1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación se realizó en campo experimental de Sahuayaco-La Convención, Cusco perteneciente al Instituto Nacional de Innovación Agraria-INIA. La obtención de portainjertos vigorosos es una práctica común para la producción de plantas de cacao en vivero. Se tuvo como objetivos, determinar la dimensión adecuada de envase, tipo de sustrato y la interacción entre estos, para garantizar la obtención de portainjertos de calidad en cacao. El diseño experimental utilizado fue un DCA con arreglo factorial de 4 dimensiones de envase con 3 tipos de sustrato, teniendo 12 tratamientos con 3 repeticiones. Se utilizaron semillas pre germinadas de cacao IMC-67 y para caracterizar el comportamiento de los portainjertos, se evaluaron a los 120 días, longitud de tallo (cm), diámetro del tallo (cm) y número de hojas. Se obtuvieron los mejores resultados con la dimensión de envase 8”x...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La creciente demanda de edificaciones de más de diez niveles en Cusco plantea un desafío crítico, asegurar una capacidad de carga adecuada para estas estructuras. La investigación se enfoca en comparar los parámetros de resistencia obtenidos por métodos geosísmicos a través de ecuaciones de correlación empíricas y métodos convencionales, para evaluar la capacidad de carga, con el fin de resolver la problemática de asegurar la estabilidad de edificios altos en el contexto geotécnico, por tal motivo se platea como fin principal determinar la capacidad de carga por método geo sísmico y compararla con la capacidad de carga obtenida por el método convencional de ensayos directos, para una edificación mayor a diez niveles en la asociación de vivienda Suriwaylla grande del distrito de San Sebastián y en la universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco ubicado en el distr...
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación se desarrolló en la ciudad de Tacna, utilizando los períodos 2019; 2020 y 2021, tuvo una población de (20) Clínicas veterinarias. La finalidad fue establecer la relación entre el Análisis Financiero y la Toma de decisiones. La investigación se justificó: teórica, metodológica, práctica y socialmente, fue elaborada en base a conocimientos y bases teóricas, empleando principios razonables, que permitieron alcanzar un análisis efectivo, ofreciendo alternativas para la toma de decisiones. El diseño es de tipo básica, no experimental, descriptivo correlacional, demostrando la correlación entre ambas variables; la técnica usada fue la encuesta y la ficha documental, con una población de (20) (Médicos Veterinarios). Se elaboró un cuestionario con (24) preguntas, tomando la escala de Likert, validado por (03) expertos, con una confiabilidad de alfa Cronbach ...
4
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación fue realizado con los alumnos del curso de administración web del Instituto Superior Pedagógico Privado Señor de Chocán de Querecotillo. En vista de la continuidad con un sistema de enseñanza tradicional y la poca adaptabilidad a las nuevas tendencias se planteó como objetivo general determinar la incidencia de Flipped Classroom en el aprendizaje para el dominio en los estudiantes del curso administración web del Instituto Superior Tecnológico Privado Señor de Chocán de Querecotillo. Se abordó un estudio de tipo aplicado, con diseño no experimental y nivel correlacional causal, en el cual se determinó la incidencia del modelo Flipped Classroom en el aprendizaje de dominio del curso administración web, tomando como unidad de análisis al total de estudiantes de las secciones A, B y C del curso administración web a través de una encuest...
5
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo determinar si es posible obtener Cloruro de Sodio- Salmuera pura (NaCl) a partir de las aguas residuales de regeneración de resinas de intercambio iónico mediante el uso de la membrana de nanofiltracion Ventrón VNF1-4040 Durante la etapa inicial de investigación se realiza un tratamiento previo al agua de regeneración de resinas de intercambio iónico, para determinar los iones presentes concentración de sales presentes en el agua, así como el Ph, Turbidez, Color, Sabor y más. La determinación se realizó mediante un análisis cuantitativo de agua. (Determinación Organoléptica, determinación fisicoquímica, determinación de sustancias ionizadas, determinación volumétrica de cloruros, dureza total del agua). En la etapa final de investigación, el agua obtenida después de la nanofiltracion es empleada para utilizarse como agua...
