MONITOREO BIOLÓGICO: LÍQUENES COMO BIOINDICADORES DE LA CALIDAD DEL AIRE PARA EL DESARROLLO DE ENERGÍA GEOTÉRMICA
Descripción del Articulo
La necesidad de utilizar una fuente de energía limpia y sostenible, ha ido incrementándose en los últimos años, siendo el uso de la energía geotérmica una gran opción debido a que es una fuente de energía que de ser implementada correctamente, puede ser aprovechada en largos periodos de tiempo, teni...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/232 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/232 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | calidad del aire energía geotérmica impactos ambientales líquenes |
Sumario: | La necesidad de utilizar una fuente de energía limpia y sostenible, ha ido incrementándose en los últimos años, siendo el uso de la energía geotérmica una gran opción debido a que es una fuente de energía que de ser implementada correctamente, puede ser aprovechada en largos periodos de tiempo, teniendo un bajo costo de producción de energía y siendo amigable con el ambiente a diferencia de los combustibles fósiles como el petróleo, carbón y gas natural, e inclusive teniendo igual o mayor acogida entre otras fuentes renovables como las energía eólica, solar, hidráulica, mareomotriz y biomasa. Sin embargo, la incertidumbre relacionada a los costos en la etapa explorativa, y el desconocimiento de los posibles impactos ambientales asociados a esta actividad, en especial la emisión de gases contaminante a la atmosfera, son las principales dificultades para promover la inversión de este tipo de energía. En este contexto, este estudio de revisión tiene como objetivo analizar aspectos teóricos relacionados a la generación de impactos ambientales provenientes de las emisiones de gases contaminantes generadas por fuentes geotérmicas y el empleo de líquenes como una herramienta de bioindicación para establecer un sistema de control y seguimiento frente a los posibles cambios en la calidad del aire de una zona determinada |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).