Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Valencia Rodríguez, José', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
2
3
artículo
Introduction: Diabetes mellitus is the leading cause of chronic renal disease; early referral to the nephrologist is recommended as the outcome is worse in patients with late referral. Objectives: To determine clinical characteristics of diabetic patients upon their first nephrologic consultation. Design: Multicenter, observational and analytical study. Setting: Hospital Nacional 2 de Mayo, Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Hospital Daniel Alcides Carrion and Hospital Maria Auxiliadora. Participants: Diabetic patients. Interventions: Diabetic patients were studied between September 2011 and February 2012. Percentages were used to describe frequencies and standard deviations. Main outcome measures: Clinical characteristics of diabetes patients. Results: From 200 diabetic patients with 12.9 years mean time to diagnosis 73% had received education for self-care, 40% reported not taking the...
4
artículo
Objetivo. Describir los hallazgos oculares en una población en diálisis crónica convencional. Material y Métodos. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en los pacientes en hemodiálisis crónica en el Servicio de Nefrología del Hospital Nacional Dos de Mayo de Lima. Resultados. Se estudió a 31 pacientes con edad promedio de 62,67 ± 12,46 años y 45,16% fueron varones. Como antecedente, 87,1% tenían hipertensión arterial y 45,16%, diabetes mellitus. Los síntomas oculares más frecuentes fueron: visión borrosa (67,74%), lagrimeo (38,71%), prurito (25,81%), ardorocular (16,13%) y astenopia (6,41%). La presión intraocular promedio fue14,5± 5,28mmHg en el ojo derecho y 14,23 ± 4,78mmHg en el ojo izquierdo. Agudeza visual, ceguera en 6,07% de los pacientes y baja visión en 39,39%. Los hallazgos externos más frecuentes fueron: Depósitos córneo-conjunt...
5
artículo
Introduction: Dialysis patients have chronic complications that impair their quality of life, such as eye involvement caused by chronic kidney disease (CKD) comorbidities, or because of specific CKD effects. This paper aims to describe funduscopy, visual acuity and intraocular pressure findings in a population undergoing chronic conventional dialysis. Material and Methods: This is a descriptive and observational crosssectional study performed in patients undergoing chronic hemodialysis in the Nephrology Service of 2 de Mayo National Hospital in Lima – Peru. Results: Thirty-one patients were studied, their average age was 62.67 ± 12.46 years, 45.16% were male, 87.1% had hypertension, and 45.16% had diabetes mellitus 45.16%. The most common ocular symptoms were blurred vision (67.74%), tearing (38.71%), pruritus (25.81%), burning sensation in the eyes (16.13%) and asthenopia (6.41%). Th...
6
artículo
Introduction: Dialysis patients have chronic complications that impair their quality of life, such as eye involvement caused by chronic kidney disease (CKD) comorbidities, or because of specific CKD effects. This paper aims to describe funduscopy, visual acuity and intraocular pressure findings in a population undergoing chronic conventional dialysis. Material and Methods: This is a descriptive and observational crosssectional study performed in patients undergoing chronic hemodialysis in the Nephrology Service of 2 de Mayo National Hospital in Lima – Peru. Results: Thirty-one patients were studied, their average age was 62.67 ± 12.46 years, 45.16% were male, 87.1% had hypertension, and 45.16% had diabetes mellitus 45.16%. The most common ocular symptoms were blurred vision (67.74%), tearing (38.71%), pruritus (25.81%), burning sensation in the eyes (16.13%) and asthenopia (6.41%). Th...
7
artículo
Objetivo. Describir los hallazgos oculares en una población en diálisis crónica convencional. Material y Métodos. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en los pacientes en hemodiálisis crónica en el Servicio de Nefrología del Hospital Nacional Dos de Mayo de Lima. Resultados. Se estudió a 31 pacientes con edad promedio de 62,67 ± 12,46 años y 45,16% fueron varones. Como antecedente, 87,1% tenían hipertensión arterial y 45,16%, diabetes mellitus. Los síntomas oculares más frecuentes fueron: visión borrosa (67,74%), lagrimeo (38,71%), prurito (25,81%), ardorocular (16,13%) y astenopia (6,41%). La presión intraocular promedio fue14,5± 5,28mmHg en el ojo derecho y 14,23 ± 4,78mmHg en el ojo izquierdo. Agudeza visual, ceguera en 6,07% de los pacientes y baja visión en 39,39%. Los hallazgos externos más frecuentes fueron: Depósitos córneo-conjunt...
8
artículo
Objetivo: Determinar la prevalencia, características de la clínica y factores relacionados a prurito en pacientes de hemodiálisis. Material y métodos: Estudiamos a 188 pacientes de hemodiálisis crónica. Se encuestó a los pacientes para determinar la prevalencia y la clínica de prurito (alteración del sueño, frecuencia, localización, calendario, relación con diálisis y tratamiento). Se evaluó la relación entre los antecedentes de prurito y clínica y de laboratorio (calcio, fósforo, albúmina, ferritina, Kt/V, RCP, hemoglobina y hepatitis). Se realizó un análisis univariante y multivariante de estas variables. Resultados: La prevalencia de prurito fue 37,2%. El sueño fue perturbado en 37,14%, con una intensidadmoderada de acuerdo a una escala visual analógica (6,2 puntos). El prurito tuvo una presentación diaria en el 98,8% de los pacientes; fue localizado en la parte...
