1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente proyecto profesional consiste en elaborar una propuesta estratégica para mejorar la competitividad de la empresa Gama Textil el Dorado S.A.C. perteneciente al sector textil y confecciones. La empresa se encuentra ubicada en la Ciudad de Ayacucho y fue fundada, aproximadamente, hace 30 años. Los productos que comercializa son telas de diversas variedades, las cuales le han ido generando ingresos y soporte a las actividades internas de la empresa. No obstante, durante los últimos cinco años, las ventas fueron inestables, pese a la contribución del PBI no primario del sector comercio. Por ello, la necesidad de investigar las causas tanto internas como externas de dicha inestabilidad. Con la finalidad de realizar la propuesta, se tuvo como metodología un enfoque mixto, alcance descriptivo, y tiene como estrategia general de investigación el estudio de caso único. Adiciona...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene por objetivo: reducir la concentración de dureza del agua subterránea mediante la aplicación de las micro/nano burbujas de aire, en la urbanización Villa el Pinar- Comas, 2017. El Método que se utilizó es preexperimental y la validación del instrumento se realizó a juicio de expertos; una vez recolectada los datos estos fueron procesados y analizados en el programa estadístico SPSS y Excel 2013. Se tomaron 3 muestras y realizo un tratamiento en un periodo de 10, 15 y 20 min. En los resultados se encontró que las muestras de agua del sector Villa El Pinar, presentaron una concentración de dureza total de 610ppm (M-01), 600ppm (M-02) y 602ppm (M-03), lo cual se considera como agua muy dura y se encuentra sobrepasando el límite máximo permisible que es de 500ppm para consumo humano. Se obtuvieron porcentajes de reducción de la dureza total desp...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente proyecto profesional consiste en elaborar una propuesta estratégica para mejorar la competitividad de la empresa Gama Textil el Dorado S.A.C. perteneciente al sector textil y confecciones. La empresa se encuentra ubicada en la Ciudad de Ayacucho y fue fundada, aproximadamente, hace 30 años. Los productos que comercializa son telas de diversas variedades, las cuales le han ido generando ingresos y soporte a las actividades internas de la empresa. No obstante, durante los últimos cinco años, las ventas fueron inestables, pese a la contribución del PBI no primario del sector comercio. Por ello, la necesidad de investigar las causas tanto internas como externas de dicha inestabilidad. Con la finalidad de realizar la propuesta, se tuvo como metodología un enfoque mixto, alcance descriptivo, y tiene como estrategia general de investigación el estudio de caso único. Adiciona...
4
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como propósito determinar si la estrategia tributaria incide en el óptimo desempeño financiero de las empresas del Sector Construcción en la Región Lima del año 2022, El tipo de investigación de acuerdo al propósito fue aplicada, el enfoque es cuantitativa y el diseño es no experimental de corte transversal; el nivel de investigación es descriptivo y explicativo, la técnica de investigación y el instrumento empleados para la recolección de datos es la encuesta, con una muestra de 74 empresas, se aplicó un cuestionario, se validó la hipótesis general. Los resultados del trabajo de campo demuestran que la estrategia tributaria nos permite aprovechar los beneficios tributarios, la cual representa un ahorro fiscal que contribuye a mejorar la situación financiera de la empresa. Así también nos permite un buen manejo de las contingencias tribu...
5
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
The sparing effect of the dietary protein using diets with high energy levels was evaluated. A factorial design was used to examine the interaction of two levels of protein (30 and 35%) and two levels of digestible energy (3.3 and 3.7 kcal/g) on the weight gain (WG), food conversion FC), retained protein (PR), retained energy (ER) and protein efficiency ratio (PER) in “sex reversal Nile tilapia” (Oreochromis niloticus). Diets contained anchovy and soybean meal as protein sources and yellow corn and wheat bran as energy sources. The fish oil was used to adjust the energy levels. There were highly significant interactions (P<0.01) between the experimental diets. In diets with 30% proteins, the increase of digestible energy significantly enhances WG, FC, PR, ER and PER, where the level of 3.7 kcal/g had the best performance. With 35% protein, the increase of digestible energy had not...
