Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Valenzuela-Oré, Félix', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objective: To evaluate associated factors with health-related quality of life in older adults’ beneficiaries of the “Pensión 65” program in Angaraes, Huancavelica. Materials and methods: A cross-sectional study. 160 people over 65 years-old were surveyed using the SF-36 questionnaire to measure health-related quality of life through eight dimensions (physical function, physical role, corporal pain, emotional role, general health, vitality, social function and mental health) and two components (physical health-SF and mental health-SM). Additionally, data about demographic and social characteristics was collected. The relationship with health-related quality of life was evaluated through multivariable models (multiple linear regression). Results: A statistically significant relationship was found between the SM component scores and primary or secondary educational level (β: -3.080 ...
2
artículo
El acceso a los servicios de salud en las comunidades andinas, particularmente en aquellas que se caracterizan por mantener legados culturales tras generaciones, presenta aún problemas estructurales, que en muchos casos vulneran derechos fundamentales de los usuarios. El objetivo principal del estudio, describe la percepción del usuario de los servicios de salud de la comunidad de Chopcca en Huancavelica, desde una mirada intercultural.
3
artículo
La información expuesta y analizada en este contexto, permitirá destacar la importancia de la MT/MAC como una opción a considerar para fortalecer la capacidad de atención de la medicina convencional, establecer estrategias o iniciativas para garantizar la calidad de la práctica y proveedores de la MT/MAC, mediante el establecimiento de un sistema de registro nacional de proveedores calificados con licencia en medicina tradicional china; un sistema nacional de cualificación/licenciamiento de MT/MAC; una educación y capacitación para los proveedores de MT/MAC.
4
artículo
Los pueblos indígenas representan una rica variedad de culturas, religiones, tradiciones, lenguas e historias; sin embargo, el estado de salud de esta población es muy diferente de las poblaciones no indígenas; pues viven al margen de la sociedad, alejados con un limitado o nulo acceso a la atención de la salud y por ende hay riesgos a que se vulneren sus derechos fundamentales.
5
artículo
Los pueblos indígenas en aislamiento y en contacto inicial (PIACI) son vulnerables al contagio de enfermedades externas, pues carecen de defensas inmunitarias. Esto genera interés por el desarrollo de políticas de protección de salud y otros determinantes.
6
artículo
Las desigualdades en el acceso y la calidad de atención en salud persisten, especialmente en poblaciones andinas, como la colectividad Chopcca. Describimos la percepción sobre la atención en establecimientos de salud y las prácticas vinculadas al cuidado de la salud en residentes de centros poblados de la región Huancavelica. Las comunidades estudiadas demandan los servicios de salud ofrecidos por el sistema formal. Sin embargo, persisten prácticas culturales tradicionales, siendo la más importante el uso de plantas medicinales.