Metodologia Scrum en la gestión logistica en una empresa constructora
Descripción del Articulo
El propósito del estudio fue analizar cómo el método Scrum incide en la gestión logística en una empresa de construcción; el estudio fue de diseño no experimental, tipo básico y nivel causal. La población fueron 52 empleados, y la muestra fue seleccionada de esta población. Para recolectar datos se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8122 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8122 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Logística Metodología SCRUM Inventario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El propósito del estudio fue analizar cómo el método Scrum incide en la gestión logística en una empresa de construcción; el estudio fue de diseño no experimental, tipo básico y nivel causal. La población fueron 52 empleados, y la muestra fue seleccionada de esta población. Para recolectar datos se usó la técnica de la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. El estudio usó métodos tanto descriptivos como inferenciales, lo que dio como resultado un valor R2 de Nagelkerke de 0,598. Este valor representa el 59,8% e indica el impacto del método scrum en la gestión logística. De manera similar, este número significa la correlación entre el método scrum y la gestión logística. Lo cual se debe a que el valor hallado por el R2 de Nagelkerke se halla dentro del rango de 0,51 a 0,75. Así, se puede inferir que el enfoque scrum tiene un impacto significativo en la gestión de la logística de Lima 2022, negocio de la construcción, con un valor de incidencia del 59,8%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).