1
artículo
Publicado 2022
Enlace

This paper aims to explore and argue that in Peruvian literary criticism there is a tradition of reflection on its function. To this end, the critical work of Antonio Cornejo Polar and Raúl Bueno Chávez will be analyzed on the basis of “critical deontology”, a category that tracks the duties and principles that literary critics maintain are necessary when performing their function. Therefore, this paper reviews Peruvian literary criticism, and in particular the works of Antonio Cornejo Polar and Raúl Bueno Chávez, from a deontological valuation. There are three commonalities between the authors proposals: first, to consider the social situation as an essential element in the critical activity, since Peru presents a multicultural and multilingual reality; second, to dominate disciplines close to literature, such as sociology, history, anthropology, philosophy, linguistics, etc., i...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

Este artículo tiene como objetivo analizar la escena inaugural de la novela Peregrinaciones de una alma triste ([1876] 2006) de Juana Manuela Gorriti. Para ello, se propone dos interpretaciones sobre la figura de Laura, protagonista del relato. La primera sostiene que la tuberculosis, enfermedad que padece Laura, se constituye como un síntoma que descubre la imposibilidad de representación de la mujer a través de los proyectos nacionales que erige la élite criolla y, por el otro, perturba su inserción en la dinámica social. La segunda interpretación propone que el gesto de Laura en su fuga es un atravesamiento de los fantasmas que invisten a la mujer, constituidos por la retórica nacional decimonónica, mediante el mostrar sus inconsistencias. En ese sentido, se concluye que la novela, mediante el viaje, se encuentra en la búsqueda de un conocimiento alternativo porque, por un ...
3
artículo
Publicado 2014
Enlace

Cuando los críticos literarios latinoamericanos indagan sobre los antecedentes de las prácticas críticas en el Nuevo Mundo durante la época colonial o la formación de la crítica literaria latinoamericana, uno de los libros recurrentes es el Apologético en favor de Don Luis de Góngora (1662), de Juan Espinosa Medrano. El trabajo muestra que, en el texto de este autor, existe una diferenciación clara de la función del crítico literario en el proceso de juicio de una obra. Se sostiene que existe el crítico censor, que es rápido en condenar las obras con el fin de enaltecerse así mismo, y el crítico comentarista, que busca extraer tanto enseñanzas de vida como yerros en el objeto de estudio. Espinosa Medrano, “El Lunarejo”, propone un modelo de crítico literario y una deontología crítica.
4
artículo
Publicado 2013
Enlace

El trabajo propone una mirada panorámica del quehacer y la formación del crítico en América Latina, a partir de una revisión del proceso de transformación que sufrió desde sus fundadores (Henríquez Ureña, Reyes y Mariátegui) hasta quienes la consolidaron (Rama, Paz y Fernández Retamar). Cada uno no solo redefinió el carácter de la crítica, sino la idea de cultura y entabló lazos para su comprensión. En ese contexto se estudia las propuestas teóricas de los críticos, el chileno Nelson Osorio y el colombiano Carlos Rincón, para establecer ideas en común y divergencias. Así, el punto central de sus propuestas deontológicas se enfoca en exigir al crítico una postura ideológica consciente, poseer un método y una ideología que proyecte lo que la obra quiere decir o mostrar; la crítica como un diálogo entre quien la estudia y el texto.
5
6
artículo
Publicado 2025
Enlace

This paper analyzes, from the perspec-tive of memory studies, the documentary Chungui: horror sin lágrimas, by Luis Felipe Degregori (2009). Through the categories of multidirectional memory (Rothberg, 2009), acting-out and working-through (LaCapra, 2001/2005), I argue that the narrating voice in the film resorts to the images and the scriptural work of Guamán Poma de Ayala’s Nueva corónica y buen gobierno (1615/1980) to establish a historical connection between the colonial and republican stages in regards to the prejudicial treatment against Andean communities by colonial and, later, state authorities. With this relationship, the documentary expands the denunciation of the human rights violations perpetrated against the Chungui community during the years of political violence in Peru (1980-2000). In this way, the memory during the political violence and the colonial memory wr...
7
artículo
Publicado 2019
Enlace

This article aims to analyze the opening scene of the Juana Manuela Gorriti novel’s, Peregrinaciones de una alma triste ([1876] 2006). For this, two interpretations are proposed on the figure of Laura, protagonist of the story. The first argues that tuberculosis, a disease that Laura suffers, is constituted as a symptom that discovers the impossibility of representing women through national projects erected by the élite criolla and, on the other, disrupts their insertion in the social dynamic. The second interpretation proposes that Laura’s gesture in her escape is a “going through the phantasmic screen” that cover women, constituted by nineteenth-century national rhetoric, by showing their inconsistencies. On this way, it is concluded that the novel, through travel, is in the search for an “alternative knowledge” becaus...
8
9
artículo
Publicado 2022
Enlace

