1
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Ecuador is a country that presents a great diversity of cultures and traditions, which is reflected in its gastronomy. However, the pandemic changed certain approaches to food consumption, especially locating those that included medicinal properties or specifically with antioxidant characteristics, rich in Vitamin C; and other particularities that provide resistance against the SARS-COV-2 virus, known as coronavirus. Dairy products consumption underwent changes, with some reducing their daily intake, while others increasing it. Thus, this study is proposed to define the characteristics of dairy product consumption in the city of Guayaquil, in the year 2021; based on the survey conducted to a sample of 820 people, users of markets and supermarkets in the city of Buenos Aires; matrix constructed from the DRECA study: Diet and Risk of Cardiovascular Diseases in Andalusia, 1999; and adjusted...
2
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Esta investigación titulado “ELABORACION DE UNA BEBIDA INSTANTÁNEA A BASE DE CAÑIHUA (Chenopodium pallidicaule Aellen) con MACA (Lepidium meyenii Walp) extruida” tuvo los siguientes “Elaborar una bebida instantánea a base de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) con maca (Lepidium meyenii Walp) extruido”, Determinar la mezcla ideal de una bebida a base de harina de cañihua, maca extruida, leche en polvo entera y azúcar, Determinar el contenido físicoquímico de la muestra ideal, Evaluar las características organolépticas del producto final y Determinar el valor biológico. Se utilizo el método score químico para la selección de la mezcla ideal, en la selección de formulaciones, se obtuvo como mejor formulación con: 50% harina extruida de cañihua, 20% harina extruida de maca y 30% de leche en polvo entera, obteniendo un computo químico de 94.99%. Después de o...
3
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El departamento de Moquegua, al sur del Perú, enfrenta desafíos significativos en la gestión de los recursos hídricos debido a la baja precipitación anual y la contaminación de sus fuentes acuíferas, afectando la disponibilidad de agua potable en los valles de Torata y Moquegua. Un problema crítico es la presencia de arsénico en el agua, lo que genera serios problemas de salud pública. En este contexto, se evaluó el uso del mucílago de nopal como posible solución para la remoción de arsénico, aprovechando su capacidad de adsorber metales pesados. La metodología consistió un diseño experimental con un arreglo factorial 3x3, evaluando tres concentraciones de mucílago (0, 5 y 10 g/L) y tres tiempos de agitación (30, 60 y 120 minutos). El experimento se realizó con agua destilada contaminada con H₃AsO₄ (0,05 mg/L de As V) para analizar los efectos del mucílago sobre...
4
informe técnico
Descripción: El curso cubre modelos probabilísticos fundamentales y aplicaciones de investigación de operaciones, los que describen sistemas y procesos industriales que involucran información o datos inciertos o aleatorios. ABET: Propósito: El curso de SIE 321 - Probabilistic Methods of Operations Research desarrolla en los alumnos conceptos aplicados de los siguientes temas: - Revisión de conceptos de probabilidad - Análisis de decisión probabilística (criterios de decisión, teoría de la utilidad, árboles de decisión) - Procesos estocásticos y cadenas de Markov (modelado, probabilidades de transición, propiedades a largo plazo) - Teoría de colas (procesos de nacimiento y muerte, ley de Little, modelos de colas M / M / s / K / N, modelos de colas con distribuciones no exponenciales) - Modelos de inventario determinista y estocástico (modelos EOQ, elementos de cadenas de ...
5
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: Curso que da las herramientas que el ingeniero necesita para resolver problemas en las empresas, mediante modelos de programación lineal y gestión de proyectos. Es así, que se va a proporcionar al estudiante los fundamentos y métodos de solución para programación lineal, programación entera, programación binaria, programación con objetivos múltiples, y gestión de proyectos. Propósito: El curso brinda las bases para que el futuro ingeniero pueda modelar y analizar las operaciones al interior de una empresa.
