Ideología de la inseguridad y segregación en el espacio público en Lima Metropolitana: el caso de la gestión 2007-2010 en Miraflores
Descripción del Articulo
El presente artículo aborda la problemática de la gestión distrital de la seguridad ciudadana a través del caso de la Municipalidad de Miraflores entre los años 2007 y 2010. La relevancia de este caso reside en tres puntos: (i) el rol que cumple dicho distrito dentro de la estructura nodal del área...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistaspuc:article/3935 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/3935 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metrópoli Gobierno municipal Gobernabilidad Delincuencia |
Sumario: | El presente artículo aborda la problemática de la gestión distrital de la seguridad ciudadana a través del caso de la Municipalidad de Miraflores entre los años 2007 y 2010. La relevancia de este caso reside en tres puntos: (i) el rol que cumple dicho distrito dentro de la estructura nodal del área de Lima Metropolitana; (ii) la capacidad para invertir en tecnología y recursos humanos para la seguridad, y (iii) el hecho de que se trata de un ejemplo de coherencia entre la gestión y las demandas de una parte de la población local. El artículo analiza cómo son abordadas las necesidades de seguridad de los ciudadanos de la metrópoli dentro de los límites distritales y cómo se acentúa la diferenciación entre residentes, visitantes, turistas, etcétera. Para ello, se exploran las formas de segregación y limitación de uso y apropiación del espacio público que surgen de la implantación de medidas de seguridad basadas en un discurso de retorno a un pasado mítico de tranquilidad y seguridad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).