Factores de riesgo que contribuyen a la presencia de bacterias en secreción bronquial de los pacientes conectados a ventilación mecánica de una Clínica Privada, Lima 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo identificar los factores de riesgo que contribuyen a la presencia de bacterias en la secreción bronquial de los pacientes conectados a ventilación mecánica en una clínica privada de Lima, durante el año 2024. El estudio se enmarca en un enfoque cuantitat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2784 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2784 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidado Enfermería Infecciones Satisfacción Secreción bronquial Care Nursing Infections Satisfaction Bronchial secretion https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo identificar los factores de riesgo que contribuyen a la presencia de bacterias en la secreción bronquial de los pacientes conectados a ventilación mecánica en una clínica privada de Lima, durante el año 2024. El estudio se enmarca en un enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo, no experimental y de corte transversal. La población estuvo conformada por 47 historias clínicas de pacientes ingresados a la unidad de cuidados intensivos (UCI), seleccionadas bajo criterios de inclusión específicos. La técnica utilizada fue la observación documental y el instrumento fue una ficha de recolección de datos validada previamente. Los factores de riesgo analizados incluyeron la duración de la ventilación mecánica, el uso de antibióticos, la inmunosupresión, la higiene del equipo, entre otros. El análisis estadístico se realizó mediante el software SPSS. Se espera que los resultados permitan establecer medidas preventivas en la práctica de enfermería intensiva, reducir la incidencia de infecciones respiratorias nosocomiales y mejorar la calidad del cuidado brindado a los pacientes críticos. La investigación busca aportar evidencia científica relevante y fortalecer las estrategias clínicas en el manejo de pacientes ventilados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).