Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Urrutia, Jaime', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
libro
"Se presentan tres capítulos que representan tres entradas diferentes para tres contextos en tres siglos distintos. El espacio regional huamanguino y su componente social otorgan unidad a esos capítulos. Se trata, en realidad, de trabajos que deberían conformar una historia regional de mayor envergadura que explique actores, espacio y procesos en un conjunto coherente".― Presentación.
2
libro
Publicación que presenta el escenario en el cual se desarrolla­ron las acciones que condujeron a la independencia definitiva de nuestro país, lograda en la pampa de Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824.
3
artículo
Un territorio como el de la región de Huamanga es hasta ahora difícil de comunicarse con vías adecuadas; imaginemos entonces los esfuerzos invertidos por quienes, tiempo atrás, disponiendo únicamente de piaras de mulas, recorrían "los fragosos caminos" de Ayacucho, desde los cálidos y enfermizos valles costeños hasta las punas y los templados valles interandinos, y aun a las siempre temidas zonas "de montaña", es decir las yungas cocaleras.
4
libro
El estudio sobre presupuesto participativo (PP), realizado por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) en el marco del Contrato N.° AID-OAA-I-12-00036/AIDOAA- TO-13-00030, explora, en un conjunto de gobiernos descentralizados del Perú, el funcionamiento del PP, particularmente en lo referido a su capacidad para responder a las carencias de la población, es decir, a su potencial como instrumento de planificación de inversiones para reducir brechas de pobreza y de exclusión. Asimismo, busca evaluar en qué medida las prioridades establecidas por la población en los procesos participativos llegan a incorporarse efectivamente en los presupuestos institucionales modificados (PIM) de los gobiernos descentralizados, así como las razones que, más allá de la imponderable “voluntad política”, explican su inclusión/exclusión. -- Introducción
5
6
libro
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XLIX, fue publicado en 2001. Contenido: “Uhle y los asentamientos de Chincha en el siglo XVI” por Luis Guillermo Lumbreras Salcedo – “Divinidades del Antiguo Perú” por Federico Kauffman Doig – “Sucancas, Quipus y Ceques. El tiempo y la sacralización del espacio en el Cusco”, por Carlos Williams – “Los cosméticos en el Antiguo Perú”; por Fernando Cabieses – “Las flautas de Pan Mochica y las botellas silbadoras nor andinas arqueológicas” por César Bolaños – “De la confesión al matrimonio. Ejercicios en la representación de correlaciones con incas coloniales” por Francisco Stastny -- “Las instrucciones Toledanas de Concepción (Jauja). Para la encuesta socioeconómica de Quito y Cuenca”; por Walde...