Mostrando 1 - 20 Resultados de 25 Para Buscar 'Vasquez, Joel', tiempo de consulta: 0.16s Limitar resultados
1
artículo
El Síndrome de Tolosa – Hunt (STH) es una entidad cuya etiología es idiopática, su incidencia es de uno a dos casos por millón de habitantes por año. Radica en una inflamación de la pared lateral del seno cavernoso y clínicamente se manifiesta por episodios de dolor periorbitario unilateral; y su tratamiento es con glucocorticoides. A continuación se presenta el caso de una paciente femenina de 41 años de edad quien acudió al Hospital Regional Docente de Trujillo por oftalmoplejía dolorosa de su ojo izquierdo, y en quien se planteó la existencia de un Síndrome de Tolosa Hunt, después de la realización estudios diagnósticos diferenciales. En comparación con los demás estudios realizados, este caso solo presentó afectación del III par craneal, a pesar de no evidenciarse anomalías en la resonancia magnética, a diferencia del leucograma que sí presentó alteraciones....
2
artículo
Los resultados del estudio muestran las especies de “cigarritas” en las plantas medicinales y ornamentales del Centro de Investigaciones Allpahuayo. Un total de 4 especies son reportadas, tres de la sub familia Cicadellinae y una de la sub familia Deltocephalinae. Tres especies están asociadas a las plantas medicinales y una a las plantas ornamentales. Macugonalia moesta ha sido la especie más abundante con 63,5 % asociada a seis especies de plantas hospederas, Hortensia similis, con 15,9%, con cinco especies hospederas, Copididonus hyalinipennis, con 8,2%, con dos hospederos y Rhaphirrhinus phosphoreus con  7,1%, con dos plantas hospederas.  Las muestras se encuentran depositadas en las colecciones del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, reportándose por primera vez la presencia de Rhaphirrhinus phosphoreus en Iquitos.
3
artículo
Los resultados del estudio muestran que Panacea prola amazonica copula entre el tercer y séptimo día de la emergencia. La oviposición, se realiza en hojas y ramas, está relacionada con la aparición de brotes de la planta hospedera “metohuayo” Caryodendron orinocense Karst. Su capacidad promedio de oviposición es de 262.80 ± 119.0 huevos. La duración del ciclo, desde huevo a adulto fue de 26 a 37 días, con 6 estadíos larvales.Los adultos nacen entre las 8.00 a 11.00 am, los machos sobreviven de 6 a 9 y las hembras aproximadamente 30 días en cautiverio. Se encontraron siete enemigos naturales, un parasitoide de huevo, tres parasitoides de larvas, un parasitoide de pre pupa, un depredador de larva, un depredador de adulto y un hongo entomopátogeno de pupa.
4
artículo
Con el propósito de encontrar una alternativa al control químico del “cogollero del maíz” Spodoptera frugiperda, principal plaga para el cultivo del maíz (Zea mays), se estudió la posibilidad de utilizar como controlador biológico de esta plaga, al baculovirus SfVPN (Virus de Poliedrosis Nuclear de Spodoptera frugiperda). Utilizando larvas del 3er estadío se comprobó que es un eficiente controlador biológico, determinándose que la dosis letal media fue de 49,653 cuerpos de inclusión (CI)/ larva, con un promedio de tiempo letal medio (TL50) de 6.5 ± 0.5 días. Asímismo, el número de CI del SfVPN producidos por una larva de 5to estadío fue de 5.4X108 CI/larva, y de 6to estadío fue de 7.3X108 CI/larva, constituyéndose estos estadíos enbuenas productoras de virus para formulaciones de insecticidas biológicos. Se propone, por tanto, el empleo del SfVPN como una ...
