Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Valdez Delgado, Silvia Lucía Anita', tiempo de consulta: 2.56s Limitar resultados
1
artículo
Un conocimiento cabal de los pueblos nativos de nuestro país no es una tarea simple si no se realiza desde una perspectiva etnolingüística, como la que orientó la investigación de la que da cuenta este artículo. Su objetivo fue conocer la realidad etnolingüística de la lengua asháninka (familia Arawak) y la problemática sociolingüística de la comunidad nativa Churingaveni (Selva Central, Junín, Perú), a fin de proponer un cuestionario etnolingüístico inclusivo para obtener información real y actualizada. Los resultados del CEVALi contrastan con los datos recogidos por los censos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), insuficientes para conocer a las comunidades nativas que muchas veces han sido marginadas, debido a la poca capacitación y el desconocimiento del asháninka por parte del personal que aplica la cédula censal oficial. El producto fina...
2
artículo
This article presents the results of a comparative analysis of student perceptions regarding the effectiveness of tutoring programs at the Universidad Nacional Agraria la Molina (UNALM) and the Universidad César Vallejo (UCV). Through a survey, the following tutorial aspects were evaluated: advice regarding the study plan, academic and professional guidance, monitoring of academic progress, identification of professional goals and skill development, emotional and motivational support, and assistance in solving career-related problems. Significant differences were found between both universities, allowing for the identification of strengths and areas for improvement in each institution’s tutoring programs.
3
tesis de maestría
Analiza las preguntas de los Censos de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana y los criterios tradicionales que han sido utilizados para formularlas. Luego, se propone la necesidad de priorizar el criterio de autoadscripción o autorreconocimiento, porque reubica al poblador indígena amazónico y a su comunidad, sino como verdaderos sujetos y agentes de desarrollo y guardianes del rico patrimonio etnolingüístico y cultural que los caracteriza. Finalmente, tomando en cuenta este criterio, se elaboró un cuestionario a fin de conocer directamente información sociolingüística de los pobladores de la comunidad de Churingaveni, que presentamos y que consiste en dieciséis preguntas de carácter etnolingüístico, aplicadas a los integrantes de dicha comunidad asháninka, ubicada en provincia de Chanchamayo, Junín.