6
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: Curso que da las herramientas que el ingeniero necesita para resolver problemas en las empresas, mediante modelos de programación lineal y gestión de proyectos. Es así, que se va a proporcionar al estudiante los fundamentos y métodos de solución para programación lineal, programación entera, programación binaria, programación con objetivos múltiples, y gestión de proyectos. Propósito: El curso brinda las bases para que el futuro ingeniero pueda modelar y analizar las operaciones al interior de una empresa.
7
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación se titula: “Dislexia en el aprendizaje del área de comunicación de los estudiantes de la I.E.E. N° 20820 “Nuestra Señora de Fátima” - Huacho, durante el año escolar 2022, cuyo objetivo fundamental es: Determinar la relación entre la dislexia en el aprendizaje del área de comunicación de los estudiantes de la I.E.E. N° 20820 “Nuestra Señora de Fátima” - Huacho, 2022. La dislexia constituye uno del gran inconveniente de estudio que dañan la capacidad de aprendizaje en los últimos años, esto es, porque impide que los estudiantes desarrollen la habilidad de leer. En el estudio en cuestión se exponen los conceptos esenciales, las reglas del diagnóstico, los síntomas que se revelan en el procedimiento de identificación y se ofrece una información fundamental para distinguir la dislexia. Se ejecuta una metodología de tipo transeccional o transver...
8
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo identificar los factores de riesgo que contribuyen a la presencia de bacterias en la secreción bronquial de los pacientes conectados a ventilación mecánica en una clínica privada de Lima, durante el año 2024. El estudio se enmarca en un enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo, no experimental y de corte transversal. La población estuvo conformada por 47 historias clínicas de pacientes ingresados a la unidad de cuidados intensivos (UCI), seleccionadas bajo criterios de inclusión específicos. La técnica utilizada fue la observación documental y el instrumento fue una ficha de recolección de datos validada previamente. Los factores de riesgo analizados incluyeron la duración de la ventilación mecánica, el uso de antibióticos, la inmunosupresión, la higiene del equipo, entre otros. El análisis estadístico se realizó ...
9
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente tesis realizó la descripción de Unificación de criterios en la aplicación del precedente vinculante, expedienté N 5057-2013-PA/TC en la corte superior de justicia del Cusco, periodo 2018-2019, para describir esta regulación se planteó la siguiente interrogante, ¿Cómo es la unificación de criterios en la aplicación del precedente vinculante, expedienté N 5057-2013-PA/TC en la corte superior de justicia del Cusco, periodo 2018-2019? por ende, como objetivo general se planteó Describir la unificación de criterios en la aplicación del precedente vinculante, expedienté N 5057-2013-PA/TC en la corte superior de justicia del Cusco, periodo 2018-2019. En la metodología, se utilizó el enfoque que viene a ser cualitativo, el tipo de investigación es descriptivo, donde se describe la categoría y sus subcategorías; la población de estudio está conformada por 622 ex...
10
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Según la World Federation of the Deaf, existen aproximadamente 70 millones de personas a nivel mundial con deficiencias auditivas, de ellas un 80% no tiene acceso a la educación y sólo 1 a 2% cuenta con formación en Lengua de Señas como medio de comunicación. Sin embargo, enfrentan obstáculos para su desarrollo en la sociedad, por lo cual se han establecido normativas a nivel mundial, pero en la práctica no son acatadas por las entidades a pesar de su obligatoriedad. Una solución propuesta por el gobierno nacional es ofrecer servicios de intérpretes como mediadores y facilitadores, sin embargo, para el año 2013 sólo habían sido capaces de atender a no más del 10% de solicitantes, considerando además que el servicio cuenta con un horario restringido y un trámite lento. Frente a ello, allanar obstáculos de comunicación mediante un software traductor sería un gran aporte ...
11
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: En un medio tan dinámico, competitivo y globalizado como el actual, que involucra la elaboración de bienes, prestación de servicios y/o la combinación de ambos, obliga a las empresas a emplear herramientas que les permitan predecir y controlar el comportamiento del sistema que están administrando y con esta base puede tomar las decisiones de corto, mediano y largo plazo que les den ventajas competitivas, necesitando para ello herramientas con un alto nivel de seguridad, siendo una de estas herramientas la Simulación de Sistemas Discretos que se complementa con los cursos de investigación de operaciones llevados anteriormente. Actualmente el desarrollo y utilización de esta herramienta se debe a dos factores: primero, al crecimiento y desarrollo explosivo de la tecnología computacional (a nivel software y hardware), que permite el manejo de grandes cantidades de nú...