5
artículo
El Síndrome de Tolosa – Hunt (STH) es una entidad cuya etiología es idiopática, su incidencia es de uno a dos casos por millón de habitantes por año. Radica en una inflamación de la pared lateral del seno cavernoso y clínicamente se manifiesta por episodios de dolor periorbitario unilateral; y su tratamiento es con glucocorticoides. A continuación se presenta el caso de una paciente femenina de 41 años de edad quien acudió al Hospital Regional Docente de Trujillo por oftalmoplejía dolorosa de su ojo izquierdo, y en quien se planteó la existencia de un Síndrome de Tolosa Hunt, después de la realización estudios diagnósticos diferenciales. En comparación con los demás estudios realizados, este caso solo presentó afectación del III par craneal, a pesar de no evidenciarse anomalías en la resonancia magnética, a diferencia del leucograma que sí presentó alteraciones....
6
artículo
Los resultados del estudio muestran las especies de “cigarritas” en las plantas medicinales y ornamentales del Centro de Investigaciones Allpahuayo. Un total de 4 especies son reportadas, tres de la sub familia Cicadellinae y una de la sub familia Deltocephalinae. Tres especies están asociadas a las plantas medicinales y una a las plantas ornamentales. Macugonalia moesta ha sido la especie más abundante con 63,5 % asociada a seis especies de plantas hospederas, Hortensia similis, con 15,9%, con cinco especies hospederas, Copididonus hyalinipennis, con 8,2%, con dos hospederos y Rhaphirrhinus phosphoreus con  7,1%, con dos plantas hospederas.  Las muestras se encuentran depositadas en las colecciones del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, reportándose por primera vez la presencia de Rhaphirrhinus phosphoreus en Iquitos.
7
artículo
Los resultados del estudio muestran que Panacea prola amazonica copula entre el tercer y séptimo día de la emergencia. La oviposición, se realiza en hojas y ramas, está relacionada con la aparición de brotes de la planta hospedera “metohuayo” Caryodendron orinocense Karst. Su capacidad promedio de oviposición es de 262.80 ± 119.0 huevos. La duración del ciclo, desde huevo a adulto fue de 26 a 37 días, con 6 estadíos larvales.Los adultos nacen entre las 8.00 a 11.00 am, los machos sobreviven de 6 a 9 y las hembras aproximadamente 30 días en cautiverio. Se encontraron siete enemigos naturales, un parasitoide de huevo, tres parasitoides de larvas, un parasitoide de pre pupa, un depredador de larva, un depredador de adulto y un hongo entomopátogeno de pupa.
8
artículo
Con el propósito de encontrar una alternativa al control químico del “cogollero del maíz” Spodoptera frugiperda, principal plaga para el cultivo del maíz (Zea mays), se estudió la posibilidad de utilizar como controlador biológico de esta plaga, al baculovirus SfVPN (Virus de Poliedrosis Nuclear de Spodoptera frugiperda). Utilizando larvas del 3er estadío se comprobó que es un eficiente controlador biológico, determinándose que la dosis letal media fue de 49,653 cuerpos de inclusión (CI)/ larva, con un promedio de tiempo letal medio (TL50) de 6.5 ± 0.5 días. Asímismo, el número de CI del SfVPN producidos por una larva de 5to estadío fue de 5.4X108 CI/larva, y de 6to estadío fue de 7.3X108 CI/larva, constituyéndose estos estadíos enbuenas productoras de virus para formulaciones de insecticidas biológicos. Se propone, por tanto, el empleo del SfVPN como una ...
9
tesis de grado
Este trabajo académico se desarrolla dentro del campo de la educación y aborda un tema importante y conocido en todo el mundo, el fútbol. Este trabajo aborda las aptitudes hacia las técnicas básicas del futbol, es así que los profesionales de la educación física encontrarán puntos importantes para el desarrollo de sus labores como docentes, estamos seguros que lo trabajado en el cuerpo y las conclusiones es un aporte importante
10
tesis de maestría
La presente investigación tiene como propósito mejorar la comprensión lectora en los niveles literal, inferencial y crítico valorativo haciendo uso de estrategias didácticas basadas en las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) en estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa Secundaria "José del Carmen Cabrejo Mejía Andabamba" 2016; para ello se logró utilizar el programa Microsoft Power Point para que los estudiantes tengan la oportunidad de sistematizar y organizar la información del texto en diapositivas e ilustraciones. El diseño utilizado es pre-experimental, lo que permitió manipular la variable estrategias didácticas; esto accedió a la verificación de los niveles de comprensión lectora a partir de la aplicación de un pre test, los resultados permitieron aplicar estrategias por el espacio de un trimestre, luego se comprobó mediante la apli...
