Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Sotomayor Ruiz, Rino Nicanor', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
1
tesis doctoral
En el presente trabajo se investiga el siguiente problema: ¿Cuáles son los factores que influyen en la producción de publicaciones de artículos científicos en revistas indexadas en los docentes de la Universidad Nacional Agraria La Molina?. Para buscar absolver la interrogante y generar su respectiva respuesta, se realizó una serie de procedimientos con la muestra que estuvo constituida por 95 docentes que laboran en la Universidad Agraria La Molina, a quienes se les aplicó un cuestionario para medir las variables de estudio. Los resultados indican que el conocimiento y aplicación del diseño metodológico de una investigación científica; es significativo, es decir, es un factor del cual depende significativamente la publicación de los docentes en revistas indexadas. Los cinco factores con mayor influencia en la producción científica en revistas indexadas son: Conocimiento d...
2
artículo
El presente trabajo tiene como objetivo realizar el modelamiento de series de tiempo que presentan como característica principal una fuerte volatilidad, con periodos de calma o agitación, para este fin se emplean los modelos de varianza condicional ARCH y GARCH. Se presentan los modelos, sus propiedades y pruebas estadísticas necesarias para su aplicación. La serie en estudio fue el valor diario del Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL), periodo 2009 – 2011.Al analizar los resultados de las estimaciones de los modelos que explicarían la volatilidad diaria de la Rentabilidad del Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (RIGBVL), periodo 2009 – 2011, se concluyó que el modelo GARCH (1,1) es el adecuado, debido a que a diferencia de los demás modelos tiene el menor valor tanto en el criterio de información de Akaike (AIC) como en el criterio de informació...
3
artículo
This article presents the results of a comparative analysis of student perceptions regarding the effectiveness of tutoring programs at the Universidad Nacional Agraria la Molina (UNALM) and the Universidad César Vallejo (UCV). Through a survey, the following tutorial aspects were evaluated: advice regarding the study plan, academic and professional guidance, monitoring of academic progress, identification of professional goals and skill development, emotional and motivational support, and assistance in solving career-related problems. Significant differences were found between both universities, allowing for the identification of strengths and areas for improvement in each institution’s tutoring programs.