Mostrando 1 - 16 Resultados de 16 Para Buscar 'Valqui Cachi, Camilo', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
El análisis en curso versa los parámetros colonial-eurocéntricos que ha establecido la metafísicacientificista en la construcción del conocimiento, paradigma hegemónico en universidades, academias,centros de investigación, posgrados y en la vida cotidiana. Constituyen los mayores obstáculosepistemológicos que impiden el conocimiento y la transformación de la realidad, particularmente social yhumana. Las perversiones metafísicas del cientificismo conducen a la fragmentación, simplificación,mistificación y empobrecimiento de la realidad y del propio conocimiento, congruentes con los procesosde acumulación de capital transnacional y con la agresiva imperialización del Siglo XXI, que demandaconciencias, conocimientos, filosofías y epistemologías colonizadas para perpetuar la explotación y eldominio geopolítico del capital en el mundo. En este contexto, la única alternati...
2
artículo
El presente análisis, aborda la esencia y dialéctica de la educación y la interculturalidad en Nuestra América.Estos procesos no podrán ser descifrados si se hace abstracción de la crítica del capital, como relaciónsocial dominante, que las determina e instrumenta en función de sus intereses; así como tampoco podránser desmistificadas si no se somete a crítica la mirada epistémica occidental hegemónica que las permea yentronca con la reproducción orgánica del sistema.Más aún en la época actual, de próspera colonización de las conciencias y de complejos procesos derecolonización de los diversos campos del saber, de la ciencia, la educación, la cultura y la filosofía. El grancapital los ha transformado en instrumentos de legitimación, funcionales a sus intereses trasnacionales,contrarios al libre ejercicio del pensar y el hacer.La interculturalidad comprendida en s...
3
artículo
RESUMENEl presente trabajo versa sobre la concepción de Karl Marx acerca de la naturaleza. Su perspectiva escompleja y dialéctica. En este sentido la naturaleza y la humanidad constituyen una totalidad históricay concreta. Compleja unidad dialéctica, permeada por el metabolismo que hace posible el trabajo.Este metabolismo es pleno en la comunidad de los seres humanos entre sí y de éstos con la naturaleza.Esta compleja unidad dialéctica es quebrantada por la desintegración de la comunidad, consumadapor los sistemas clasistas, perfeccionada y profundizada por el orden del capital, al mercantilizarde manera absoluta al ser humano y a la naturaleza, a los a sus vez también los transforma tambiénen capital. Esta raíz de todos los exterminios sistémicos humanos y naturales, que solo puedenser eliminados con la superación dialéctica de la moderna civilización capitalista, generad...
4
artículo
El análisis en curso se propone someter a crítica teórica y práctica la razón instrumental (o violencia orgánica) del capital como relación social y sistema mundial que habiendotransformado en mercancías a la humanidad y la naturaleza, los agota y devasta hasta poner a la vida al borde del fin en todo el planeta. Asimismo, se busca construir una alternativa crítica ontológica, epistémica, axiológica y cultural a este orden del capital, desde la Cosmovisión Comunitaria de los Pueblos y Comunidades Originarias de Nuestra América, fundada en las relaciones de producción, en la vida y en la cultura comunitarias, en cuyo filosofar y hacer, el ser humano es naturaleza y la naturaleza es humanidad, históricas y concretas. Se trata de una cosmovisión capaz de contribuir a superar eldepredador sistema basado en la civilización de la ley del valor.En este trabajo, se utilizaron m...
5
artículo
La cuestión medular que se analiza en el presente trabajo es la crisis y decadencia de la civilización del capital, la tendencia hacia su fin y la Comunidad Originaria como Alternativa de Nuestra América a este orden de cosas. Por ende, se trata de comprender y asumir la dialéctica del filosofar y la vida en comunidad y el pensamiento crítico para pensar y hacer la revolución comunista del Siglo XXI. Esta tarea tiene un carácter estratégico y radical porque se orienta a la crítica teórica y práctica del orden dominante, es decir a desmantelarlo. Las Comunidades Originarias, los Pueblos y los modernos esclavos asalariados del mundo y de Nuestra América, dotados de conciencia histórica son los sujetos históricos para superar la prehistoria capitalista. Por esto, es fundamental desentrañar el orden del capital y su razón instrumental, cuya esclavitud asalariada y cuya esclav...