11
Problema: ¿Cómo influye la funcionalidad familiar en el control del paciente diabético tipo 2, en el servicio de Medicina interna del Hospital “Almanzor Aguinaga Asenjo”, en el primer trimestre 2018? Objetivo: Determinar la influencia de la funcionalidad familiar en el control del paciente diabético tipo 2, en el servicio de Medicina interna del Hospital “Almanzor Aguinaga Asenjo” en el primer trimestre 2018. Hipótesis: La funcionalidad familiar influye directamente en el control del paciente diabético tipo 2, en el servicio de Medicina interna del Hospital “Almanzor Aguinaga Asenjo”, en el primer trimestre 2018. Material y Metodos: Tipo de investigación: Estudio descriptivo, transversal. Fueron 200 participantes. La validación del cuestionario fue por juicio de expertos. Materiales de laboratorio o de campo: Se aplicara el Test del APGAR familiar de Smilkstein y se a...
12
tesis de grado
El desarrollo de las actividades del presente informe ha sido detallado con la finalidad de obtener el diagnóstico respecto al cumplimiento de los requisitos ISO 14001:2015 de la organización Famesa Explosivos – Chancay. Los altos mandos de la empresa realizaron la planeación estratégica 2023 en donde se incluyó la necesidad de obtener una certificación ambiental externa, esta directriz género que se hagan los esfuerzos necesarios para alcanzar dicha certificación, y es debido a ello que se propone y ejecuta el diagnóstico actual de la norma. El diagnostico fue realizado mediante el uso de herramientas de gestión como es el caso de las listas de verificación por cada punto de la norma. Esta revisión fue realizada in situ con los diferentes líderes de los procesos administrativos y operativos, y es a través de esta actividad que se cuantifico la conformidad del sistema de ...
13
tesis de grado
Elaboración de una propuesta de arquitectura empresarial para el proceso de ventas de una empresa importadora, así como su implementación a través de métodos ágiles. Asimismo, la implementación de la propuesta permitirá el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la organización, de los cuales se destaca: el incremento de la red de distribuidores, incremento del ingreso por ventas y las mejoras en los canales de atención al cliente.
14
tesis de grado
El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad multisistémica y la artritis reumatoide afecta el sistema articular, ambas consideradas enfermedades autoinmunes crónicas que pueden causar efectos adversos en el embarazo. Objetivo: Describir las complicaciones maternas y fetales de gestantes con lupus eritematoso sistémico y artritis reumatoide. Reporte de caso: Paciente de 30 años con gestación de 22 semanas 6 días, ingresa por emergencia del Hospital Edgardo Rebagliati Martins por presentar bradicardia fetal identificada durante control de ecografía doppler. Signos y síntomas: se identificó latidos cardiacos fetales 78 por minuto, niega otros signos de alarma. Principales hallazgos: Los estudios de anticuerpos nucleares en la madre y la ecocardiografía materna confirmó el diagnóstico de bloqueo A-V de 2do grado en el feto. Principales diagnósticos: Gestante de 22.6 semana...
