SIGLO XXI: CONTRIBUCIÓN DE LA COSMOVISIÓN DE LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS DE NUESTRA AMÉRICA PARA SUPERAR LA VIOLENCIA CONTRA LA NATURALEZA
Descripción del Articulo
El análisis en curso se propone someter a crítica teórica y práctica la razón instrumental (o violencia orgánica) del capital como relación social y sistema mundial que habiendotransformado en mercancías a la humanidad y la naturaleza, los agota y devasta hasta poner a la vida al borde del fin en to...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | Revista UPAGU - Perspectiva |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.localhost:article/506 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/506 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El análisis en curso se propone someter a crítica teórica y práctica la razón instrumental (o violencia orgánica) del capital como relación social y sistema mundial que habiendotransformado en mercancías a la humanidad y la naturaleza, los agota y devasta hasta poner a la vida al borde del fin en todo el planeta. Asimismo, se busca construir una alternativa crítica ontológica, epistémica, axiológica y cultural a este orden del capital, desde la Cosmovisión Comunitaria de los Pueblos y Comunidades Originarias de Nuestra América, fundada en las relaciones de producción, en la vida y en la cultura comunitarias, en cuyo filosofar y hacer, el ser humano es naturaleza y la naturaleza es humanidad, históricas y concretas. Se trata de una cosmovisión capaz de contribuir a superar eldepredador sistema basado en la civilización de la ley del valor.En este trabajo, se utilizaron materiales clásicos y actuales de análisis críticos, contrastados con la desbordante realidad empírica de la dialéctica del capitalismo del siglo XXI. En esta investigación se utilizó de igual manera la perspectiva de la complejidad para articular los métodos de la dialéctica, de la crítica, de la hermenéutica, del análisis, de la síntesis, de la abstracción. La lógica central fue la de elevarse de lo abstracto a lo concreto, desvelar las contradicciones sistémicas y descubrir lo esencial en el filosofar sistémico y el filosofar de las Comunidades y Pueblos Originarios, como alternativa a la visión de la razón instrumental. Los resultados se constatan al haber valorado a la Cosmovisión Comunitaria, como alternativa consistente y viable, para rescatar la compleja unidad dialéctica entre los seres humanos y la naturaleza, quebrantada por la razón instrumental del capital como sistema mundial. Concluyéndose que mientras esta racionalidad fundada en la ley del valor no sea reemplaza, la violencia contra la naturaleza que es humanidad será una sórdidabarbarie sin fi. Esta será una tarea de largo plazo, mientras tanto, cualquier pensamiento y acción que no pierda de vista este objetivo de fondo, podría generar conciencia y organización comprendiendo y resolviendo problemas concretos e inmediatos, sin caer en la cultura sistémica de administrar las devastaciones y plagas contra los seres humanos y la naturaleza.Palabras Claves: Instrumental, cosmovisión, totalidad, dialéctica, originaria, colonial,capital y complejo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).