6
artículo
Este análisis centra su crítica en los enfoques sistémicos de las violencias, orientados epistemológicamente al examen de los efectos e impactos de las mismas y no hacia el descubrimiento de su esencia, su complejidad, su carácter de clase y dialéctica, y por ende, a poner en relieve su raíz. Tales perspectivas epistémicas quedan atrapadas en las ruidosas apariencias que las mistifican y que siendo importantes estudiarlas, eluden su investigación esencial, remplazándola por lecturas fenoménicas, que son transformadas en los fundamentos de las políticas de prevención y combate a las violencias sistémicas. Evidentemente, tales políticas fracasan centuplicando las violencias, deviniendo poderosas herramientas para administrar sus devastaciones. Sin comprender que las violencias manan del orden del capital, en tanto violenta totalidad histórica y concreta de estructuras y sup...
7
artículo
Los problemas relativos a la paz y particularmente a la guerra, insertos en la dialéctica geopolítica de las fracciones del capitalismo mundial, por su complejidad e impactos demoledores, plantean la necesidad epistémica de realizar investigaciones críticas orientadas a descubrir la esencia, complejidad y dialéctica, de tales procesos, que diluyen los enfoques epistémicos simplificadores, mistificadores y fenoménicos. La presente crítica persigue superar las lecturas fenoménicas que sobre la paz y la guerra, cultivan los teóricos sistémicos del mundo, más interesados en administrar tales problemas, que en apropiarse de lo esencial para solucionarlos. Desde esta perspectiva los análisis acerca de  la paz y de la guerra no pueden sustraerse del orden del capital global, cuyas contradicciones internas privatizan, mercantilizan cosifican y devastan seres humanos y naturaleza, e...
8
libro
Una de las tareas tutelares que toda institución universitaria debe asumir con serio compromiso es la preservación de la cultura y ello radica y se origina en el trabajo denodado de quienes generan los elementos que la nutren, una de tales tareas es la producción intelectual, la misma que toma relevancia singular cuando se lleva a cabo sobre la base de la investigación coherente. Y esta condición es cumplida a cabalidad por la tarea del Dr. Camilo Valqui Cachi a través de la presente publicación que se constituye en un aporte consustancial y consecuente con el compromiso direccionado a popularizar la ciencia o su análisis como un acto muy consciente de responsabilidad social. La presente publicación expone aspectos tan fundamentales, profundos y complejos, a la vez, pero que son abordados con la claridad necesaria para promover una comprensión efectiva de los principios de la f...
9
libro
La Unidad de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Cajamarca, República del Perú, se complace en presentar a la comunidad universitaria y población en general, de latino-américa y del mundo, el IV Tomo del Libro Capital y Derechos de la Naturaleza -y de la Humanidad- en México y Nuestra América en el siglo XXI. Los Derechos de los animales: Complejidad Dialéctica en el Contexto de la Crisis Civilizatoria del Capital. Tomo IV que configura un extraordinario aporte a la investigación científica, a la reflexión académica y a la profunda autocritica que debe realizar la humanidad en torno a la naturaleza y la relación de ella con la supuesta civilización. Más de treinta investigadores de diferentes universidades de México y otros países latinoamericanos, incluyendo a nuestro Perú, abordan temas sobre los seres vivientes, anima...
10
artículo
El análisis en curso versa los parámetros colonial-eurocéntricos que ha establecido la metafísicacientificista en la construcción del conocimiento, paradigma hegemónico en universidades, academias,centros de investigación, posgrados y en la vida cotidiana. Constituyen los mayores obstáculosepistemológicos que impiden el conocimiento y la transformación de la realidad, particularmente social yhumana. Las perversiones metafísicas del cientificismo conducen a la fragmentación, simplificación,mistificación y empobrecimiento de la realidad y del propio conocimiento, congruentes con los procesosde acumulación de capital transnacional y con la agresiva imperialización del Siglo XXI, que demandaconciencias, conocimientos, filosofías y epistemologías colonizadas para perpetuar la explotación y eldominio geopolítico del capital en el mundo. En este contexto, la única alternati...
11
artículo
El presente análisis, aborda la esencia y dialéctica de la educación y la interculturalidad en Nuestra América.Estos procesos no podrán ser descifrados si se hace abstracción de la crítica del capital, como relaciónsocial dominante, que las determina e instrumenta en función de sus intereses; así como tampoco podránser desmistificadas si no se somete a crítica la mirada epistémica occidental hegemónica que las permea yentronca con la reproducción orgánica del sistema.Más aún en la época actual, de próspera colonización de las conciencias y de complejos procesos derecolonización de los diversos campos del saber, de la ciencia, la educación, la cultura y la filosofía. El grancapital los ha transformado en instrumentos de legitimación, funcionales a sus intereses trasnacionales,contrarios al libre ejercicio del pensar y el hacer.La interculturalidad comprendida en s...
