1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

El propósito de la investigación, fue determinar la incidencia de la crisis política institucional en la Gobernabilidad en el sector educación, Lima, 2023. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel explicativo, diseño no experimental correlacional causal. La población estuvo conformada por 120 y la muestra conformada por 92 trabajadores del sector educación. La recolección de datos se realizó mediante la técnica de encuesta y como instrumento dos cuestionarios, luego se realizó la validez y confiablidad. Los datos fueron procesados con el estadístico no paramétrico de regresión logística ordinal. Entre los resultados más importantes se demostró que la crisis política y la gobernabilidad son dos fenómenos interrelacionados que afectan a la estabilidad de un país y su capacidad para funcionar eficientemente. Su persistencia produce un deterioro...
2
tesis doctoral
Publicado 2013
Enlace

El presente trabajo de investigación tuvo por finalidad establecer la relación entre las Estrategias de Prevención de Conflictos y la Gestión de Calidad de las Instituciones Educativas Públicas de Educación Secundaria de la UGEL 04 Comas-Lima, 2011. La investigación se desarrolló dentro del enfoque cuantitativo asumiendo el tipo de investigación no experimental sustantivo de diseño descriptivo correlaciona! con la finalidad de establecer la relación de las dos variable, la muestra no probabilística intencional estuvo conformado por 140 docentes y 40 directores del nivel de secundaria de la mencionadas instituciones a quienes se les aplicó el instrumento cuestionario con escala Likert, el análisis se realizó mediante la estadística descriptiva y por el tipo de variable ordinal y categórica se utilizó la prueba de Gamma. Los resultados de esta investigación demuestran qu...
3
artículo
Objective: it was to promote the implementation of a set of empowerment strategies for adolescent women to prevent gender violence. Method: corresponds to the interpretive paradigm, inductive method, qualitative approach and phenomenological design and descriptive level; The sample consisted of nine women, inhabitants of the Centro Poblado Menor de Carmen Alto in the district of Nuevo Imperial, province of Cañete, department of Lima, to whom a semi-structured in-depth interview was applied. Results: the existence of a marked inequality of powers, roles and traditional conceptions of gender and a great risk of being a woman is reported, a condition that if not addressed will last for a long time and with the loss of all rights to a safe life and free from violence, so the implementation of empowerment strategies for adolescent women is an imperative and starts from raising awareness, add...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace

This articleanalyzes theoretical aspects related to the correction of calligraphic dysgraphia, as well as the characteristics of schoolchildren with intellectual disabilities with this type of disorder. Existing theories and conceptions about correcting calligraphic dysgraphia were reviewed, identifying the flaws or symptoms presented by these schoolchildren with intellectual disabilities. For a quality education, it is convenient to point out, the importance of comprehensive educational care for students with specialeducational needs in written communication, hence the need to prepare them to correct writing disorders, which require methods and alternatives specialized, depending on their development.The criterion of practice, through the use of actions in the school and the criterion of experts, allows to guarantee its possibility, aptitude and value to originate the changes that the t...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace

En este artículo se realiza un estudio teórico relacionado con la corrección de la disgrafía caligráfica, así como las características de los escolares con discapacidad intelectual con este tipo de trastorno. Se revisaron teorías y concepciones existentes acerca de la corrección de la digrafía caligráfica, identificando las fallas o síntomas que presentan estos escolares con discapacidad intelectual. Para una educación con calidad, resulta conveniente señalar, la importancia que reviste la atención educativa integral al escolar con necesidad educativa especial en la comunicación escrita, de ahí la necesidad de prepararlo en la corrección de los trastornos de escritura, que necesitan de métodos y alternativas especializadas, en función de su desarrollo.