12
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El cultivo de tomate en el Ecuador, se considera un producto de la canasta básica familiar. Sin embargo, es altamente susceptible a plagas como la negrita (Prodiplosis longifila), de gran importancia económica, debido a su nivel de infestación y presencia en cualquier época del año ya sea en campo abierto como protegido, con pérdidas de hasta 50%. El objetivo fue determinar alternativas de control sobre Prodiplosis longifila, a través de medios biológicos en el cultivo de tomate. La investigación fue de tipo experimental. Se utilizó un diseño factorial con 2 factores el primero los porcentajes de biol y el segundo relacionado a los productos a base de ingredientes orgánicos, los datos fueron analizado con Andeva y la prueba de Tukey al 5% de probabilidad estadística. Se evaluaron variables como número de brotes afectados por planta e insectos vivos, número de f...
13
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo fue evaluar el comportamiento de diferentes malezas de Leptochloa virgata L. frente a la aplicación de herbicidas inhibidores de ACCasa en el cultivo de arroz (Oryza sativa). Para ello, se colectaron 10 poblaciones de Leptochloa virgata L, y se confrontaron con varias dosis de los herbicidas cyhalophop-butil y fenoxaprop-p-etil. Las poblaciones 1 y 10 que correspondieron a las localidades de Samborondón y Cristóbal Colón, se confrontaron con siete dosis de los dos herbicidas en estudio las cuales fueron: 1/8x, 1/4x, 1/2x, 1x, 2x, 4x y 8x. El índice de resistencia con el herbicida cyhalophop de acuerdo a la escala del ALAM a los 7 días después de la aplicación, fue alto con las poblaciones 1, 2, 6 y 10, mientras que con fenoxaprop fueron las poblaciones 1, 2, 7 y 10 las que mostraron resistencia a este producto; sin embargo, se seleccionaron las poblaciones 1 y 1...
14
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación consistió en la elaboración de yogur con base pura de quinua con diferentes concentraciones de edulcorantes y microorganismos. En el laboratorio de lácteos y cárnicos, elaboramos yogur con nueve tratamientos (Azúcares 0%, 8% y 16%), (Microrganismos 3%, 5% y 7%), el tamaño en la unidad experimental fue de 0,30 ml de yogur por tratamiento en el análisis sensorial. Partió la investigación formulando las distintas concentraciones para cada tratamiento, aplicando la caracterización físico química pH, °Brix, acidez. El análisis sensorial se realizó con una escala hedónica de siete puntos, para el proceso se utilizó un diseño experimental de Bloques Completos al Azar para estimar las variables sensoriales con un panel de 30 jueces; se analizaron las variables organolépticas: olor, color, sabor, textura. El análisis microbiológico de bacterias probióticas ...
15
artículo
El tumor fibroso solitario (TFS) es una neoplasia benigna de células fusiformes que ha sidoprincipalmente descrito en la pleura visceral y en cavidades serosas, no común en la región decabeza y cuello, con pocos casos intraorales reportados en la literatura. Describimos aquí doscasos adicionales afectando la cavidad oral, los cuales estuvieron localizados en el carrilloizquierdo. El examen histológico mostró lesiones fusocelulares bien circunscritas en padrónestoriforme y hemangiopericítico exhibiendo alternancia de áreas hipercelulares conhipocelulares. Los hallazgos inmunohistoquímicos fueron similares en ambos casos revelandofuerte inmunorreactividad para vimentina, CD34, bcl-2 y negatividad para actina músculoespecífico, actina músculo liso, S100 y citoqueratinas de amplio espectro. Basado en las característicasclínicas, microscópicas e inmunohistoquímicas, el diagn...
