Mostrando 1 - 20 Resultados de 47 Para Buscar 'Valdivia, Diego', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
The results obtained in environmental impact studies often do not present a quality and reliability database.} The high costs of installing instrumental monitoring equipment and the geographical extent of the study areas have not allowed a correct environmental assessment to be carried out. Th us, the application of lichens as bioindicators of atmospheric pollutants has emerged as a complementary option. Th e application of the Atmospheric Purity Index (IPA) protocol is the most widely used; however, there are currently more than twenty types of IPA which have been modifi ed from the original formula. In this context, the present study aims to analyze the theoretical aspects related to the application of the IPA methodology in diff erent contexts, to recommend the most widely used formula, easy application and standardization. As a result, it was defi ned that the protocol used by Crespo...
2
artículo
The presence of mining in Peru is an essential factor in economic development. In this context, this document aims to apply lichens in mining in high Andean areas of Peru and establish a relationship between mining development and the application of lichens as bioindicators of s pollution. The studies revealed the effectiveness of lichens as bioaccumulator of metals such as lead, zinc, cadmium, nickel, copper, mercury, and chromium. Likewise, the existence of methodologies for heavy metal analysis was verified, and the environmental scanning electron microscope (ESEM), was the most useful in the studies reviewed. Keywords: bioindicator – heavy metals – lichens – mining – pollution
3
artículo
El empleo de líquenes como bioindicadores es ampliamente reconocido, especialmente para conocer la presencia de contaminantes atmosféricos en una determinada zona. El presente trabajo evalúa el uso de líquenes como bioindicadores de contaminación atmosférica en el pasivo ambiental minero Santo Toribio, Áncash, Perú. Se estudiaron dos lugares con similares características de hábitat, pero diferenciados en la presencia del impacto ambiental, una denominada Zona Pasivo y la otra Zona Control; en la primera se establecieron ocho estaciones y en la segunda una estación; evaluándose 108 puntos de muestreo. Para conocer los niveles de contaminación atmosférica mediante los líquenes, se hizo un estudio de riqueza de especies, se calculó el índice de Pureza Atmosférica (IPA) y se analizaron metales pesados; en el caso del IPA, el protocolo originalmente usado en forofitos (árbo...
4
artículo
La necesidad de utilizar una fuente de energía limpia y sostenible, ha ido incrementándose en los últimos años, siendo el uso de la energía geotérmica una gran opción debido a que es una fuente de energía que de ser implementada correctamente, puede ser aprovechada en largos periodos de tiempo, teniendo un bajo costo de producción de energía y siendo amigable con el ambiente a diferencia de los combustibles fósiles como el petróleo, carbón y gas natural, e inclusive teniendo igual o mayor acogida entre otras fuentes renovables como las energía eólica, solar, hidráulica, mareomotriz y biomasa. Sin embargo, la incertidumbre relacionada a los costos en la etapa explorativa, y el desconocimiento de los posibles impactos ambientales asociados a esta actividad, en especial la emisión de gases contaminante a la atmosfera, son las principales dificultades para promover la invers...
5
6
artículo
El artículo analiza aquellos aspectos de la normativa de protección de datos personales que tienen especial incidencia en el ejercicio de la potestad de supervisión y fiscalización del Indecopi y que, como consecuencia de ello, delimitan el desarrollo de dicha actividad.
7
artículo
El presente artículo nos explica la evolución de la definición y tratamiento del concepto de servicioPúblico, a partir de la edad Media hasta nuestros días. el autor nos plantea las diferentes teorías que se han esbozado a lo largo de la historia respecto al servicio Público, debido a los cambios políticos, sociales, económicos, etc. asimismo, nos expone los elementos básicos, caracteres esenciales y principios, como son continuidad, mutabilidad e igualdad. también, nos comenta la expansión de este concepto. Finalmente, comenta la transformación de este concepto y su tratamiento dentro del sistema conceptual europeo, en donde al parecer ha nacido un nuevo concepto de servicios Públicos, de donde es posible identificar los servicios de interés general, los servicios de interés económico general, las obligaciones de servicio Público y el servicio universal.
8
9
artículo
En el presente artículo los autores respondena estas y a otras muchas interrogantes que surgen a raíz de la expansión de los servicios de telecomunicaciones en el mundo y de su actual consideración como servicio básico y esencial para la población.
10
artículo
One of the most relevant powers available for the Public Administration so it is able to meet its objectives is the supervisory power. However, this is a matter insufficiently studied in the national legal ambit. In this article, the author conceptualizes the legal figure of supervision, proposing that it is a synonym of “inspection” and other similar concepts, and that it has wider purposes than the ones established in the Peruvian administrative legislation (that tends only to subsume it into the sanctioning power). With this theoretical framework, the author briefly analyses the phenomenon of the delegation of this power in the Peruvian power sector.
