La comprensión fenoménica y la administración devastadora de la violencia sistémica del Siglo XXI
Descripción del Articulo
Este análisis centra su crítica en los enfoques sistémicos de las violencias, orientados epistemológicamente al examen de los efectos e impactos de las mismas y no hacia el descubrimiento de su esencia, su complejidad, su carácter de clase y dialéctica, y por ende, a poner en relieve su raíz. Tales...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| Repositorio: | Revista UPAGU - Perspectiva |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.localhost:article/559 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/559 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Este análisis centra su crítica en los enfoques sistémicos de las violencias, orientados epistemológicamente al examen de los efectos e impactos de las mismas y no hacia el descubrimiento de su esencia, su complejidad, su carácter de clase y dialéctica, y por ende, a poner en relieve su raíz. Tales perspectivas epistémicas quedan atrapadas en las ruidosas apariencias que las mistifican y que siendo importantes estudiarlas, eluden su investigación esencial, remplazándola por lecturas fenoménicas, que son transformadas en los fundamentos de las políticas de prevención y combate a las violencias sistémicas. Evidentemente, tales políticas fracasan centuplicando las violencias, deviniendo poderosas herramientas para administrar sus devastaciones. Sin comprender que las violencias manan del orden del capital, en tanto violenta totalidad histórica y concreta de estructuras y superestructuras de explotación y dominación de los seres humanos y de la naturaleza, será imposible superarla. Palabras claves: Violencias, sistémica, esencia, complejidad, dialéctica, fenoménica, administrar |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).