia de comunicación digital. Los resultados encontrados, acerca de la valoración de la estrategia de comunicación digital, muestran que un 56.6% la consideran como media, destacando con un nivel alto los elementos como el contenido con un 55.6%, los recursos audiovisuales con un 56.9%, el dis...
9
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la temperatura sobre la cinética de secado y color de la pasta desgrasada de las semillas de Lupinus mutabilis variedad criolla “tarwi” proveniente de la ciudad de Huamachuco, Región La Libertad. Las semillas fueron deslupinizadas, molidas y desengrasadas usando etanol absoluto. El secado se realizó en un secador convectivo a velocidad de 0,5 m/s. La evolución de las curvas de secado se determinó analizando la humedad vs el tiempo y la velocidad de secado (R) vs la humedad, a las temperaturas de 35, 45, 55, 65, 75 y 85 ºC.La humedad crítica de secado estuvo en el intervalo 1,49 a 0,92 g H2O/g ms, su velocidad crítica promedio de 344,2 a 1537,2 g H2O/m2.h y el coeficiente de transferencia de calor en el periodo constante fue de 0,018 W/m2 ºC. Al aumentar la temperatura de secado, el color de la harina se oscurece pasando...