Mostrando 1 - 20 Resultados de 24 Para Buscar 'Peña, César', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
El cultivo de tomate en el Ecuador, se considera un producto de la canasta básica familiar. Sin embargo, es altamente susceptible a plagas como la negrita (Prodiplosis longifila), de gran importancia económica, debido a su nivel de infestación y presencia en cualquier época del año ya sea en campo abierto como protegido, con pérdidas de hasta 50%. El objetivo fue determinar alternativas de control sobre Prodiplosis longifila, a través de medios biológicos en el cultivo de tomate.   La investigación fue de tipo experimental. Se utilizó un diseño factorial con 2 factores el primero los porcentajes de biol y el segundo relacionado a los productos a base de ingredientes orgánicos, los datos fueron analizado con Andeva y la prueba de Tukey al 5% de probabilidad estadística. Se evaluaron variables como número de brotes afectados por planta e insectos vivos, número de f...
2
tesis de grado
La población de la investigación estuvo constituida por 20 trabajadores de la empresa, y 361 consumidores captados aleatoriamente, la muestra fue determinada de manera probabilística obteniendo un resultado de 381 personas. Para recolectar los datos respecto al comportamiento de las variables, planeación comercial para el posicionamiento de K-fecito y nivel de ventas, se eligió como técnica de recolección de datos la encuesta y se empleó como instrumento de recolección de datos dos cuestionarios los cuales estuvieron constituidos por 9 ítems con escala de valoración de Likert. Para el análisis de resultados se usó la codificación y la tabulación de la información. Una vez que la información fue tabulada y ordenada se sometió a un proceso de análisis. Se presentan los resultados mediante tablas y gráficos.
4
tesis de grado
La Máquina de Hábitats es un ensayo proyectual que cuestiona la ideología constructiva que refugia al ser humano de su entorno ecosistémico desde la proyección de una estación espacial en la Órbita Baja Terrestre. La exploración espacial entra a una nueva etapa después de que las funciones de la Estación Espacial Internacional culminen. Según Lockard {2014} para las futuras estaciones, el eje de diseño se redirige a la habitabilidad humana en lugar de únicamente el trabajo. Para cumplir con las necesidades complejas del habitar humano, el proyecto recurre a 3 procesos basados en teorías del habitar. Se plantea un hábitat que coloca a los ciclos ecosistémicos como principal fundamento proyectual. En el primer proceso, tecnificación, se selecciona la tecnología constructiva necesaria para contener un hábitat con las condiciones ideales para mantener ciclos ecosistémicos...
5
tesis de maestría
El actual trabajo de investigación llamado “Diseño de estrategia de mejora continua basado en la metodología PDCA para aumentar la productividad en una planta de ensamble de posición fija de maquinaria pesada” fue llevado a cabo con un caso de aplicación en la empresa Resemin S.A. debido a la necesidad presentada de aumentar su productividad. Normalmente los encargados de dirigir las compañías no escogen una distribución de planta por posición fija, esta se termina adoptando por la naturaleza de las operaciones. Por ende, también se adoptan las desventajas de esta distribución por lo que se hace necesario implementar estrategias de mejora continua para menguar estas desventajas, obteniendo como beneficio principal un aumento en la productividad de la empresa. Por lo que el objetivo de esta investigación es plantear una estrategia que sirva como referencia para otros casos...
6
tesis de grado
La gravedad se ha presentado como la única constante ineludible en el diseño arquitectónico. En la Tierra, históricamente las respuestas desde la arquitectura se han limitado a la evolución del entendimiento de esta. El espacio arquitectónico se reinterpretaba en base a los nuevos conocimientos científicos de este fenómeno. La historia de la relación entre la gravedad y la arquitectura empieza a cambiar desde que el ser humano decide cruzar la línea de Kármán y embarcarse en exploración espacial. En búsqueda no solamente de conocimiento, sino también de recursos para la supervivencia del hombre contemporáneo, distintos hábitats espaciales han sido construidos. La arquitectura en el espacio sideral dispone a los diseñadores nuevos campos de investigación y la ingravidez es una variable fundamental en estos. Después de la reconocida Estación Espacial Internacional, una...
7
tesis de grado
La Máquina de Hábitats es un ensayo proyectual que cuestiona la ideología constructiva que refugia al ser humano de su entorno ecosistémico desde la proyección de una estación espacial en la Órbita Baja Terrestre. La exploración espacial entra a una nueva etapa después de que las funciones de la Estación Espacial Internacional culminen. Según Lockard {2014} para las futuras estaciones, el eje de diseño se redirige a la habitabilidad humana en lugar de únicamente el trabajo. Para cumplir con las necesidades complejas del habitar humano, el proyecto recurre a 3 procesos basados en teorías del habitar. Se plantea un hábitat que coloca a los ciclos ecosistémicos como principal fundamento proyectual. En el primer proceso, tecnificación, se selecciona la tecnología constructiva necesaria para contener un hábitat con las condiciones ideales para mantener ciclos ecosistémicos...
