1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación fue de enfoque cuantitativo; de nivel descriptivo, de tipo: observacional, prospectivo, transversal y de análisis estadístico simple de frecuencias, se realizó con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento sobre protección Radiológica, Estudiantes de la Escuela profesional de Medicina Humana, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas – 2019; la muestra fue de 19 estudiantes del VII ciclo. Los datos se recolectaron mediante un “cuestionario de conocimiento sobre protección radiológica”; validado por juicio de expertos cuyo VC = 8.47 > VT = 1.6449, y una confiabilidad por Alfa de Cronbach con un valor de 0.87; y con una máxima confiabilidad por Spearman Brown = 0.9733. Los resultados evidencian que del 100% (19) de estudiantes el 57.9% (11) poseen un nivel de conocimiento medio; y el 42.1% (8) ob...
2
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente investigación persiguió proponer un plan para mejorar la satisfacción del paciente hospitalizado en el Hospital Higos Urco de EsSalud, Chachapoyas, 2024. Mediante un enfoque mixto con diseño no experimental y transversal, se aplicaron cuestionarios basados en el modelo SERVQUAL a 510 pacientes hospitalizados. Los resultados indicaron que el 48.24% de los pacientes reportó satisfacción media, el 27.06% baja y el 24.71% alta. Las áreas de Ginecología (9.41%) y Medicina (8.82%) destacaron por su alta insatisfacción, mientras que Cirugía sobresalió con un 8.63% de satisfacción alta. Las mujeres presentaron mayores niveles de insatisfacción baja (18.82%) en comparación con los hombres (8.24%), aunque también lideraron en satisfacción alta (20.59%). Los pacientes con educación superior mostraron ser más críticos, con un 12.55% en insatisfacción baja, pero valora...
3
artículo
El objetivo fue determinar la prevalencia de gonartrosis utilizando rayos X en los usuarios del Hospital el Buen Samaritano de Bagua Grande durante el 2019. Material y métodos: El universo muestral estuvo conformado por 300 pacientes que fueron derivados al área de Imagenología a tomarse radiografía de rodilla. Se empleó metodológicamente un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, de tipo: observacional, retrospectivo, trasversal y de análisis univariado. La técnica empleada fue en base al análisis documental y para la recolección de datos una ficha. Los resultados muestran de 300 de radiografías tomadas, el 75% (225) presentaron gonartrosis y el sexo femenino fue el más prevalente llegando al 60% (135). El rango de edad donde se encontraron mayor cantidad de casos fue entre las edades de 52 a 62 años que representan el 32 % (72). El grado radiológico que más se eviden...
4
artículo
El objetivo fue determinar la prevalencia de gonartrosis utilizando rayos X en los usuarios del Hospital el Buen Samaritano de Bagua Grande durante el 2019. Material y métodos: El universo muestral estuvo conformado por 300 pacientes que fueron derivados al área de Imagenología a tomarse radiografía de rodilla. Se empleó metodológicamente un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, de tipo: observacional, retrospectivo, trasversal y de análisis univariado. La técnica empleada fue en base al análisis documental y para la recolección de datos una ficha. Los resultados muestran de 300 de radiografías tomadas, el 75% (225) presentaron gonartrosis y el sexo femenino fue el más prevalente llegando al 60% (135). El rango de edad donde se encontraron mayor cantidad de casos fue entre las edades de 52 a 62 años que representan el 32 % (72). El grado radiológico que más se eviden...