6
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación se ha centrado en determinar la variabilidad climática mediante el análisis de la temperatura y la precipitación en el Distrito de Cajabamba, periodo 1965 – 2019. La metodología se ha basado en un estudio descriptivo, que ha recolectado datos por medio de la guía de análisis documental, en referencia con la variabilidad climática en el distrito de evaluación. Los resultados indicaron que tanto la temperatura mínima como la temperatura máxima en la región mostraron una tendencia ascendente, con aumentos promedio de 0,085 ºC por año y 0,035 ºC por año, respectivamente. Respecto al objetivo específico 1, se determinó que la variabilidad térmica interanual fue significativa, con fluctuaciones marcadas y anomalías térmicas relacionadas con el fenómeno ENSO. En cuanto al objetivo específico 2, se encontró una variabilidad notable en la precipitación,...
7
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En vista que se viene realizando ampliaciones de Líneas de Transmisión en Líneas primarias a nivel nacional, en el departamento de Tacna, como la ejecución de enlace entre la subestación Moquegua, se presenta un problema como la desconexión de esta nueva Subestación, así como las subestaciones laterales, originados por la nueva topología del Sistema Eléctrico, en el presente trabajo de tesis se realizó el estudio de factibilidad de una ampliación de la línea de transmisión de 66 kV, para que garantice el suministro de energía eléctrica, ante cualquier perturbación en el sistema eléctrico interconectado. La metodología de estudio para la investigación consistió en evaluar y proyectar de los sistemas eléctricos de Pucallpa, considero las cargas existentes y cargas proyectadas que se integrarían al sistema eléctrico y los futuros proyectos de electrificación a reali...
8
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El estudio desarrollado trata de ver si existe alguna relación entre el consumo de etanol con el tipo de muerte violenta en la ciudad de Pucallpa. El diseño metodológico es descriptivo, retrospectivo de corte transversal. La población son todas las personas reportadas fallecidas por muerte violenta en la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo (M.P.C.P) durante el año 2019. La muestra son los resultados de dosaje etílico de las personas reportadas fallecidas por muerte violenta en la M.P.C.P. Los Resultados que se obtuvieron fueron tratados mediante el programa estadístico Exccel-2016. Se concluyó que la primera causa de muerte violenta en la ciudad de Pucallpa, esta determinado por la ingesta de alcohol etílico.
9
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar de qué manera la condena mediante prueba indiciaria afecta el principio de presunción de inocencia en la Corte Superior de Huaura en el año 2017. Métodos: la población de estudio fueron 30 personas (jueces, fiscales, abogados y justiciables) para ello se ha utilizado el método científico el cual analiza las controversias entre que viene generando las condenas basadas en prueba indiciaria, lo cual estaría afectando el principio de presunción de inocencia y proporcionalidad, lo solicite o no y la técnica que nos ha permitido recabar información ha sido la entrevista y encuesta. Resultados: los resultados obtenidos advierten que los jueces en atención a lo resuelto por diversas casaciones y en el caso, Llamoja Hilares, sentencia de 13 de octubre de 2008, Exp. Nº 00728-2008-HC/TC, el Tribunal Constitucional ha establecido que el juez puede utilizar la prueba...
10
tesis de grado
Publicado 2008
Enlace
Enlace
Evalúa el efecto cicatrizante en piel del extracto acuoso liafilizado de la corteza de ubos (Spondias mombin) al 5 y 10 porciento (p/v) administradas por vía tópica en ratones (Mus musculus) variedad albinas
11
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Determina si existe una similitud en la forma narrativa de las series emitidas por América Televisión con el contexto de la realidad peruana, con el objetivo de aprovecharse de los prejuicios y estereotipos existentes, en este caso, vamos a enfocarnos en la serie Al fondo hay sitio. Para ello, tiene que saber las diferentes formas narrativas que existen para así poder escalar de un aspecto general a lo particular, que, en este caso, son las series antes mencionadas. También, analizar las semejanzas narrativas en dichas series, con relación a sus personajes, contexto social, etc. Asimismo, qué factores tienen en común con el aspecto social, saber si esto influye en la selección narrativa de la serie elegida como caso, en conclusión, saber el por qué una serie usa cierta línea narrativa en sus personajes e historia con el objetivo de ser exitosa.
