Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Valverde Rodríguez, Agustina', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Se evaluó la eficiencia de 4 formulados entomopatógenos para el control de la plaga Spodoptera frugiperda (Smith) en el maíz morado. Se usó el diseño de bloques completamente aleatorio con cinco tratamientos: T1 (Bacillus thuringiensis var. kurstaki), T2 (Bacillus subtilis), T3 (Metarhizium anisopliae), T4 (Beauveria bassiana) y T5 (testigo en blanco) con cuatro repeticiones. Se usaron las dosis de 40 ml/20L H2O, con una frecuencia de 7 días, por tres meses, evaluando la eficiencia a los 3 días después de cada aplicación.  En laboratorio se estimó el porcentaje de mortalidad con 3 larvas a partir del tercer estadio; los resultados fueron sometidos a la fórmula de Henderson-Tilton y Abbott, la prueba de Anova y Duncan. En campo el T1 registró menor incidencia de larvas (1%), alta mortalidad (100%) y mayor rendimiento del cultivo (4 533 kg/ha). En laboratorio, el T1 mostró al...
2
artículo
Se evaluó la eficiencia de 4 formulados entomopatógenos para el control de la plaga Spodoptera frugiperda (Smith) en el maíz morado. Se usó el diseño de bloques completamente aleatorio con cinco tratamientos: T1 (Bacillus thuringiensis var. kurstaki), T2 (Bacillus subtilis), T3 (Metarhizium anisopliae), T4 (Beauveria bassiana) y T5 (testigo en blanco) con cuatro repeticiones. Se usaron las dosis de 40 ml/20L H2O, con una frecuencia de 7 días, por tres meses, evaluando la eficiencia a los 3 días después de cada aplicación.  En laboratorio se estimó el porcentaje de mortalidad con 3 larvas a partir del tercer estadio; los resultados fueron sometidos a la fórmula de Henderson-Tilton y Abbott, la prueba de Anova y Duncan. En campo el T1 registró menor incidencia de larvas (1%), alta mortalidad (100%) y mayor rendimi...
3
tesis doctoral
Se evaluó la eficacia de Bacillus thuringiensis var. kurstaki, B. subtilis y caolín en la lucha contra el Oligonychus sp en los cultivos de palto (Persea americana Mil). Los ensayos se realizaron en el Centro de Investigación Olerícola Frutícola (CIFO), Huánuco en el año 2018. Se utilizó el diseño completamente al azar con cuatro tratamientos y tres repeticiones (40g/20 L de agua), la muestra estuvo constituido de tres árboles por unidad experimental, la variable respuesta fue el número de ácaros móviles previo y post aplicación en 10 hojas maduras, registradas de manera aleatoria en la parte media y baja de cada árbol. La dosis para los tratamientos de B. thuringiensis var. Kurstaki y B. subtilis fue de 40g/20 L de agua y el caolín de 2,6 L/ 2º L de agua. En laboratorio se utilizaron cuatro variantes y tres réplicas. Se depositaron 100 ácaros en fragmentos de hojas pr...
4
artículo
Se evaluó la eficiencia de 4 formulados entomopatógenos para el control de la plaga Spodoptera frugiperda (Smith) en el maíz morado. Se usó el diseño de bloques completamente aleatorio con cinco tratamientos: T1 (Bacillus thuringiensis var. kurstaki), T2 (Bacillus subtilis), T3 (Metarhizium anisopliae), T4 (Beauveria bassiana) y T5 (testigo en blanco) con cuatro repeticiones. Se usaron las dosis de 40 ml/20L H2O, con una frecuencia de 7 días, por tres meses, evaluando la eficiencia a los 3 días después de cada aplicación.  En laboratorio se estimó el porcentaje de mortalidad con 3 larvas a partir del tercer estadio; los resultados fueron sometidos a la fórmula de Henderson-Tilton y Abbott, la prueba de Anova y Duncan. En campo el T1 registró menor incidencia de larvas (1%), alta mortalidad (100%) y mayor rendimi...
5
artículo
Las larvas de Dasiops spp son las que imposibilitan la producción de frutos en el cultivo de la granadilla, frente a ello en el presente estudio se evaluaron el efecto insecticida de tres extractos vegetales, en un diseño DBCA con cuatro tratamientos: higuerilla, paico, ruda a razón de 1 kg/1 L agua para 20 L agua, 300 g /1 L agua para 20 L agua y 1 kg / 1 L agua para 20 L agua respectivamente más un testigo sin aplicación con tres repeticiones cada una. Al evaluar 150 botones florales al azar/tratamiento se determinó el porcentaje de infestación y la evaluación de larvas se hizo con la revisación de 30 botones florales/tratamiento. Entre los resultados se tiene que las parcelas tratadas con paico y ruda en 15 días muestran daños en un 15,21% y 18,93% respectivamente, a los 90 días el porcentaje disminuye hasta un 5,96% y 7,31% y a los 120 días se observa mínima infestaci...
