1
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
The impact of mining on the Peruvian cities had different urban consequences throughout history. Colonial mining cities have gone to the company towns, which is still the predominant model today. The company town concentrated business responsibilities but also urban management. However, the global economy and the development of ICT technology have generated another enterprise model, where the mining urban impacts become all indirect.This new enterprise model induces a reconfiguration of the urban structure that generates significant tensions with pre-existing everyday life, which are expressed, for example, in citizens perceptions about urban problems. In the city of Cajamarca, we maintain that for the majority of their inhabitants urban structure is close related with his hinterland, relation that is injured with modern urban development defined as flux spaces by Castells (1997) or metr...
2
3
4
documento de trabajo
75 p.
5
libro
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Este libro es un esfuerzo interdisciplinario por generar una contribución al estudio de la estructura de la metrópoli y sus centralidades urbanas. El siglo pasado significó, para Lima, un momento de profundas transformaciones debido a los procesos migratorios, la expansión de la ciudad, el aumento de la población y los cambios en los mercados laborales, entre otros factores. La concomitancia entre estos procesos tiene una serie de impactos que se manifiestan en la morfología territorial y social de la ciudad, en su división social y en las distintas maneras en que los territorios se fragmentan para articularse asimétricamente con procesos globales. Los estudios recientes en América Latina coinciden en que la estructura urbana de las metrópolis se ha modificado drásticamente desde fines del siglo XX. La globalización y el modelo actual de acumulación de capital han generado u...
6
7
capítulo de libro
Páginas [161]-196
8
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
El urbanismo como disciplina es crecientemente importante, es muy apreciado pero también se ha visto expuesto a numerosos cuestionamientos con relación a los objetivos que persigue o que debe aspirar en una escena urbana que ha experimentado importantes transformaciones. La necesidad de comprender las dinámicas del fenómeno urbano contemporáneo demanda capacidad para formularse preguntas adecuadas que permitan investigar las diferentes aristas que configuran lo urbano antes de establecer respuestas apresuradas y mecánicas construidas sobre supuestos de lo que es o debe ser una urbe y que actualmente ya no se tienen en pie.
9
artículo
Se debe plantear una reconstrucción de la ciudad de Pisco a partir de las necesidades de la zona y de la conciencia de que esa es sísmica Para ello, la investigación de nuevos materiales y de posibilidades reales de crecimiento de la ciudad se hacen más urgentes. Con tal objetivo, cada vez es más necesaria una planificación especializada.
10
11
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
During the 20th century, industrial activities linked to the extraction of minerals gave rise to the implementation of settlements or urban neighborhoods as company towns. In the 21st century, mining projects have emerged that focus more on connectivity, which reduces the direct impact on the production of urban spaces. However, its effects on the urban economy can lead to important impacts on urbanization processes. This article analyzes how uncontrolled urban expansion, derived from large-scale mining activity, transforms peri-urban spaces in an intermediate city like Cajamarca: they become scenarios of conflict between rural and urban logic, with changes in land use through notarial means, outside of municipal regulations.
12
13
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En el proceso de reestructuración urbana que Lima experimenta desde fines del siglo xx, varios autores peruanos destacan la emergencia de nuevos centros metropolitanos en lo que fueron antiguas periferias urbanas, en particular en la zona norte. Examinando la dimensión urbana de estos centros a través de su importancia como destino laboral o de abastecimiento, se observa que aún desempeñan un rol secundario dentro de la estructura metropolitana; asimismo, las percepciones de sus usuarios con relación a diferentes características de su dimensión urbana tienden a ser negativas. En suma, si bien estos llamados nuevos centros cumplen con satisfacer necesidades cotidianas a su importante entorno residencial, principalmente en materia de abastecimiento, todavía distan de erigirse como centralidades metropolitanas.
14
15
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
Los espacios públicos permiten una afirmación plena de la ciudadanía, para todos y por igual. Lima, particularmente en las zonas residenciales y las ocupaciones populares, carece de espacios públicos que aseguren la identificación de los habitantes con su ciudad, y que permitan que ejerzan su ciudadanía. La podrían ejercer, participando de su mantenimiento y haciendo uso libre de ellos, a la vez que tolerando las apropiaciones de ciudadanos de otros entornos sociales. Es importante que los espacios públicos existentes generen áreas de impacto mayor como escenarios urbanos.
16
17
18
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El impacto de la explotación minera en las ciudades peruanas ha tenido diferentes consecuencias urbanas a lo largo de la historia. De las ciudades mineras coloniales hemos pasado al modelo de ciudad industrial o ciudad campamento, que es aún el modelo predominante en la actualidad. Según él, la empresa concentra o superpone responsabilidades referidas tanto a la esfera productiva como a la gestión del espacio urbano que se ha creado. Sin embargo, la globalización de la economía y el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han generado otro modelo productivo, en el cual los impactos urbanos de la explotación minera se vuelven sobretodo indirectos. Este nuevo modelo induce una reconfiguración de la estructura urbana que genera importantes tensiones con las prácticas cotidianas preexistentes, las que se expresan en las percepciones que los habita...
19
20