Propuesta para mejorar la satisfacción del paciente hospitalizado, hospital Higos Urco, Chachapoyas-2024.

Descripción del Articulo

La presente investigación persiguió proponer un plan para mejorar la satisfacción del paciente hospitalizado en el Hospital Higos Urco de EsSalud, Chachapoyas, 2024. Mediante un enfoque mixto con diseño no experimental y transversal, se aplicaron cuestionarios basados en el modelo SERVQUAL a 510 pac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilchez Guevara, Jessica Lluvicsa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4427
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de satisfacción
SERVQUAL
Plan de mejora
Hospital
Seguro social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación persiguió proponer un plan para mejorar la satisfacción del paciente hospitalizado en el Hospital Higos Urco de EsSalud, Chachapoyas, 2024. Mediante un enfoque mixto con diseño no experimental y transversal, se aplicaron cuestionarios basados en el modelo SERVQUAL a 510 pacientes hospitalizados. Los resultados indicaron que el 48.24% de los pacientes reportó satisfacción media, el 27.06% baja y el 24.71% alta. Las áreas de Ginecología (9.41%) y Medicina (8.82%) destacaron por su alta insatisfacción, mientras que Cirugía sobresalió con un 8.63% de satisfacción alta. Las mujeres presentaron mayores niveles de insatisfacción baja (18.82%) en comparación con los hombres (8.24%), aunque también lideraron en satisfacción alta (20.59%). Los pacientes con educación superior mostraron ser más críticos, con un 12.55% en insatisfacción baja, pero valoraron la calidad percibida cuando se cumplieron sus expectativas (20.78% en satisfacción alta). El plan propuesto, fue validado con resultados iniciales positivos. El 71.4% de los encuestados valoró su experiencia como Buena o Muy Buena, identificando áreas de mejora en tiempos de espera e infraestructura. Se concluye que con la implementación del plan se mejorara la percepción de los servicios, priorizando áreas específicas y tomando en cuenta factores como género y nivel educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).