6
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
The sparing effect of the dietary protein using diets with high energy levels was evaluated. A factorial design was used to examine the interaction of two levels of protein (30 and 35%) and two levels of digestible energy (3.3 and 3.7 kcal/g) on the weight gain (WG), food conversion FC), retained protein (PR), retained energy (ER) and protein efficiency ratio (PER) in “sex reversal Nile tilapia” (Oreochromis niloticus). Diets contained anchovy and soybean meal as protein sources and yellow corn and wheat bran as energy sources. The fish oil was used to adjust the energy levels. There were highly significant interactions (P<0.01) between the experimental diets. In diets with 30% proteins, the increase of digestible energy significantly enhances WG, FC, PR, ER and PER, where the level of 3.7 kcal/g had the best performance. With 35% protein, the increase of digestible energy had not...
7
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
An experiment was conducted to examine effects of five levels of dietary protein (25, 27, 29, 31 y 33%) on performance by the gamitana, Colossoma macropomum Cuvier 1818. The parameters measured were weight gain (WG), food conversion (Fe), retained protein (RP), protein efficiency ratio (PER), and retained energy (RE). To prepare the experimental diets were used as protein sources anchovy meal and soybean meal, and as energy sources yellow corn, wheat bran and oil fish. Were found significant differences (P
8
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Un experimento fue conducido para evaluar los efectos de cinco niveles de proteína (25,27, 29, 31 y 33%) sobre el comportamiento productivo de alevinos de la gamitana, Colossoma macropomum Cuvier 1818, alimentados con dietas isocalóricas (2,7 kcal de ED/g). Los parámetros medidos fueron ganancia de peso (GP), conversión alimenticia (CA), proteína retenida (PR), razón de eficiencia proteica (REP) y energía retenida (ER). En la preparación de las dietas experimentales se utilizaron como fuentes de proteína harina de anchoveta y harina de torta de soya y como fuentes de energía maíz amarillo duro, subproducto de trigo y aceite de pescado. Se encontraron diferencias significativas (P<0,05) entre tratamientos para los parámetros GP, PR, REP y ER. No se encontraron diferencias significativas para la CA. Los mejores rendimientos fueron obtenidos cuando las gamitanas fueron alimen...
9
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Un experimento fue conducido para evaluar los efectos de cinco niveles de proteína (25%. 27%.29%,31% y 33%) sobre el comportamiento productivo de alevinos de "gamitana" Colossoma macropomum alimentados con dietas isocalóricas ( 2.7 kcal de ED/g). Los parámetros medidos fueron ganancia de peso (GP), conversión alimenticia (CA), proteína retenida (PR), razón de eficiencia proteica (REP) y energía retenida (ER). En la preparación de las dietas experimentales se utilizaron como fuentes de proteína harina de anchoveta y harina de torta de soya y como fuentes de energía maíz amarillo duro, subproducto de trigo y aceite de pescado. Se encontraron diferencias significativas (P<0.05) entre tratamientos para los parámetros GP, PR, REP y ER. No se encontraron diferencias significativas para la CA. Los mejores rendimientos fueron obtenidos cuando "gamitanas" fueron alimentadas ...
10
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Un experimento fue conducido para evaluar los efectos de cinco niveles de proteína (25%. 27%.29%,31% y 33%) sobre el comportamiento productivo de alevinos de "gamitana" Colossoma macropomum alimentados con dietas isocalóricas ( 2.7 kcal de ED/g). Los parámetros medidos fueron ganancia de peso (GP), conversión alimenticia (CA), proteína retenida (PR), razón de eficiencia proteica (REP) y energía retenida (ER). En la preparación de las dietas experimentales se utilizaron como fuentes de proteína harina de anchoveta y harina de torta de soya y como fuentes de energía maíz amarillo duro, subproducto de trigo y aceite de pescado. Se encontraron diferencias significativas (P<0.05) entre tratamientos para los parámetros GP, PR, REP y ER. No se encontraron diferencias significativas para la CA. Los mejores rendimientos fueron obtenidos cuando "gamitanas" fueron alimentadas ...