Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Bensús, Viktor', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El presente artículo aborda la problemática de la gestión distrital de la seguridad ciudadana a través del caso de la Municipalidad de Miraflores entre los años 2007 y 2010. La relevancia de este caso reside en tres puntos: (i) el rol que cumple dicho distrito dentro de la estructura nodal del área de Lima Metropolitana; (ii) la capacidad para invertir en tecnología y recursos humanos para la seguridad, y (iii) el hecho de que se trata de un ejemplo de coherencia entre la gestión y las demandas de una parte de la población local. El artículo analiza cómo son abordadas las necesidades de seguridad de los ciudadanos de la metrópoli dentro de los límites distritales y cómo se acentúa la diferenciación entre residentes, visitantes, turistas, etcétera. Para ello, se exploran las formas de segregación y limitación de uso y apropiación del espacio público que surgen de la i...
2
documento de trabajo
El presente documento tiene como principal fuente los hallazgos obtenidos durante el trabajo de campo realizado por estudiantes de sociología de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) del curso “Práctica de Campo”, dictado en el segundo semestre del año 2013. El curso estuvo a cargo del profesor Viktor Bensús y sus asistentes de docencia, los sociólogos Andrés Pérez y Andrés Figallo. El trabajo de campo se realizó en la ciudad de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, departamento de La Libertad, del 4 al 12 de octubre. El curso se organizó en base al planteamiento de una investigación cuyos objetivos fueron elaborados en el marco de la investigación y las acciones de integración en el territorio del Proyecto “PIC-Transversal.
3
artículo
El presente artículo aborda la problemática de la gestión distrital de la seguridad ciudadana a través del caso de la Municipalidad de Miraflores entre los años 2007 y 2010. La relevancia de este caso reside en tres puntos: (i) el rol que cumple dicho distrito dentro de la estructura nodal del área de Lima Metropolitana; (ii) la capacidad para invertir en tecnología y recursos humanos para la seguridad, y (iii) el hecho de que se trata de un ejemplo de coherencia entre la gestión y las demandas de una parte de la población local. El artículo analiza cómo son abordadas las necesidades de seguridad de los ciudadanos de la metrópoli dentro de los límites distritales y cómo se acentúa la diferenciación entre residentes, visitantes, turistas, etcétera. Para ello, se exploran las formas de segregación y limitación de uso y apropiación del espacio público que surgen de la i...
4
artículo
5
libro
Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Ottawa, Canadá Las opiniones expresadas en este libro son de los autores y no representan necesariamente las del IDRC o su Consejo de Gobernadores. Esta obra es publicada luego de un proceso de revisión por pares (peer-reviewed), donde se contó con la participación de dos revisores académicos anónimos.
6
libro
Este libro es un esfuerzo interdisciplinario por generar una contribución al estudio de la estructura de la metrópoli y sus centralidades urbanas. El siglo pasado significó, para Lima, un momento de profundas transformaciones debido a los procesos migratorios, la expansión de la ciudad, el aumento de la población y los cambios en los mercados laborales, entre otros factores. La concomitancia entre estos procesos tiene una serie de impactos que se manifiestan en la morfología territorial y social de la ciudad, en su división social y en las distintas maneras en que los territorios se fragmentan para articularse asimétricamente con procesos globales. Los estudios recientes en América Latina coinciden en que la estructura urbana de las metrópolis se ha modificado drásticamente desde fines del siglo XX. La globalización y el modelo actual de acumulación de capital han generado u...