Estudios sobre la corrección de la disgrafía caligráfica en escolares con discapacidad intelectual

Descripción del Articulo

En este artículo se realiza un estudio teórico relacionado con la corrección de la disgrafía caligráfica, así como las características de los escolares con discapacidad intelectual con este tipo de trastorno. Se revisaron teorías y concepciones existentes acerca de la corrección de la digrafía calig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santana del Sol, Yisel, LLópiz Guerra, Karel, Sugasty Medina, Marilyn Oderay, Gonzales-Sánchez, Aracelli, Valqui Oxolon, José Mercedes
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:Revista USIL - Propósitos y Representaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/972
Enlace del recurso:http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrección, Disgrafía Caligráfica, Discapacidad Intelectual.
Descripción
Sumario:En este artículo se realiza un estudio teórico relacionado con la corrección de la disgrafía caligráfica, así como las características de los escolares con discapacidad intelectual con este tipo de trastorno. Se revisaron teorías y concepciones existentes acerca de la corrección de la digrafía caligráfica, identificando las fallas o síntomas que presentan estos escolares con discapacidad intelectual. Para una educación con calidad, resulta conveniente señalar, la importancia que reviste la atención educativa integral al escolar con necesidad educativa especial en la comunicación escrita, de ahí la necesidad de prepararlo en la corrección de los trastornos de escritura, que necesitan de métodos y alternativas especializadas, en función de su desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).