La comprensión fenoménica y la administración devastadora de la violencia sistémica del Siglo XXI
Descripción del Articulo
Este análisis centra su crítica en los enfoques sistémicos de las violencias, orientados epistemológicamente al examen de los efectos e impactos de las mismas y no hacia el descubrimiento de su esencia, su complejidad, su carácter de clase y dialéctica, y por ende, a poner en relieve su raíz. Tales...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| Repositorio: | Revista UPAGU - Perspectiva |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.localhost:article/559 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/559 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
1996-5389_01a17387b1fa596ed867d4e66b30962f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.localhost:article/559 |
| network_acronym_str |
1996-5389 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UPAGU - Perspectiva |
| spelling |
La comprensión fenoménica y la administración devastadora de la violencia sistémica del Siglo XXIValqui Cachi, CamiloEste análisis centra su crítica en los enfoques sistémicos de las violencias, orientados epistemológicamente al examen de los efectos e impactos de las mismas y no hacia el descubrimiento de su esencia, su complejidad, su carácter de clase y dialéctica, y por ende, a poner en relieve su raíz. Tales perspectivas epistémicas quedan atrapadas en las ruidosas apariencias que las mistifican y que siendo importantes estudiarlas, eluden su investigación esencial, remplazándola por lecturas fenoménicas, que son transformadas en los fundamentos de las políticas de prevención y combate a las violencias sistémicas. Evidentemente, tales políticas fracasan centuplicando las violencias, deviniendo poderosas herramientas para administrar sus devastaciones. Sin comprender que las violencias manan del orden del capital, en tanto violenta totalidad histórica y concreta de estructuras y superestructuras de explotación y dominación de los seres humanos y de la naturaleza, será imposible superarla. Palabras claves: Violencias, sistémica, esencia, complejidad, dialéctica, fenoménica, administrar Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo2017-12-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/559REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 18 Núm. 4 (2017); 403-4081996-53891996-5257reponame:Revista UPAGU - Perspectivainstname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstacron:UPAGUspahttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/559/499Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVAhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:35:15Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La comprensión fenoménica y la administración devastadora de la violencia sistémica del Siglo XXI |
| title |
La comprensión fenoménica y la administración devastadora de la violencia sistémica del Siglo XXI |
| spellingShingle |
La comprensión fenoménica y la administración devastadora de la violencia sistémica del Siglo XXI Valqui Cachi, Camilo |
| title_short |
La comprensión fenoménica y la administración devastadora de la violencia sistémica del Siglo XXI |
| title_full |
La comprensión fenoménica y la administración devastadora de la violencia sistémica del Siglo XXI |
| title_fullStr |
La comprensión fenoménica y la administración devastadora de la violencia sistémica del Siglo XXI |
| title_full_unstemmed |
La comprensión fenoménica y la administración devastadora de la violencia sistémica del Siglo XXI |
| title_sort |
La comprensión fenoménica y la administración devastadora de la violencia sistémica del Siglo XXI |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Valqui Cachi, Camilo |
| author |
Valqui Cachi, Camilo |
| author_facet |
Valqui Cachi, Camilo |
| author_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este análisis centra su crítica en los enfoques sistémicos de las violencias, orientados epistemológicamente al examen de los efectos e impactos de las mismas y no hacia el descubrimiento de su esencia, su complejidad, su carácter de clase y dialéctica, y por ende, a poner en relieve su raíz. Tales perspectivas epistémicas quedan atrapadas en las ruidosas apariencias que las mistifican y que siendo importantes estudiarlas, eluden su investigación esencial, remplazándola por lecturas fenoménicas, que son transformadas en los fundamentos de las políticas de prevención y combate a las violencias sistémicas. Evidentemente, tales políticas fracasan centuplicando las violencias, deviniendo poderosas herramientas para administrar sus devastaciones. Sin comprender que las violencias manan del orden del capital, en tanto violenta totalidad histórica y concreta de estructuras y superestructuras de explotación y dominación de los seres humanos y de la naturaleza, será imposible superarla. Palabras claves: Violencias, sistémica, esencia, complejidad, dialéctica, fenoménica, administrar |
| description |
Este análisis centra su crítica en los enfoques sistémicos de las violencias, orientados epistemológicamente al examen de los efectos e impactos de las mismas y no hacia el descubrimiento de su esencia, su complejidad, su carácter de clase y dialéctica, y por ende, a poner en relieve su raíz. Tales perspectivas epistémicas quedan atrapadas en las ruidosas apariencias que las mistifican y que siendo importantes estudiarlas, eluden su investigación esencial, remplazándola por lecturas fenoménicas, que son transformadas en los fundamentos de las políticas de prevención y combate a las violencias sistémicas. Evidentemente, tales políticas fracasan centuplicando las violencias, deviniendo poderosas herramientas para administrar sus devastaciones. Sin comprender que las violencias manan del orden del capital, en tanto violenta totalidad histórica y concreta de estructuras y superestructuras de explotación y dominación de los seres humanos y de la naturaleza, será imposible superarla. Palabras claves: Violencias, sistémica, esencia, complejidad, dialéctica, fenoménica, administrar |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/559 |
| url |
https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/559 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/559/499 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVA http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVA http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 18 Núm. 4 (2017); 403-408 1996-5389 1996-5257 reponame:Revista UPAGU - Perspectiva instname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo instacron:UPAGU |
| reponame_str |
Revista UPAGU - Perspectiva |
| collection |
Revista UPAGU - Perspectiva |
| instname_str |
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| instacron_str |
UPAGU |
| institution |
UPAGU |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701111273833365504 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).