12
artículo
RESUMENEl presente trabajo versa sobre la concepción de Karl Marx acerca de la naturaleza. Su perspectiva escompleja y dialéctica. En este sentido la naturaleza y la humanidad constituyen una totalidad históricay concreta. Compleja unidad dialéctica, permeada por el metabolismo que hace posible el trabajo.Este metabolismo es pleno en la comunidad de los seres humanos entre sí y de éstos con la naturaleza.Esta compleja unidad dialéctica es quebrantada por la desintegración de la comunidad, consumadapor los sistemas clasistas, perfeccionada y profundizada por el orden del capital, al mercantilizarde manera absoluta al ser humano y a la naturaleza, a los a sus vez también los transforma tambiénen capital. Esta raíz de todos los exterminios sistémicos humanos y naturales, que solo puedenser eliminados con la superación dialéctica de la moderna civilización capitalista, generad...
13
artículo
El análisis en curso se propone someter a crítica teórica y práctica la razón instrumental (o violencia orgánica) del capital como relación social y sistema mundial que habiendotransformado en mercancías a la humanidad y la naturaleza, los agota y devasta hasta poner a la vida al borde del fin en todo el planeta. Asimismo, se busca construir una alternativa crítica ontológica, epistémica, axiológica y cultural a este orden del capital, desde la Cosmovisión Comunitaria de los Pueblos y Comunidades Originarias de Nuestra América, fundada en las relaciones de producción, en la vida y en la cultura comunitarias, en cuyo filosofar y hacer, el ser humano es naturaleza y la naturaleza es humanidad, históricas y concretas. Se trata de una cosmovisión capaz de contribuir a superar eldepredador sistema basado en la civilización de la ley del valor.En este trabajo, se utilizaron m...
14
artículo
La cuestión medular que se analiza en el presente trabajo es la crisis y decadencia de la civilización del capital, la tendencia hacia su fin y la Comunidad Originaria como Alternativa de Nuestra América a este orden de cosas. Por ende, se trata de comprender y asumir la dialéctica del filosofar y la vida en comunidad y el pensamiento crítico para pensar y hacer la revolución comunista del Siglo XXI. Esta tarea tiene un carácter estratégico y radical porque se orienta a la crítica teórica y práctica del orden dominante, es decir a desmantelarlo. Las Comunidades Originarias, los Pueblos y los modernos esclavos asalariados del mundo y de Nuestra América, dotados de conciencia histórica son los sujetos históricos para superar la prehistoria capitalista. Por esto, es fundamental desentrañar el orden del capital y su razón instrumental, cuya esclavitud asalariada y cuya esclav...
15
artículo
Este análisis centra su crítica en los enfoques sistémicos de las violencias, orientados epistemológicamente al examen de los efectos e impactos de las mismas y no hacia el descubrimiento de su esencia, su complejidad, su carácter de clase y dialéctica, y por ende, a poner en relieve su raíz. Tales perspectivas epistémicas quedan atrapadas en las ruidosas apariencias que las mistifican y que siendo importantes estudiarlas, eluden su investigación esencial, remplazándola por lecturas fenoménicas, que son transformadas en los fundamentos de las políticas de prevención y combate a las violencias sistémicas. Evidentemente, tales políticas fracasan centuplicando las violencias, deviniendo poderosas herramientas para administrar sus devastaciones. Sin comprender que las violencias manan del orden del capital, en tanto violenta totalidad histórica y concreta de estructuras y sup...
16
artículo
Los problemas relativos a la paz y particularmente a la guerra, insertos en la dialéctica geopolítica de las fracciones del capitalismo mundial, por su complejidad e impactos demoledores, plantean la necesidad epistémica de realizar investigaciones críticas orientadas a descubrir la esencia, complejidad y dialéctica, de tales procesos, que diluyen los enfoques epistémicos simplificadores, mistificadores y fenoménicos. La presente crítica persigue superar las lecturas fenoménicas que sobre la paz y la guerra, cultivan los teóricos sistémicos del mundo, más interesados en administrar tales problemas, que en apropiarse de lo esencial para solucionarlos. Desde esta perspectiva los análisis acerca de  la paz y de la guerra no pueden sustraerse del orden del capital global, cuyas contradicciones internas privatizan, mercantilizan cosifican y devastan seres humanos y naturaleza, e...