Estadísticas de la pesquería pelágica en la costa peruana (1959- 2015)

Descripción del Articulo

La pesquería pelágica es una actividad productiva para el país y está representada por pequeños pelágicos como: anchoveta Engraulis ringens, sardina Sardinops sagax, jurel Trachurus murphyi y caballa Scomber japonicus. En el presente documento, se registran los desembarques anuales y mensuales de es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bouchon Corrales, Marilú, Ñiquen Carranza, Miguel, Franco, Milagros, Ttito, Hans
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estadísticas pesqueras
Pesquería pelágica
Desembarques
Recursos pelágicos
Anchoveta
Sardina
Descripción
Sumario:La pesquería pelágica es una actividad productiva para el país y está representada por pequeños pelágicos como: anchoveta Engraulis ringens, sardina Sardinops sagax, jurel Trachurus murphyi y caballa Scomber japonicus. En el presente documento, se registran los desembarques anuales y mensuales de estos recursos, teniendo como fuente los muestreos realizados por Imarpe a lo largo del litoral peruano en el periodo 1959-2015. Estos recursos son capturados por embarcaciones conocidas como “bolicheras” y en el caso de anchoveta su destino principal es la producción de harina y aceite de pescado, mientras que sardina, jurel y caballa, lo es para consumo humano directo (D.S. 001-2002-Produce). La disponibilidad de estos recursos está asociada a las condiciones ambientales del mar peruano, siendo la anchoveta favorecida por condiciones frías y los otros pelágicos favorecidos por condiciones normales a cálidas. La principal estación de captura de anchoveta se registra en otoño mientras que en el caso de sardina, jurel y caballa en primavera-verano. Los records de desembarque anual fueron para anchoveta en 1970, para sardina en 1988, para jurel en el 2001 y para caballa en 1998. Los records de desembarque mensual fueron para anchoveta en mayo 1970, para sardina en enero 1991, para jurel en octubre de 2001 y para caballa en enero de 1999. En el acumulado total de estos recursos para el periodo 1959-2015 la anchoveta alcanzó 284.520.930 toneladas (84,4%), la sardina 42.090.513 toneladas (12,5%), jurel 7.053.914 toneladas (2,1%) y caballa 3.270.420 toneladas (1,0%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).