9
artículo
Objetivo: Determinar la prevalencia, características de la clínica y factores relacionados a prurito en pacientes de hemodiálisis. Material y métodos: Estudiamos a 188 pacientes de hemodiálisis crónica. Se encuestó a los pacientes para determinar la prevalencia y la clínica de prurito (alteración del sueño, frecuencia, localización, calendario, relación con diálisis y tratamiento). Se evaluó la relación entre los antecedentes de prurito y clínica y de laboratorio (calcio, fósforo, albúmina, ferritina, Kt/V, RCP, hemoglobina y hepatitis). Se realizó un análisis univariante y multivariante de estas variables. Resultados: La prevalencia de prurito fue 37,2%. El sueño fue perturbado en 37,14%, con una intensidadmoderada de acuerdo a una escala visual analógica (6,2 puntos). El prurito tuvo una presentación diaria en el 98,8% de los pacientes; fue localizado en la parte...
10
artículo
Objetivos. Describir las características de la hipertensión arterial (HTA) y la hipertensión arterial paradójica (HTAP), y sus factores asociados en pacientes en hemodiálisis. Material y Métodos. Se estudió a 203 pacientes. Se definió HTA como antecedente clínico y/o toma de medicamentos para la HTA; presión arterial promedio (PAP): presión arterial medida antes y después de hemodiálisis; HTA no controlada, si PAP >140/90 mmHg. Se definió HTAP como presión diastólica posdiálisis mayor de 10 mmHg que en prediálisis. Se evaluó edad, tiempo en diálisis, etiología de la enfermedad, peso interdialítico, antecedente cardiovascular, analítica individual, tipo y número de antihipertensivos. Se realizó un análisis univariante y multivariante de estas variables. Resultados. La prevalencia de HTA fue 79,8% y la de HTA no controlada, 54,9%. La edadpromedio fue 56,25 ± 1...
11
artículo
Objetivos. Describir las características de la hipertensión arterial (HTA) y la hipertensión arterial paradójica (HTAP), y sus factores asociados en pacientes en hemodiálisis. Material y Métodos. Se estudió a 203 pacientes. Se definió HTA como antecedente clínico y/o toma de medicamentos para la HTA; presión arterial promedio (PAP): presión arterial medida antes y después de hemodiálisis; HTA no controlada, si PAP >140/90 mmHg. Se definió HTAP como presión diastólica posdiálisis mayor de 10 mmHg que en prediálisis. Se evaluó edad, tiempo en diálisis, etiología de la enfermedad, peso interdialítico, antecedente cardiovascular, analítica individual, tipo y número de antihipertensivos. Se realizó un análisis univariante y multivariante de estas variables. Resultados. La prevalencia de HTA fue 79,8% y la de HTA no controlada, 54,9%. La edadpromedio fue 56,25 ± 1...
12
informe técnico
Curso de la especialidad de la carrera de medicina, de carácter práctico del ciclo 11, en el que los estudiantes realizan discusiones con tutores y/o se incorporan al equipo de salud asistencial o de administración o de investigación según la elección del estudiante, para desarrollar actividades en el área clínica o de gestión o de investigación o de salud pública. El curso del electivo de externado 1, busca desarrollar la competencia específica de profesionalismo (nivel 3). El electivo de externado 1 le permitirá al estudiante generar aprendizajes que contribuyan a su desarrollo de los principales problemas médicos o quirúrgicos o de investigación o de salud pública que le servirá en su vida profesional.
13
informe técnico
Curso de la especialidad de la carrera de medicina, de carácter práctico del ciclo 12, en el que los estudiantes realizan discusiones con tutores clínicos o de administración o de investigación según la elección del estudiante, para desarrollar actividades en el área clínica o de gestión o de investigación. El curso del electivo del externado busca desarrollar la competencia específica de profesionalismo-aprendizaje autónomo y desarrollo profesional(nivel 3). El electivo de externado le permitirá al estudiante generar aprendizajes que contribuyan a su desarrollo de los principales problemas médicos o quirúrgicos,investigación y gestión que le servirá en su vida profesional
14
informe técnico
Curso de la especialidad, de la carrera de medicina, de carácter práctico del ciclo 12, en el que los estudiantes realizan discusiones clínicas o de administración o de investigación según la elección del estudiante, para desarrollar actividades en el área clínica o de gestión o de investigación. El curso del electivo de externado 4, busca desarrollar la competencia específica de profesionalismo aprendizaje autónomo y desarrollo profesional (nivel 3). El electivo de externado 4, le permitirá al estudiante generar aprendizajes que contribuyan a su desarrollo de los principales problemas médicos o quirúrgicos, investigación y gestión que le servirá en su vida profesional 1