6
artículo
Las larvas de Dasiops spp son las que imposibilitan la producción de frutos en el cultivo de la granadilla, frente a ello en el presente estudio se evaluaron el efecto insecticida de tres extractos vegetales, en un diseño DBCA con cuatro tratamientos: higuerilla, paico, ruda a razón de 1 kg/1 L agua para 20 L agua, 300 g /1 L agua para 20 L agua y 1 kg / 1 L agua para 20 L agua respectivamente más un testigo sin aplicación con tres repeticiones cada una. Al evaluar 150 botones florales al azar/tratamiento se determinó el porcentaje de infestación y la evaluación de larvas se hizo con la revisación de 30 botones florales/tratamiento. Entre los resultados se tiene que las parcelas tratadas con paico y ruda en 15 días muestran daños en un 15,21% y 18,93% respectivamente, a los 90 días el porcentaje disminuye hasta un 5,96% y 7,31% y a los 120 días se observa mínima infestaci...
7
artículo
In the germplasm bank of 22 varieties of avocado (Persea Americana Mill.) belonging to the Fruit Horticultural Institute Investigation, HermilioValdizan National University (UNHEVAL)-Peru, it is common to observe a high population of the species Oligonychusyothersi, a phytophagous mite harmful to the crop. Controls with commercial acaricides are restricted in place, due to the presence of beehives installed in adjacent plots. The objective of this study was to evaluate the effect of four commercial formulations containing strains of Metarhiziumanisopliae and Beauveria bassiana and the toxins of Bacillussubtilis, Bacillus thuringiensis var.kurstaki (Btk) for the control of O. yothersi. The entomopathogenic products were evaluated in the field applying a randomized complete block design with five treatments and three replicates. In the laboratory, 500 adult mites were selected, placing 100...
8
artículo
Se evaluó el efecto de dosis o láminas de aplicación de agua mediante riego por goteo en el rendimiento de los cultivos de Brassica oleracea var. capitata (col) y Brassica oleracea var. itálica (brócoli), en el Centro de Investigación Frutícola y Olerícola (CIFO) – Huánuco-Perú. Se utilizó el diseño factorial con 6 tratamientos y 2 repeticiones, con tres riegos calculados al 80, 100 y 120% de la demanda evaporativa media (ETo). Se evaluaron la altura de planta, diámetro, peso de pellas y kilogramos por hectárea. Apreciándose un efecto significativo en el peso por planta, diámetro ecuatorial, de las pellas y kilogramos por hectárea; llegando a producir en el cultivo de col 49,66 t ha-1 en el tratamiento T4 (Col-100) y en brócoli 11,14 t ha-1 en el T1 (Brócoli-120). Lo que indica que para la col se requiere laminas no mayores al 100% y para el brócoli es necesario inc...
9
artículo
El manejo de plagas en los cultivos de palto en la región Huánuco se basa en el uso de pesticidas de amplio espectro que son muy agresivos con el medio ambiente y no siempre su aplicación y dosificación es realizada de manera correcta, lo cual implica mayores riesgos para la salud, resistencia, resurgencia de nuevas plagas y desaparición de la fauna benéfica. El uso de entomopatógenos es un método de control reciente viable y eficaz. En ese contexto, se evaluó la eficacia de Bacillus thuringiensis var. kurstaki, B. subtilis y caolín en la lucha contra el ácaro Oligonychus yothersi en los cultivos de palto. Se utilizó el diseño completamente al azar con cuatro tratamientos y tres repeticiones, la muestra estuvo constituido de tres árboles por unidad experimental, la variable respuesta fue el número de ácaros móviles previo y post aplicación en 10 hojas maduras, registrad...
10
artículo
El manejo de plagas en los cultivos de palto en la región Huánuco se basa en el uso de pesticidas de amplio espectro que son muy agresivos con el medio ambiente y no siempre su aplicación y dosificación es realizada de manera correcta, lo cual implica mayores riesgos para la salud, resistencia, resurgencia de nuevas plagas y desaparición de la fauna benéfica. El uso de entomopatógenos es un método de control reciente viable y eficaz. En ese contexto, se evaluó la eficacia de Bacillus thuringiensis var. kurstaki, B. subtilis y caolín en la lucha contra el ácaro Oligonychus yothersi en los cultivos de palto. Se utilizó el diseño completamente al azar con cuatro tratamientos y tres repeticiones, la muestra estuvo constituido de tres árboles por unidad experimental, la variable respuesta fue el número de ácaros móviles previo y post aplicación en 10 hojas maduras, registrad...