Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'VARGAS FLORES, Jessy Isabel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La importancia del BPM y los BPMS, esta emergiendo como un factor clave y estratégico, el cual las organizaciones están adoptando con más frecuencia para mejorar sus procesos y recursos empresariales. Constituyen uno de los principales eje de inversión TI en la empresa y Administración Pública. Claramente la tecnología BPM, combina con una adecuada Gestión de Procesos, debe tener características especificas para ofreser fexibilidad y agilidad en la evolución y dinamismo de los procesos de negocio y sistema informático asociados. La presente tesis se desarrollo sobre la base de las oportunidades de mejora encontradas en los procesos de selección, evaluación del rendimiento y otorgamiento de privilegio para los egresados de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia. Para ello, se propone el desarrollo de un sistema que permite automatizar y monitorear el proceso de ...
2
artículo
El experimento  se desarrolló en la laguna de Yarinacocha en el sector del hangar de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia (UNIA), localizada en  el Km 0.5 de la Carretera San José, Yarinacocha, Región Ucayali -Perú. Se evaluó el efecto de la densidad de siembra sobre el desempeño productivo y los valores hematológicos, para lo cual se aplicó el diseño estadístico completamente al azar (DCA), con tres tratamientos (T1= 20 peces/m3, T2 =40 peces/m3 y T3=60 peces/m3) con tres repeticiones. Se utilizaron Quinientos cuarenta juveniles de P. brachypomus con peso inicial promedio T1 0.032±0.009 kg, T2 0.033±0.010 Kg, T3 0.032±0.009 kg y talla inicial promedio T1 9±0.866 cm, T2 10.57±1.589cm, T3 10.47±1.1501cm. No presentan diferencias significativas para los siguientes parámetros de desempeño productivo (p <0.05); crecimiento absoluto, tasa de cre...
3
artículo
El experimento  se desarrolló en la laguna de Yarinacocha en el sector del hangar de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia (UNIA), localizada en  el Km 0.5 de la Carretera San José, Yarinacocha, Región Ucayali -Perú. Se evaluó el efecto de la densidad de siembra sobre el desempeño productivo y los valores hematológicos, para lo cual se aplicó el diseño estadístico completamente al azar (DCA), con tres tratamientos (T1= 20 peces/m3, T2 =40 peces/m3 y T3=60 peces/m3) con tres repeticiones. Se utilizaron Quinientos cuarenta juveniles de P. brachypomus con peso inicial promedio T1 0.032±0.009 kg, T2 0.033±0.010 Kg, T3 0.032±0.009 kg y talla inicial promedio T1 9±0.866 cm, T2 10.57±1.589cm, T3 10.47±1.1501cm. No presentan diferencias signi?cativas para los siguientes parámetros de desempeño productivo (p <0.05); crecimiento absoluto, tasa de creci...
4
artículo
Las investigación fue instaladas en la laguna Yarinacocha, frente a la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, ubicada en el Km. 0.6 de la carretera San José de Tushmo, Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, Perú, con el fin de determinar el efecto de la densidad de siembra sobre los parámetros productivos de juveniles de Schizodon fasciatus (Liza) en jaulas flotantes de bajo volumen, para el cual, se utilizaron tres densidades de siembra (T1=10 peces/m3; T2=20 peces/m3; T3=30 peces/m3), con tres repeticiones, haciendo un un total de 360 peces, siendo las jaulas flotantes, de forma hexagonal, de 2 m3. Los peces fueron alimentados 2 veces por día (6:30 am y 5:00 pm), aplicando una dieta extrusada, de 4 mm de diámetro, diseñada para la etapa de crecimiento, el cual, contenía 25% de proteína. Los muestreos de crecimiento fueron realizad...
5
artículo
Se busca evaluar el comportamiento productivo de Cyclanthera pedata en un cultivo acuapónico y convencional en el Distrito de Yarinacocha, Región Ucayali. El sistema acuapónico estuvo sustentado por la crianza de Piaractus brachypomus “Paco”, acondicionados en tanques de crianza. Se realizó el almacigado de las plántulas hasta que tengan 16.33 cm de altura, se trasplantó en una cama de graba (con un sistema de riego proveniente de los tanques de cultivo de peces, con 15 minutos de riego y 45 minutos de descanso), y en camellones en el suelo, se realizó el manejo agronómico correspondiente, se aplicó un Diseño Completamente al Azar (DCA), con 2 tratamientos y 3 repeticiones; determinándose que, el cultivo de la caigua en un sistema acuapónico presentó mayores valores para  el peso de fruto, número de frutos por hectárea y rendimiento por hectárea; mientras que el ...
6
artículo
The aim of this research was to evaluate the productive behavior of Cyclanthera pedata in an aquaponic and conventional crop in the District of Yarinacocha, Ucayali Region. The aquaponic system was supported by the breeding of Piaractus brachypomus "Paco", conditioned in aging tanks. The seedlings were stored until they were 16.33 cm high, they were transplanted both in the log bed (with an irrigation system from the fish culture tanks, with 15 minutes of irrigation and 45 minutes of rest), as in ridges on the ground, the corresponding agronomic management was performed, the Completely Random Design (DCA) was applied, with 2 treatments and 3 repetitions; It was determined that, the aquaponics cultivation of caigua, presented higher values ​​for number of immature fruits, fruit weight, number of fruits per hectare and yield per hectare; while the conventional system was better in term...
7
artículo
El movimiento de comercialización de frutales nativos en la región Ucayali es muy intenso y no existe un inventario de flujos de comercialización de productores e intermediarios, quienes regulan precios y distribución a diferentes niveles. Este estudio tuvo como objetivo generar información sobre la variación estacional del abastecimiento de frutales nativos de colecta en dos épocas climáticas en el mercado de Pucallpa entre abril a diciembre 2017. Se aplicó encuesta semiestructurada a colectores de frutales nativos, asimismo, se levantó información diaria sobre la cantidad de colectores que acudían al mercado. Las variables medidas fueron: estacionalidad, volumen, lugares de colecta y relación de las condiciones climáticas frente a la estacionalidad de los frutales nativos. Los resultados indican que en la época climática seca existe mayor abundancia de Mauritia flexuosa...
8
artículo
El movimiento de comercialización de frutales nativos en la región Ucayali es muy intenso y no existe un inventario de flujos de comercialización de productores e intermediarios, quienes regulan precios y distribución a diferentes niveles. Este estudio tuvo como objetivo generar información sobre la variación estacional del abastecimiento de frutales nativos de colecta en dos épocas climáticas en el mercado de Pucallpa entre abril a diciembre 2017. Se aplicó encuesta semiestructurada a colectores de frutales nativos, asimismo, se levantó información diaria sobre la cantidad de colectores que acudían al mercado. Las variables medidas fueron: estacionalidad, volumen, lugares de colecta y relación de las condiciones climáticas frente a la estacionalidad de los frutales nativos. Los resultados indican que en la época climática seca existe mayor abundancia de Mauritia flexuosa...