Mostrando 1 - 20 Resultados de 33 Para Buscar 'Zegarra Valdivia, Diego', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
2
artículo
El artículo analiza aquellos aspectos de la normativa de protección de datos personales que tienen especial incidencia en el ejercicio de la potestad de supervisión y fiscalización del Indecopi y que, como consecuencia de ello, delimitan el desarrollo de dicha actividad.
3
artículo
El presente artículo nos explica la evolución de la definición y tratamiento del concepto de servicioPúblico, a partir de la edad Media hasta nuestros días. el autor nos plantea las diferentes teorías que se han esbozado a lo largo de la historia respecto al servicio Público, debido a los cambios políticos, sociales, económicos, etc. asimismo, nos expone los elementos básicos, caracteres esenciales y principios, como son continuidad, mutabilidad e igualdad. también, nos comenta la expansión de este concepto. Finalmente, comenta la transformación de este concepto y su tratamiento dentro del sistema conceptual europeo, en donde al parecer ha nacido un nuevo concepto de servicios Públicos, de donde es posible identificar los servicios de interés general, los servicios de interés económico general, las obligaciones de servicio Público y el servicio universal.
4
5
artículo
En el presente artículo los autores respondena estas y a otras muchas interrogantes que surgen a raíz de la expansión de los servicios de telecomunicaciones en el mundo y de su actual consideración como servicio básico y esencial para la población.
6
artículo
One of the most relevant powers available for the Public Administration so it is able to meet its objectives is the supervisory power. However, this is a matter insufficiently studied in the national legal ambit. In this article, the author conceptualizes the legal figure of supervision, proposing that it is a synonym of “inspection” and other similar concepts, and that it has wider purposes than the ones established in the Peruvian administrative legislation (that tends only to subsume it into the sanctioning power). With this theoretical framework, the author briefly analyses the phenomenon of the delegation of this power in the Peruvian power sector.
7
artículo
En el siguiente artículo expone la actual situación de nuestros jueces en materia Proceso Contencioso Administrativa y centrándose en la relevancia que tiene la profesionalización de aquellos para alcanzar niveles óptimos en nuestro Poder Judicial. De este modo, el autor expone diversos criterios importantes, tanto a seguir como a reforzar, como la capacitación de diversos organismos al interior del Poder Judicial, los Plenos Jurisdiccionales en materia Proceso Contencioso Administrativa y los problemas relativos a la carga procesal. Además, para detallar esto con mayor precisión, el autor hace uso de cuadros estadísticos y demás herramientas que permiten tener una mirada fidedigna de la actual situación de nuestros jueces en materia Proceso Contencioso Administrativa para, así, arribar a conclusiones tanto positivas como críticas a tomar en cuenta.
8
artículo
La regulación es uno de los principales mecanismos a través de los cuales el Estado mantiene su presencia como sujeto responsable de la ordenación, tanto de las estructuras de los entes de regulación, como del comportamiento de los sujetos que la ejercen en régimen de competencia.El presente trabajo analiza el ámbito institucional y el marco normativo del OSIPTEL, entidad de regulación que ha sido creada con el objetivo de establecer espacios autónomos a la decisión política del Gobierno, de modo que se pueda asumir un rol más eficiente que garantice eldesarrollo de los servicios de telecomunicaciones a fin de alcanzar la satisfacción del interés público.
9
artículo
Los días 24 y 25 de abril último, se reunieron en Lima un grupo de expertos delsector telecomunicaciones para participar en el Seminario “Regulación de las Telecomunicaciones: el desafío Audiovisual. Fortalezas y Fragilidades de las Redes de Telecomunicación”, evento que fuera organizado por la Asociación Iberoamericana de Estudios de Regulación – ASIER y que contó con la destacada participación de los profesores españoles Gaspar Ariño y Juan Miguel de la Cuétara, siendo este último autor del documento EL DESAFIO AUDIOVISUAL. La batalla por las redes de telecomunicación, el mismo que definió las líneas temáticas principales de las intervenciones y debates producidos en el marco del citado evento académico.Antes de continuar con su periplo sudamericano, los Profesores Ariño y de la Cuétara le concedieron una entrevista al Profesor Diego Zegarra Valdivia –...
10
libro
A lo largo de sus páginas, el autor Diego Zegarra Valdivia trata las distintas figuras jurídicas y mecanismos de regulación de relevancia para la prestación de este servicio público. Se revisan desde los principales antecedentes del proceso de privatización en el Perú en el siglo pasado hasta la instalación de las infraestructuras y los principales aspectos de la regulación de las tarifas y las tasas aplicables en las actuales redes móviles y de internet.
12
artículo
El presente trabajo analiza algunos de los supuestos en que el uso variado de tecnologías para hacer frente a la propagación de la pandemia del COVID-19 y proteger la salud de las personas ha impactado en el derecho fundamental a la protección de datos personales; para ello, parte de la premisa de que la utilización de estas tecnologías no puede significar una afectación al referido derecho fundamental ni mucho menos un tratamiento indiscriminado de dichos datos sin control mínimo alguno.
13
artículo
El autor analiza el derecho de acceso a la información pública partiendo de su diferenciación de otros derechos con los que se suele confundir, la identificación de las excepciones a su ejercicio, así como los sujetos y obligaciones de las entidades públicas que involucra. El artículo finaliza destacando algunas medidas tomadas por algunas entidades públicas que facilitan el ejercicio de este derecho.
14
artículo
En el presente artículo, el autor nos explica algunos aspectos poco explorados de OSIPTEL: su creación legislativa, su naturaleza jurídica y la particular composición de su Consejo Directivo desde 1993 a la actualidad.
15
artículo
El autor analiza la figura de la concesión administrativa, detallando los fines y características de ella y comentando sobre los elementos que deben tomarse en cuenta al momento de otorgarse la misma.
16
17
artículo
El presente artículo analiza la aplicación de la prescripción en el Procedimiento Administrativo Sancionador así como su regulación en la Ley Nº 27444, describiendo su naturaleza jurídica y la justificación de su aplicación, además nos permitirá diferenciar los plazos de prescripción, tanto su cómputo de inicio, como su cómputo final, además de cuando estaremos frente a la interrupción de la prescripción.
18
20
otro
Publicado por
Zegarra Valdivia, Diego
Publicado 2021 Enlace
No presenta resumen