11
artículo
En el siguiente artículo expone la actual situación de nuestros jueces en materia Proceso Contencioso Administrativa y centrándose en la relevancia que tiene la profesionalización de aquellos para alcanzar niveles óptimos en nuestro Poder Judicial. De este modo, el autor expone diversos criterios importantes, tanto a seguir como a reforzar, como la capacitación de diversos organismos al interior del Poder Judicial, los Plenos Jurisdiccionales en materia Proceso Contencioso Administrativa y los problemas relativos a la carga procesal. Además, para detallar esto con mayor precisión, el autor hace uso de cuadros estadísticos y demás herramientas que permiten tener una mirada fidedigna de la actual situación de nuestros jueces en materia Proceso Contencioso Administrativa para, así, arribar a conclusiones tanto positivas como críticas a tomar en cuenta.
12
artículo
La regulación es uno de los principales mecanismos a través de los cuales el Estado mantiene su presencia como sujeto responsable de la ordenación, tanto de las estructuras de los entes de regulación, como del comportamiento de los sujetos que la ejercen en régimen de competencia.El presente trabajo analiza el ámbito institucional y el marco normativo del OSIPTEL, entidad de regulación que ha sido creada con el objetivo de establecer espacios autónomos a la decisión política del Gobierno, de modo que se pueda asumir un rol más eficiente que garantice eldesarrollo de los servicios de telecomunicaciones a fin de alcanzar la satisfacción del interés público.
13
artículo
Los días 24 y 25 de abril último, se reunieron en Lima un grupo de expertos delsector telecomunicaciones para participar en el Seminario “Regulación de las Telecomunicaciones: el desafío Audiovisual. Fortalezas y Fragilidades de las Redes de Telecomunicación”, evento que fuera organizado por la Asociación Iberoamericana de Estudios de Regulación – ASIER y que contó con la destacada participación de los profesores españoles Gaspar Ariño y Juan Miguel de la Cuétara, siendo este último autor del documento EL DESAFIO AUDIOVISUAL. La batalla por las redes de telecomunicación, el mismo que definió las líneas temáticas principales de las intervenciones y debates producidos en el marco del citado evento académico.Antes de continuar con su periplo sudamericano, los Profesores Ariño y de la Cuétara le concedieron una entrevista al Profesor Diego Zegarra Valdivia –...
14
libro
A lo largo de sus páginas, el autor Diego Zegarra Valdivia trata las distintas figuras jurídicas y mecanismos de regulación de relevancia para la prestación de este servicio público. Se revisan desde los principales antecedentes del proceso de privatización en el Perú en el siglo pasado hasta la instalación de las infraestructuras y los principales aspectos de la regulación de las tarifas y las tasas aplicables en las actuales redes móviles y de internet.
15
artículo
En el presente artículo, el autor nos explica algunos aspectos poco explorados de OSIPTEL: su creación legislativa, su naturaleza jurídica y la particular composición de su Consejo Directivo desde 1993 a la actualidad.
16
artículo
One of the most relevant powers available for the Public Administration so it is able to meet its objectives is the supervisory power. However, this is a matter insufficiently studied in the national legal ambit. In this article, the author conceptualizes the legal figure of supervision, proposing that it is a synonym of “inspection” and other similar concepts, and that it has wider purposes than the ones established in the Peruvian administrative legislation (that tends only to subsume it into the sanctioning power). With this theoretical framework, the author briefly analyses the phenomenon of the delegation of this power in the Peruvian power sector.
17
artículo
En el presente artículo los autores respondena estas y a otras muchas interrogantes que surgen a raíz de la expansión de los servicios de telecomunicaciones en el mundo y de su actual consideración como servicio básico y esencial para la población.
18
artículo
This article analyses the legal aspects related to the use of limited resources in the telecommunications sector, with a particular focus on radio spectrum and numbering. For this reason, various aspects related to the relevance of the radio spectrum are evaluated, including its demanial nature, the administrative authorization for its use, and its regulation. It also discusses crucial numbering issues, such as the Fundamental Technical Numbering Plan (PTFN), the management and supervision of this resource, the procedure for its allocation, the rights and obligations of numbering holders, and number portability. In this context, it is important to point towards a legal framework that guarantees an efficient and rational use of these resources by the sectoral administration, given their scarcity and the growing demand for services that depend on them.
19
20
artículo
El autor analiza la figura de la concesión administrativa, detallando los fines y características de ella y comentando sobre los elementos que deben tomarse en cuenta al momento de otorgarse la misma.