1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El Perú debe de explotar la riqueza de los granos andinos. Una oportunidad de lograrlo es a través de su empleo en la culinaria peruana. Los peruanos merecen mejorar su calidad alimentación en el tentempié diario y aminorar el consumo de productos con elevados contenidos de azúcares, sales, grasa y con poca fibra. Los granos andinos (quinua, kiwicha y cañihua), se cultivan desde períodos pre- inca e inca. Estos granos cuentan con propiedades altamente nutritivas, ideales para incorporarlos en la alimentación diaria por las proteínas y aminoácidos esenciales con los que cuentan. Con la finalidad de fomentar la introducción de estos en la alimentación inter-diaria, el estudio busca conocer la aceptación de los panes a base de estos granos en la ciudad de Juliaca - Puno. Porque allí se encuentran personas que presentan mayor aceptación de consumo a la materia prima principal ...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Las organizaciones gubernamentales en nuestro país y toda Latinoamérica se encuentras enfrentando desafíos respecto al logro de sus objetivos, todos los niveles de gobierno tienen que lograr ser eficientes con el empleo de sus capital de inversiones para la obtención de sus objetivos , el bienestar de la población de su jurisdicción. Es así que se vuelve fundamental el tema de gestión de recursos financieros y más aún la recaudación de los mismos. Los gobiernos de nivel subnacional son los que quizás enfrentan mayores desafíos por sus condiciones, ya sea capacidad de recaudación o población tributaria. Entre algunos de los mecanismos de recaudación de fondos se encuentran los tributos, que pueden ser normados por niveles de gobierno superiores, ya sean ministerios o el gobierno nacional. Entre los principales tributos se encuentran los impuestos, en nuestra investigación...
3
artículo
La pesquería pelágica es una actividad productiva para el país y está representada por pequeños pelágicos como: anchoveta Engraulis ringens, sardina Sardinops sagax, jurel Trachurus murphyi y caballa Scomber japonicus. En el presente documento, se registran los desembarques anuales y mensuales de estos recursos, teniendo como fuente los muestreos realizados por Imarpe a lo largo del litoral peruano en el periodo 1959-2015. Estos recursos son capturados por embarcaciones conocidas como “bolicheras” y en el caso de anchoveta su destino principal es la producción de harina y aceite de pescado, mientras que sardina, jurel y caballa, lo es para consumo humano directo (D.S. 001-2002-Produce). La disponibilidad de estos recursos está asociada a las condiciones ambientales del mar peruano, siendo la anchoveta favorecida por condiciones frías y los otros pelágicos favorecidos por co...