Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Cornejo y Maldonado, Antonio', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
Que las políticas de gestión de la municipalidad distrital de Amarilis en materia de residuos sólidos y su impacto en el medio ambiente dentro del contexto de un desarrollo sostenible en el año 2015, se vio la realidad y problemática combinado con el trabajo de campo en la Municipalidad de Amarilis, se analizó la problemática de los residuos sólidos de carácter municipal, así como el desempeño de los gobiernos locales y demás sectores relacionados a esta labor. Para ello, tendremos como foco de atención el esquema de repartición de políticas y competencias en el Perú en materia de gestión de residuos sólidos, la eficiencia y eficacia de los organismos involucrados para el cumplimiento de dichas facultades, y el análisis legal del reparto de competencias en esta materia y, finalmente, propondremos algunas medidas para mejorar la gestión de los residuos sólidos de ámb...
2
artículo
El presente trabajo de investigación titulado Caracterización In situ de ecotipos de chirimoya(Annona cherimola Mill.) con aptitudes potencialmente comerciales en el Distrito deChurubamba, ubicado en la provincia y Región Huánuco, tuvo como objetivo general determinar insitu los ecotipos de chirimoya (Annona cherimola Mill) con aptitudes potencialmente comerciales en eldistrito de Churubamba – Huánuco y sus objetivos específicos fueron: Identificar las características delfruto de los diferentes ecotipos de chirimoya con aptitudes potencialmente comerciales e Identificarlas características del árbol de los diferentes ecotipos de chirimoya con alta productibilidad. El tipo ynivel de investigación fue aplicada y descriptivo, donde la población estuvo constituida por las plantasy la muestra estuvo constituida por dos frutos por ecotipo de chirimoya, de las 7 localidades deldistr...
3
artículo
The present research work entitled “In situ characterization of ecotypes of cherimoya (Annonacherimola Mill.) With potentially commercial skills in the Churubamba District” located in the provinceand Region Huánuco, was to determine in situ overall objective ecotypes cherimoya (Annona cherimolaMill) with potentially marketable skills in the Churubamba District - Huanuco and specific objectiveswere: Identify the characteristics of the fruit of different ecotypes of cherimoya with potentiallymarketable skills and identify the characteristics of the tree of different ecotypes of cherimoya withhigh producibility .. the type and level of research was applied, descriptive, where the populationwas constituted by plants and the sample consisted of two fruits per ecotype cherimoya, from 7localities district Churubamba-Huánuco. At the following locations (Chullqui, Cuchurubamba, Cascay,Quech...
4
artículo
Se evaluó la eficiencia de 4 formulados entomopatógenos para el control de la plaga Spodoptera frugiperda (Smith) en el maíz morado. Se usó el diseño de bloques completamente aleatorio con cinco tratamientos: T1 (Bacillus thuringiensis var. kurstaki), T2 (Bacillus subtilis), T3 (Metarhizium anisopliae), T4 (Beauveria bassiana) y T5 (testigo en blanco) con cuatro repeticiones. Se usaron las dosis de 40 ml/20L H2O, con una frecuencia de 7 días, por tres meses, evaluando la eficiencia a los 3 días después de cada aplicación.  En laboratorio se estimó el porcentaje de mortalidad con 3 larvas a partir del tercer estadio; los resultados fueron sometidos a la fórmula de Henderson-Tilton y Abbott, la prueba de Anova y Duncan. En campo el T1 registró menor incidencia de larvas (1%), alta mortalidad (100%) y mayor rendimiento del cultivo (4 533 kg/ha). En laboratorio, el T1 mostró al...
5
artículo
Se evaluó la eficiencia de 4 formulados entomopatógenos para el control de la plaga Spodoptera frugiperda (Smith) en el maíz morado. Se usó el diseño de bloques completamente aleatorio con cinco tratamientos: T1 (Bacillus thuringiensis var. kurstaki), T2 (Bacillus subtilis), T3 (Metarhizium anisopliae), T4 (Beauveria bassiana) y T5 (testigo en blanco) con cuatro repeticiones. Se usaron las dosis de 40 ml/20L H2O, con una frecuencia de 7 días, por tres meses, evaluando la eficiencia a los 3 días después de cada aplicación.  En laboratorio se estimó el porcentaje de mortalidad con 3 larvas a partir del tercer estadio; los resultados fueron sometidos a la fórmula de Henderson-Tilton y Abbott, la prueba de Anova y Duncan. En campo el T1 registró menor incidencia de larvas (1%), alta mortalidad (100%) y mayor rendimi...
6
artículo
Se evaluó la eficiencia de 4 formulados entomopatógenos para el control de la plaga Spodoptera frugiperda (Smith) en el maíz morado. Se usó el diseño de bloques completamente aleatorio con cinco tratamientos: T1 (Bacillus thuringiensis var. kurstaki), T2 (Bacillus subtilis), T3 (Metarhizium anisopliae), T4 (Beauveria bassiana) y T5 (testigo en blanco) con cuatro repeticiones. Se usaron las dosis de 40 ml/20L H2O, con una frecuencia de 7 días, por tres meses, evaluando la eficiencia a los 3 días después de cada aplicación.  En laboratorio se estimó el porcentaje de mortalidad con 3 larvas a partir del tercer estadio; los resultados fueron sometidos a la fórmula de Henderson-Tilton y Abbott, la prueba de Anova y Duncan. En campo el T1 registró menor incidencia de larvas (1%), alta mortalidad (100%) y mayor rendimi...