16
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: En un medio tan dinámico, competitivo y globalizado como el actual, que involucra la elaboración de bienes, prestación de servicios y/o la combinación de ambos, obliga a las empresas a emplear herramientas que les permitan predecir y controlar el comportamiento del sistema que están administrando y con esta base puede tomar las decisiones de corto, mediano y largo plazo que les den ventajas competitivas, necesitando para ello herramientas con un alto nivel de seguridad, siendo una de estas herramientas la Simulación de Sistemas Discretos que se complementa con los cursos de investigación de operaciones llevados anteriormente. Actualmente el desarrollo y utilización de esta herramienta se debe a dos factores: primero, al crecimiento y desarrollo explosivo de la tecnología computacional (a nivel software y hardware), que permite el manejo de grandes cantidades de nú...
17
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: En un medio tan dinámico, competitivo y globalizado como el actual, que involucra la elaboración de bienes, prestación de servicios y/o la combinación de ambos, obliga a las empresas a emplear herramientas que les permitan predecir y controlar el comportamiento del sistema que están administrando y con esta base puede tomar las decisiones de corto, mediano y largo plazo que les den ventajas competitivas, necesitando para ello herramientas con un alto nivel de seguridad, siendo una de estas herramientas la Simulación de Sistemas Discretos que se complementa con los cursos de investigación de operaciones llevados anteriormente. Actualmente el desarrollo y utilización de esta herramienta se debe a dos factores: primero, al crecimiento y desarrollo explosivo de la tecnología computacional (a nivel software y hardware), que permite el manejo de grandes cantidades de nú...
18
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El curso Proyecto de Investigación Aplicada 2 es un curso de verificación en el que el estudiante desarrolla un proyecto de Ingeniería Industrial bajo las condiciones, recursos y limitaciones de un trabajo real. El proyecto se concluye en este curso de Proyecto de Investigación Aplicada 2. El curso comprende la identificación de un problema a resolver, el soporte teórico correspondiente, el análisis y diagnóstico de la situación o problema, y el diseño y desarrollo de las propuestas de mejora. A lo largo del desarrollo del proyecto, el estudiante demuestra 1el adecuado uso de criterios de ciencias e ingeniería, así como de técnicas y herramientas de la Ingeniería Industrial. Los proyectos se desarrollan principalmente bajo las modalidades de proyectos de mejora,mejora integral de proceso o investigación sectorial, correspondiendo en todos los casos al diseño...
19
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
1Descripción: El curso Proyecto de Investigación Aplicada 1 es un curso de verificación en el que el estudiante desarrolla un proyecto de Ingeniería Industrial bajo las condiciones, recursos y limitaciones de un trabajo real. El proyecto se concluye en el curso de Proyecto de Investigación Aplicada 2. El curso comprende la identificación de un problema a resolver, el soporte teórico correspondiente, el análisis y diagnóstico de la situación o problema, y el diseño y desarrollo de las propuestas de mejora. A lo largo del desarrollo del proyecto, el estudiante demuestra el adecuado uso de criterios de ciencias e ingeniería, así como de técnicas y herramientas de la Ingeniería Industrial. Los proyectos se desarrollan principalmente bajo las modalidades de proyectos de mejora o investigación, correspondiendo en todos los casos al diseño o rediseño de procesos o sistemas de ...
20
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El curso Proyecto de Investigación Aplicada 2 es un curso de verificación en el que el estudiante desarrolla un proyecto de Ingeniería Industrial bajo las condiciones, recursos y limitaciones de un trabajo real. El proyecto se concluye en este curso de Proyecto de Investigación Aplicada 2. El curso comprende la identificación de un problema a resolver, el soporte teórico correspondiente, el análisis y diagnóstico de la situación o problema, y el diseño y desarrollo de las propuestas de mejora. A lo largo del desarrollo del proyecto, el estudiante demuestra el adecuado uso de criterios de ciencias e ingeniería, así como de técnicas y herramientas de la Ingeniería Industrial. Los proyectos se desarrollan principalmente bajo las modalidades de proyectos de mejora,mejora integral de proceso o investigación sectorial, correspondiendo en todos los casos al diseño ...