8
tesis de maestría
El actual trabajo de investigación llamado “Diseño de estrategia de mejora continua basado en la metodología PDCA para aumentar la productividad en una planta de ensamble de posición fija de maquinaria pesada” fue llevado a cabo con un caso de aplicación en la empresa Resemin S.A. debido a la necesidad presentada de aumentar su productividad. Normalmente los encargados de dirigir las compañías no escogen una distribución de planta por posición fija, esta se termina adoptando por la naturaleza de las operaciones. Por ende, también se adoptan las desventajas de esta distribución por lo que se hace necesario implementar estrategias de mejora continua para menguar estas desventajas, obteniendo como beneficio principal un aumento en la productividad de la empresa. Por lo que el objetivo de esta investigación es plantear una estrategia que sirva como referencia para otros casos...
9
tesis de grado
La gravedad se ha presentado como la única constante ineludible en el diseño arquitectónico. En la Tierra, históricamente las respuestas desde la arquitectura se han limitado a la evolución del entendimiento de esta. El espacio arquitectónico se reinterpretaba en base a los nuevos conocimientos científicos de este fenómeno. La historia de la relación entre la gravedad y la arquitectura empieza a cambiar desde que el ser humano decide cruzar la línea de Kármán y embarcarse en exploración espacial. En búsqueda no solamente de conocimiento, sino también de recursos para la supervivencia del hombre contemporáneo, distintos hábitats espaciales han sido construidos. La arquitectura en el espacio sideral dispone a los diseñadores nuevos campos de investigación y la ingravidez es una variable fundamental en estos. Después de la reconocida Estación Espacial Internacional, una...
10
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la influencia de la profesionalización realizada entre los años 2014 y 2018 sobre los emprendimientos en Lima Metropolitana, los cuales han sido clave para el crecimiento económico del Perú durante las últimas dos décadas, debido a la relevancia de la actividad emprendedora en la economía local y su participación en el PBI y empleo. En el primer capítulo se mostrará el marco teórico donde se compendia toda la información relevante para apoyar la presente investigación basada en la teoría fundamentada. En el segundo capítulo se detalla la metodología empleada para desarrollar la presente investigación, así como las herramientas e instrumentos utilizados. Posteriormente, en el tercer capítulo se procesa toda la información obtenida por medio de nuestras entrevistas a profundidad, las cuales fueron proces...
11
tesis de grado
La industria del aserrío cuenta con aserraderos que debido a la demanda diversificada del mercado están produciendo, además de los productos maderables convencionales (tablas, tablones, etc.) para la industria de la carpintería y la construcción, otros productos como aquellos provenientes de especies forestales de madera de alta densidad para la fabricación de pisos y parquet. En el aserradero de Puerto Almendra se está produciendo, en convenio con la empresa Servicios y Comercializadora San Jorge SAC (SECOSAC) con sede en la ciudad de Iquitos, tablas acondicionadas para la fabricación de pisos a partir de la especie forestal "azúcar huayo" (Hymenea palustrís). Esta actividad es nueva en el aserradero de Puerto Almendra, pues anteriormente solamente se aserraban maderas de baja y media densidad, situación que generó en la empresa y la Facultad, la inquietud de conocer el comp...
12
artículo
Objective: To describe the situational diagnostic of a group of units producing medical rehabilitation services (UPMRS) in Peru from 2019 to 2020. Methods: This a cross-sectional study that included a secondary analysis of an evaluation performed by the Dirección Ejecutiva de Investigación y Docencia en Prevención de Riesgos y Promoción de la Salud of the Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ – JAPÓN a UPMRS from 2019 to 2020. Variables included in the analyses were achievement of infrastructure, equipment, documents of administration, guidelines of clinical practice, human resources and total achievement. The minimal score per achievement was 0% and the maximum was 100%. Achievements stratified by region and categorization were made. Results: Fourteen PMRS were included; six (42.9%) were category III-1 and six (42.9%) were from Lima ...
13
tesis de maestría
Estudia la efectividad de las escalas genéricas de incapacidad Barthel y Medida de Independencia Funcional para determinar la duración de la estancia hospitalaria y plan terapéutico rehabilitador del Accidente Cerebrovascular en el Hospital II Clínica Geriátrica San Isidro Labrador 2017-2018. El Accidente Cerebrovascular, por su prevalencia, alta recurrencia y secuelas discapacitantes, es considerada una enfermedad que debe ser evaluada, diagnosticada y tratada lo antes posible. Cuando más temprano se inicie la evaluación de los especialistas de Medicina Física y Rehabilitación y se empiece la rehabilitación integral (terapia física, de lenguaje y ocupacional), menos secuelas discapacitantes tendrá. Al ser el Hospital II Clínica Geriátrica San Isidro Labrador un lugar de referencia de los pacientes de toda la Red Prestaciones Almenara, EsSalud, y para la continuación de su...