15
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación partió de la problemática observada en la I.E. I.E. Nº 16194, Nueva Urbanización del Distrito de Bagua donde los problemas de gestión pedagógica, están muy profundizadas a tal punto que muchos docentes tienen limitaciones en el cumplimiento de sus funciones, incumplimiento de horarios, limitado desarrollo de sesiones programadas, escasa innovación pedagógica, inadecuada relación institucional, inadecuada relación interpersonal, escasa capacidad de gestión, incumplimiento con el dictado de las unidades didácticas, limitada aplicación del proyecto curricular institucional. El problema es analizado desde la óptica de la teoría de procesos y la teoría de las organizaciones, esto debido a que la gestión es entendida como un conjunto de procesos organizados y dentro de ello se ofrece como modelo una etapa fundamental que es el modelo de m...
16
tesis de grado
El objetivo fue evaluar los índices técnicos productivos y reproductivos de la raza Jersey en el periodo 2012 a 2015 en la Granja Porcón, Cajamarca; ubicada a 3100 msnm; con temperatura promedio de 13.5 °C. El estudio corresponde a la investigación no experimental. Se consideraron 145 registros de ganado, y los datos fueron analizados mediante el Análisis de Varianza de una vía, Diseño en Bloque Completamente al Azar. Se evaluaron los índices reproductivos y productivos. La edad al primer servicio (EPS) fue de 20.59 ± 0.45 meses; el Intervalo Parto – Concepción (IP – C) 129.81 días (4.32 meses). La fertilidad ( F), fue de 83.07 %. El número de servicios por concepción (NSC) de 1.82. ± 0.21. Peso a nacimiento (PN) promedio 20.09 y 20.27 kg en hembras y machos. Leche corregida de 2,886.21± 48.40 3,210.68 ± 164.37; y 3,317.12 ± 121.26 litros, primera, segunda y tercera...
17
tesis de grado
El presente trabajo académico es el producto de una revisión de literatura especializada, cuya finalidad ha sido explicar la relación que existe entre la Gestión del conocimiento por parte del directivo y el desempeño docente. Se empleó el método de indagación y revisión bibliográfica. Buscando cumplir con los objetivos propuestos de este trabajo académico, se ha considerado en su estructura cuatro acápites, así como también la bibliografía. En el primer acápite se explica la realidad problemática que atraviesa la gestión del conocimiento por parte del directivo y el desempeño o labor del docente enmarcado en el desarrollo del conocimiento que usa la tecnología para acceder a ella. Se plantean los objetivos; y se formula el planteamiento del problema. En el segundo acápite se aborda la investigación de los antecedentes y el marco teórico que sustenta la variable de...
18
tesis de grado
El propósito del estudio fue analizar cómo el método Scrum incide en la gestión logística en una empresa de construcción; el estudio fue de diseño no experimental, tipo básico y nivel causal. La población fueron 52 empleados, y la muestra fue seleccionada de esta población. Para recolectar datos se usó la técnica de la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. El estudio usó métodos tanto descriptivos como inferenciales, lo que dio como resultado un valor R2 de Nagelkerke de 0,598. Este valor representa el 59,8% e indica el impacto del método scrum en la gestión logística. De manera similar, este número significa la correlación entre el método scrum y la gestión logística. Lo cual se debe a que el valor hallado por el R2 de Nagelkerke se halla dentro del rango de 0,51 a 0,75. Así, se puede inferir que el enfoque scrum tiene un impacto significativo en la gesti...
19
tesis de grado
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Fitotecnia
20
tesis de grado
El presente Trabajo Académico tiene como propósito dar solución a la “Inadecuada gestión curricular para la resolución de problemas del área de Matemática del nivel primario en la Institución Educativa Pública Nº 16239”. Para diagnosticar el problema se aplicó una entrevista a profundidad a los docentes del cuarto grado de primaria, así mismo mediante la técnica de análisis documental se ha recogido información relacionada con nuestra problemática, entre ello, los resultados de la ECE 2016 y las actas de fin de año 2017. Mediante la técnica del árbol de problemas, se ha determinado que las causas son: el desconocimiento del enfoque centrado en la resolución de problemas y dificultad en la aplicación de los procesos didácticos del área de Matemática, limitado monitoreo y acompañamiento a los docentes y el escaso respeto a las normas y acuerdos de convivencia p...