Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Seminario, Juan F.', tiempo de consulta: 1.25s Limitar resultados
1
artículo
Se estudiaron 40 entradas de mauka, chago o miso, Mirabilis expansa (Nyctaginaceae), para determinar la variabilidad morfológica, la distribución geográfica y el comportamiento agronómico del germoplasma, colectado principalmente en el norte peruano (entre los 2300 y 3400 m de altitud) y mantenido en la Universidad Nacional de Cajamarca (7°29’45”S, 78°10’12”W, altitud 2670 m, 14 °C de temperatura diaria y 670 mm de lluvia anual). Se usaron 17 descriptores cualitativos de alta heredabilidad y se evaluaron siete componentes de rendimiento, durante tres campañas agrícolas. El fenograma generó cinco grupos o morfotipos (coeficiente de disimilitud de 0,0). Los morfotipos I, III y V se concentran en las provincias de Hualgayoc, San Miguel, Chota y Cajamarca. El morfotipo II probablemente es endémico de la Región La Libertad. La única entrada del sur del Perú (Puno), const...
2
artículo
Se estudiaron 40 entradas de mauka, chago o miso, Mirabilis expansa (Nyctaginaceae), para determinar la variabilidad morfológica, la distribución geográfica y el comportamiento agronómico del germoplasma, colectado principalmente en el norte peruano (entre los 2300 y 3400 m de altitud) y mantenido en la Universidad Nacional de Cajamarca (7°29’45”S, 78°10’12”W, altitud 2670 m, 14 °C de temperatura diaria y 670 mm de lluvia anual). Se usaron 17 descriptores cualitativos de alta heredabilidad y se evaluaron siete componentes de rendimiento, durante tres campañas agrícolas. El fenograma generó cinco grupos o morfotipos (coeficiente de disimilitud de 0,0). Los morfotipos I, III y V se concentran en las provincias de Hualgayoc, San Miguel, Chota y Cajamarca. El morfotipo II probablemente es endémico de la Región La Libertad. La única entrada del sur del Perú (Puno), const...
3
artículo
El objetivo de la investigación fue evaluar el rendimiento de tubérculos y las variables relacionadas de 17 cultivares de papa del grupo Phureja, de la región Cajamarca-Perú. El experimento se realizó en el valle de Cajamarca (2650 msnm) en diseño de bloques completamente randomizados, con 17 tratamientos (cultivares) y tres repeticiones, sembrados a 0,90 m entre surcos y 0,40 m entre plantas. Se evaluó altura de planta, número de tallos, número y peso total de tubérculos, número y peso de tubérculos comerciales, materia seca de tubérculos y follaje (%), índice de cosecha, gravedad específica y rendimiento de tubérculos por hectárea. Los datos fueron tratados mediante análisis de varianza y prueba de rango múltiple de Tukey (p ≤ 0,05). El rendimiento de tubérculos varió de 8,2 t∙ha-1 a 27,4 t∙ha-1 y el promedio fue de 15,5 t∙ha-1. El índice de cosecha promed...
4
artículo
El objetivo de la investigación fue evaluar el rendimiento de tubérculos y las variables relacionadas de 17 cultivares de papa del grupo Phureja, de la región Cajamarca-Perú. El experimento se realizó en el valle de Cajamarca (2650 msnm) en diseño de bloques completamente randomizados, con 17 tratamientos (cultivares) y tres repeticiones, sembrados a 0,90 m entre surcos y 0,40 m entre plantas. Se evaluó altura de planta, número de tallos, número y peso total de tubérculos, número y peso de tubérculos comerciales, materia seca de tubérculos y follaje (%), índice de cosecha, gravedad específica y rendimiento de tubérculos por hectárea. Los datos fueron tratados mediante análisis de varianza y prueba de rango múltiple de Tukey (p ≤ 0,05). El rendimiento de tubérculos varió de 8,2 t∙ha-1 a 27,4 t∙ha-1 y el promedio fue de 15,5 t∙ha-1. El índice de cosecha promed...
5
artículo
Smallanthus sonchifolius (yacon) is a functional food native to the South American Andes. Its tuberous root and leaves are the main parts consumed; however, few studies have been carried out on its phenotypic variability. This study aimed to characterize 214 yacon accessions from the Germplasm Bank of the Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Peru. Twelve qualitative and seven quantitative variables were used. Accession Y-74 showed the largest leaf dimensions, while Y-28 showed the highest productivity per plant. Multiple correspondence analysis and principal component analysis revealed that the variables propagule color, leaf shape, root pulp color, leaf length and width, root weight per plant, and yield contributed significantly to the discrimination and identification of promising accessions. The geographical grouping of the accessions showed differences between accessions...