Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Vasquez Orrillo, Jorge Luis', tiempo de consulta: 0.18s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como objetivo “Determinar la contribución del modelo cooperativo como estrategia asociativa en la mejora de la competitividad de los productores de tara de la Provincia de Santa Cruz: 2013 - 2018”. La población estuvo constituida por 492 productores, socios de la cooperativa de servicios múltiples de los productores agropecuarios agroindustriales y ecológicos de Santa Cruz “COPAAESC”, la muestra fue de 78 productores la cual resulto luego de aplicar la fórmula para poblaciones finitas. La investigación presenta un enfoque mixto, y es de tipo básica descriptiva, el diseño de la misma es No Experimental, el método empleado fue el analítico – sintético, la técnica e instrumentos de recolección de datos utilizando fue el cuestionario, a partir del cual se procedió al procesamiento y análisis de datos para la contrastación de la hipót...
2
tesis de grado
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la localidad de Santa Rosa de Chaquil, distrito de Baños del Inca, provincia de Cajamarca, ubicada a una altitud de 3133msnm, con una temperatura promedio de 13 °C, humedad relativa promedio de 73.66% y una precipitación de 97.33mm. En dicha localidad se instaló las parcelas con los objetivo de: evaluar el comportamiento de cinco clones y dos variedades de papa resistentes a rancha y caracterizar la morfología de clones resistentes a dicha enfermedad, para lo cual se utilizó un diseño de bloque completos al azar. La siembra se realizó con un distanciamiento entre planta de 0.30m y 1.00m entre surco; por tratamiento se sembró 105 tubérculos. La dosis de fertilización utilizada fue 120-100-80 de NPK, aplicando el 50 % de nitrógeno, 100 % de fósforo y potasio a la siembra y el 50 % restante de nitrógeno se aplicó al de...
3
El presente documento tiene como finalidad mostrar y valorar la diversidad biológica del yacón; dirigido a productores, técnicos e investigadores; donde se muestra de manera ilustrada y sencilla las diferentes accesiones con registros en su caracterización morfoagronómica, a fin de promover la conservación, investigación, mejoramiento genético y valoración de este recurso fitogenético.
5
El Instituto Nacional de Innovación Agraria es el responsable del Banco de Germoplasma más importante el Perú en materia de agrobiodiversidad; de tal manera custodia alrededor de 146 accesiones de ñuña pertenecientes a la especie P. vulgaris. El presente documento se ha elaborado en base a los resultados obtenidos de diversos trabajos de investigación en el cultivo de ñuña, que han sido desarrollados en la Estación Experimental Agraria Baños del Inca – Cajamarca, a lo largo de los últimos diez años. En ese contexto, el “Manual de Manejo Agronómico de Ñuña” proporciona información relevante sobre aspectos generales y manejo agronómico de este importante cultivo, a fin de promover su producción, conservación, mejoramiento genético y valoración.
6
La kiwicha es considerada un super alimento por su alto valor nutricional y sustancias bioactivas como, proteínas, fibra, compuestos fenólicos, flavonoides, almidón, antocianinas, entre otros. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), tiene la misión de conservar los recursos genéticos de uso agrario, y fomentar su puesta en valor y producción. Además, es responsable del Banco de Germoplasma más importante del Perú en materia de agrobiodiversidad, donde se conservan 552 accesiones de kiwicha pertenecientes a las especies Amaranthus cruentus, A. caudatus, A. hypochondriacus, A. hybridus, A. retroflexus y Amaranthus sp. El presente documento se elaboró en base a los resultados obtenidos en diversos trabajos de conservación y caracterización agromorfológica de kiwicha, desarrollados en la Estación Expe...
7
artículo
Smallanthus sonchifolius (yacon) is a functional food native to the South American Andes. Its tuberous root and leaves are the main parts consumed; however, few studies have been carried out on its phenotypic variability. This study aimed to characterize 214 yacon accessions from the Germplasm Bank of the Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Peru. Twelve qualitative and seven quantitative variables were used. Accession Y-74 showed the largest leaf dimensions, while Y-28 showed the highest productivity per plant. Multiple correspondence analysis and principal component analysis revealed that the variables propagule color, leaf shape, root pulp color, leaf length and width, root weight per plant, and yield contributed significantly to the discrimination and identification of promising accessions. The geographical grouping of the accessions showed differences between accessions...
8
documento de trabajo
Amaranth is a promising crop for the Cajamarca region and Peru. The National Institute of Agrarian Innovation (INIA) from Peru preserves a national collection of 552 amaranth accessions; however, there needs to be a detailed study of the morphology of these materials. In this research, 65 accessions were morphologically characterized based on their place of origin, using 21 descriptors standardized by INIA-Peru. The clustering of accessions and principal component analysis showed the presence of 38 groups and a duplication rate of 41.5% of accessions at a taxonomic distance of 0.62. In addition, 18 morphological characters that significantly contributed to morphological variability were identified and explained by the first six principal components. Due to the scarcity of studies on amaranth, it is recommended to conduct more characterization and molecular studies to obtain better approx...