1
artículo
No existe información sobre el tiempo que requiere la garrapata B. microplus para su desarrollo no-parasítico en áreas ganaderas de Pucallpa. En un ambiente natural de 26ºC y 2000 mm de precipitación anual, se estudiaron las fases no parasíticas de preovoposición, ovoposición, incubación y supervivencia larval de B. microplus a partir de huevos depositados por teleoginas. La observación se hizo en cada uno de los meses del año, usándose en cada caso, por un lado, 5 tubos de vidrio de 3 cm de diámetro y 8 cm de longitud, de extremos abiertos pero tapados con malla de nylon y, por otro lado, una microparcela cuadrangular de 0.0225 m2 con pasto natural por mes. En estos microambientes se depositaron teleoginas y se determinó el tiempo promedio de las fases mencionadas el cual. fue como sigue: preovoposición, tanto en tubos como en microparcelas, de 2 a 5 días; ovoposición (...
2
artículo
No existe información sobre el tiempo que requiere la garrapata B. microplus para su desarrollo no-parasítico en áreas ganaderas de Pucallpa. En un ambiente natural de 26ºC y 2000 mm de precipitación anual, se estudiaron las fases no parasíticas de preovoposición, ovoposición, incubación y supervivencia larval de B. microplus a partir de huevos depositados por teleoginas. La observación se hizo en cada uno de los meses del año, usándose en cada caso, por un lado, 5 tubos de vidrio de 3 cm de diámetro y 8 cm de longitud, de extremos abiertos pero tapados con malla de nylon y, por otro lado, una microparcela cuadrangular de 0.0225 m2 con pasto natural por mes. En estos microambientes se depositaron teleoginas y se determinó el tiempo promedio de las fases mencionadas el cual. fue como sigue: preovoposición, tanto en tubos como en microparcelas, de 2 a 5 días; ovoposición (...
3
artículo
Publicado 2012
Enlace

The aim of this study was to evaluate the effects of a commercial organic modifier (Modivitasan) on body weight gain in zebu cattle. Thirty six Nellore steers were used. Animals were 25 ± 7.7 months old and had an initial body weight of 208.9 ± 40.2 kg. They were distributed in a treated group (n=20) that received three I.M. injections (1 ml/50 kg b.w.) of the organic modifier at 30 day-interval, and in a control non-treated group (n=16). Both groups were kept under a rotational grazing scheme in three paddocks with a mixture of Brachiaria decumbens, B. brizantha, Pueraria phaseloides, Paspalum plicatulum and Desmodium ovalifolium for 90 days. Animals were dewormed with 3.15% Ivermectin 15 days before the trial. Body weight gain in the treated group was 43.4 ± 9.2 kg and in the control group was 30.1 ± 5.4 kg (p<0.01). The superior body weight gain of the treated group could be ex...
4
artículo
Publicado 2003
Enlace

The objective of the study was to determine the prevalence of Trypanosoma sp. in healthy cattle that are reared in four districts (Callería, Campo Verde, Masisea and Yarina) of the Coronel Portillo Province, Ucayali, using the Woo and the buffy coat stained with Giemsa techniques. The latter was also used to determine the species of trypanosome involved. A total of 289 blood samples were collected in May-July, 2000 from crossbred Zebu cattle. Animals were 8 months till 16 years of age, and managed under an extensive rearing system. The morphometric identification showed that the prevalent species was Trypanosoma vivax. The prevalence of T. vivax was 22.2 ± 4.8% when the Woo technique was used and 5.9 ± 2.7 when the stained smear was used. The Campo Verde district had the higher frequency of positive animals (97%, 62/64). None of the animals showed clinical signs of the disease and onl...
5
artículo
Publicado 2012
Enlace

El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de un modificador orgánico (MO) comercial (Modivitasan) sobre la ganancia de peso de ganado cebú. Se utilizaron 36 toretes Nellore de 25 ± 7.7 meses de edad y con peso inicial de 208.9 ± 40.2 kg, distribuidos en un grupo tratado (n=20) con tres aplicaciones del MO, vía IM, en dosis de 1 ml por cada 50 kg/p.v. con intervalos de 30 días, y un grupo control no tratado (n=16). Ambos grupos estuvieron en un sistema de pastoreo rotacional en tres potreros sobre una mezcla de Brachiaria decumbens, B. brizantha, Pueraria phaseloides, Paspalum plicatulum y Desmodium ovalifolium por 90 días. Los animales fueron desparasitados con Ivermectina al 3.15% 15 días previos al inicio del estudio. La ganancia de peso del grupo tratado fue de 43.4 ± 9.2 kg y la del grupo control fue de 30.1 ± 5.4 kg (p<0.01). La mayor ganancia de peso en el...
6
artículo
Publicado 2003
Enlace

El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de Trypanosoma sp. en bovinos aparentemente sanos de cuatro distritos (Callería, Campo Verde, Masisea y Yarina) de la provincia de Coronel Portillo, Ucayali, a través de las técnicas de Woo y el frotís delgado de “buffy coat” coloreado con Giemsa; usándose además este último para determinar la especie de tripanosoma involucrado. Se examinó muestras de sangre colectada entre mayo a julio del 2000 de 289 bovinos de cruces cebuinos, con edades entre 8 meses y 16 años, criados en forma extensiva. La identificación morfométrica determinó que la especie prevalente era Trypanosoma vivax. Se obtuvo una prevalencia de T. vivax mediante la técnica de Woo de 22.2 ± 4.8% y mediante la técnica de frotís coloreado de 5.9 ± 2.7%. El distrito de Campoverde presentó la mayor frecuencia de animales positivos (97%, 62/64). Ningún ...