12
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la prevalencia de fisura labial y paladar hendido de pacientes atendidos en el Hospital Regional Docente Cajamarca en el periodo enero 2015 a octubre 2018. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal; con un enfoque cualitativo. Se utilizó los programas MS Exel para la sistematización de datos y en lo pertinente el programa IBM SPSS versión 24 la muestra estuvo constituida por 70 historias clínicas que cumplieron con los criterios de inclusión. Para determinar la prevalencia de labio fisurado y paladar hendido se recogieron los datos de las historias clínicas. Se concluyó que existe una prevalencia de 7.6 % en el año 2015, una prevalencia de 4.8% en el año 2017 se obtuvo una prevalencia de 5.2% y finalmente en el año 2018 encontramos una prevalencia de 3.5%
13
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación se realizó en campo experimental de Sahuayaco-La Convención, Cusco perteneciente al Instituto Nacional de Innovación Agraria-INIA. La obtención de portainjertos vigorosos es una práctica común para la producción de plantas de cacao en vivero. Se tuvo como objetivos, determinar la dimensión adecuada de envase, tipo de sustrato y la interacción entre estos, para garantizar la obtención de portainjertos de calidad en cacao. El diseño experimental utilizado fue un DCA con arreglo factorial de 4 dimensiones de envase con 3 tipos de sustrato, teniendo 12 tratamientos con 3 repeticiones. Se utilizaron semillas pre germinadas de cacao IMC-67 y para caracterizar el comportamiento de los portainjertos, se evaluaron a los 120 días, longitud de tallo (cm), diámetro del tallo (cm) y número de hojas. Se obtuvieron los mejores resultados con la dimensión de envase 8”x...
14
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación se realizó en campo experimental de Sahuayaco-La Convención, Cusco perteneciente al Instituto Nacional de Innovación Agraria-INIA. La obtención de portainjertos vigorosos es una práctica común para la producción de plantas de cacao en vivero. Se tuvo como objetivos, determinar la dimensión adecuada de envase, tipo de sustrato y la interacción entre estos, para garantizar la obtención de portainjertos de calidad en cacao. El diseño experimental utilizado fue un DCA con arreglo factorial de 4 dimensiones de envase con 3 tipos de sustrato, teniendo 12 tratamientos con 3 repeticiones. Se utilizaron semillas pre germinadas de cacao IMC-67 y para caracterizar el comportamiento de los portainjertos, se evaluaron a los 120 días, longitud de tallo (cm), diámetro del tallo (cm) y número de hojas. Se obtuvieron los mejores resultados con la dimensión de envase 8”x...
15
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación es analizar la Percepción de la calidad de servicios de atención por los usuarios externos en el Centro de Salud Jorge Chávez de Chiclayo durante el periodo de junio 2015 a marzo 2016. El estudio es descriptivo porque a través de análisis e interpretación de los resultados se procederá a describir la situación en función a las variables de estudio. Asimismo, determinamos un enfoque cuantitativo puesto que buscaremos determinar la calidad percibida de los usuarios externos.
16
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El problema que inicia el desarrollo de la investigación fue ¿Cuál es la relación entre los Segmentos de créditos y la gestión del riesgo crediticio en Crediscotia Financiera S.A. Agencia El Tambo-2019?, como objetivo planteado consistió en describir los segmentos de créditos que opera Crediscotia Financiera S.A. Agencia el Tambo, en relación a la gestión de créditos a fin de evaluar y controlar adecuadamente los riesgos; asimismo, determinar los grados de correlación. La metodología que ha permitido concluir ha sido: método general científico, específico el descriptivo, tipo Básica, nivel correlacional y diseño No experimental, descriptivo correlacional transversal. Los resultados obtenidos según la estadística inferencial se tienen de la siguiente manera: Se ha determinado que, existe una relación directa y significativa entre los Segmentos de créditos y la gesti...
17