14
tesis de maestría
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Ciencias Ambientales
15
tesis de grado
El presente estudio de tipo tecnológico y diseño psicométrico tiene como objetivo establecer las propiedades psicométricas del Cuestionario de Compromiso Organizacional en trabajadores públicos de la Región La Libertad. Este estudio se realizó con una muestra de 508 trabajadores conformada por 264 varones y 244 mujeres a quienes se les aplico el cuestionario de manera individual. Los resultados obtenidos nos muestran que en la Validez de Constructo evidencian correlación directamente y muy significativa entre los ítems – test de los factores del compromiso Afectivo, Continuidad y Normativo, con puntajes entre .168 y .628. Mediante el análisis factorial confirmatorio reporto cargas factoriales mayores a .20 nos indica como aceptable; e índices de bondad de ajuste Bentler-Bonett no normado de .644, CFI .678 e IFI .681 indicativo de un ajuste no razonable. La confiabilidad del ...
16
tesis de maestría
La felicidad es un factor clave para que las organizaciones de cualquier rubro logren que sus colaboradores se comprometan con su visión y su misión; por eso en este trabajo investigativo se planteó como objetivo determinar la relación entre la felicidad y el compromiso organizacional de los Trabajadores de un Gobierno local de la Región La Libertad; en este sentido, se trabajó con un diseño descriptivo correlacional. La población - muestra fue de 200 individuos, quienes laboran en la organización elegida para el trabajo, obtenida a través de un muestreo no probabilístico. Se aplicaron dos instrumentos: La escala de Felicidad de Lima y el Cuestionario de Compromiso Organizacional, ambos han demostrado cualidades de validez y confiabilidad. Los resultados arrojaron que existe una relación directa significativa (sig<0.05), de nivel bajo, entre la felicidad y el compromiso organ...
17
artículo
A causa de la escasa información sobre la distribución de la rana Pristimantis simonsii, considerada una especie de alto valor social, encontrarse bajo estatus de conservación y ser endémica; se realizó el modelamiento de la distribución ecológica potencial, mediante el algoritmo de Maxent. Para ello, se iteraron datos de presencia de la especie con variables de entorno, como las Bioclimáticas de WorldClim y el estudio de Zonificación Ecológica Económica. Asimismo, se determinó la frecuencia relativa de la especie por hábitat, en función de las variables de entorno empleadas. Finalmente, los resultados del modelamiento arrojaron valores de distribución potencial de la especie, en una superficie de 84 692,23 ha, con una capacidad predictiva de 96,6%.
18
artículo
Se reporta por primera vez, la presencia de enfermedades virales en la trucha arco iris Oncorhynchus mykiss, en el Perú. La detección se realizó, durante la investigación de dos brotes epizoóticos con altas mortalidades, ocurridos en el mes de abril de 2007 en el cual se estudiaron 54 alevines de truchas arco iris de dos piscigranjas ubicadas, una en Quichuay-Junín y la otra en el Lago Titicaca-Puno. Se realizaron estudios parasitológico, bacteriológico e histopatológico. En los estudios parasitológico y bacteriológico no se encontró ningún agente infeccioso. En el estudio histopatológico se evidenció lesiones patognomónicas de la infección hematopoyética necrótica (IHN) y la infección pancreática necrótica (IPN), enfermedades de etiología viral. En Junín se halló a la IHN, mientras que en Puno, se encontró a la IPN, siendo estos departamentos, los de más alta ...
19
objeto de conferencia
Presentación que se llevó a cabo durante el VIII Congreso Internacional de Computación y Telecomunicaciones COMTEL 2016 del 21 al 23 septiembre de 2016 en Lima, Perú. COMTEL, es un certamen organizado por la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, que congrega a profesionales, investigadores y estudiantes de diversos países con el fin de difundir e intercambiar conocimientos, mostrar experiencias académicas-científicas y soluciones para empresas en las áreas de Computación, Telecomunicaciones y disciplinas afines.
20
tesis de grado
El presente informe de suficiencia profesional muestra cómo se aplicó la herramienta de estudio del trabajo en el proceso de rectificado en una empresa de revestimiento de caucho que pudo reducir sus reclamos de rodillos por fallas de fabricación de 33 a 7. Así mismo, al reducir los reclamos de los rodillos por fallas de fabricación trajo como consecuencia el incremento de la productividad del 91.75% al 98.00%. De acuerdo con el diagnóstico realizado en función a la información recopilada, se desarrolló indicadores de producción que permitió saber el estado del proceso anterior y los costos operativos que asumía la empresa. De acuerdo con esto, se realizaron las observaciones diarias para conocer la frecuencia de las causas recopiladas, los cuales fueron plasmados en un diagrama de Ishikawa, obteniendo como resultado una clasificación 80/20 de estas y el diagrama de Pareto r...