This paper aims to explore and argue that in Peruvian literary criticism there is a tradition of reflection on its function. To this end, the critical work of Antonio Cornejo Polar and Raul Bueno Chavez will be analyzed on the basis of "critical deontology", a category that tracks the duties and principles that literary critics maintain are necessary when performing their function. Therefore, this paper reviews Peruvian literary criticism, and in particular the works of Antonio Cornejo Polar and Raul Bueno Chavez, from a deontological valuation. There are three commonalities between the authors propo-sals: First, to consider the social situation as an essential element in the critical activity, since Peru presents a multicultural and multilingual reality; second, to dominate disciplines close to literature, such as sociology, history, anthropology, philosophy, linguistics, etc., in order...
10
artículo
Publicado 2025
Enlace

This paper analyzes, from the perspective of memory studies, the documentary Chungui: horror sin lágrimas, by Luis Felipe Degregori (2009). Through the categories of multidirectional memory (Rothberg, 2009), acting-out and working-through (LaCapra, 2001/2005), I argue that the narrating voice in the film resorts to the images and the scriptural work of Guamán Poma de Ayala’s Nueva corónica y buen gobierno (1615/1980) to establish a historical connection between the colonial and republican stages in regards to the prejudicial treatment against Andean communities by colonial and, later, state authorities. With this relationship, the documentary expands the denunciation of the human rights violations perpetrated against the Chungui community during the years of political violence in Peru (1980-2000). In this way, the memory during the political violence and the colonial memory written ...
11
artículo
Publicado 2025
Enlace

This paper analyzes, from the perspec-tive of memory studies, the documentary Chungui: horror sin lágrimas, by Luis Felipe Degregori (2009). Through the categories of multidirectional memory (Rothberg, 2009), acting-out and working-through (LaCapra, 2001/2005), I argue that the narrating voice in the film resorts to the images and the scriptural work of Guamán Poma de Ayala’s Nueva corónica y buen gobierno (1615/1980) to establish a historical connection between the colonial and republican stages in regards to the prejudicial treatment against Andean communities by colonial and, later, state authorities. With this relationship, the documentary expands the denunciation of the human rights violations perpetrated against the Chungui community during the years of political violence in Peru (1980-2000). In this way, the memory during the political violence and the colonial memory wr...
12
artículo
Publicado 2019
Enlace

This article aims to analyze the opening scene of the Juana Manuela Gorriti novel’s, Peregrinaciones de una alma triste ([1876] 2006). For this, two interpretations are proposed on the figure of Laura, protagonist of the story. The first argues that tuberculosis, a disease that Laura suffers, is constituted as a symptom that discovers the impossibility of representing women through national projects erected by the élite criolla and, on the other, disrupts their insertion in the social dynamic. The second interpretation proposes that Laura’s gesture in her escape is a “going through the phantasmic screen” that cover women, constituted by nineteenth-century national rhetoric, by showing their inconsistencies. On this way, it is concluded that the novel, through travel, is in the search for an “alternative knowledge” becaus...
13
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace

Las veladas literarias que organizó Juana Manuela Gorriti en 1876 y 1877 significó un espacio de difusión y discusión, entre hombres y mujeres de letras, acerca del devenir nacional, la situación de la mujer y su función dentro de este, y el cuestionamiento de su educación para potenciar o limitar el cumplimiento de los mandatos de madre y patriota en el progreso de la república. Las mujeres ilustradas disertaron abiertamente sobre dichas cuestiones, aunque, claro está, de forma solapada, pues podrían ser tildadas como ridículas o pedantes. Al respecto, sin perder de vista los trabajos sistemáticos previos acerca de la posición de la mujer frente a los discursos liberales o modernos que se desarrollaron en Argentina y Perú (como los realizados por Cristina Iglesia, Lea Fletcher, en calidad de editoras, y Francine Masiello para el país argentino, y por Francesca Denegri par...
14
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace

Las veladas literarias que organizó Juana Manuela Gorriti en 1876 y 1877 significó un espacio de difusión y discusión, entre hombres y mujeres de letras, acerca del devenir nacional, la situación de la mujer y su función dentro de este, y el cuestionamiento de su educación para potenciar o limitar el cumplimiento de los mandatos de madre y patriota en el progreso de la república. Las mujeres ilustradas disertaron abiertamente sobre dichas cuestiones, aunque, claro está, de forma solapada, pues podrían ser tildadas como ridículas o pedantes. Al respecto, sin perder de vista los trabajos sistemáticos previos acerca de la posición de la mujer frente a los discursos liberales o modernos que se desarrollaron en Argentina y Perú (como los realizados por Cristina Iglesia, Lea Fletcher, en calidad de editoras, y Francine Masiello para el país argentino, y por Francesca Denegri par...
15
informe técnico
Descripción: Introducción a la Redacción y Comprensión de Lectura es un curso de formación general, de carácter práctico y dirigido a estudiantes que están próximos a iniciar el primer ciclo de su carrera. Esta asignatura busca iniciar el desarrollo de habilidades básicas vinculadas con la comprensión lectora y redacción de textos formales. Para ello, el curso se orienta a reforzar las habilidades básicas relacionadas con la planificación, organización del texto y los conocimientos básicos sobre la normativa de la lengua española. . Propósito: El curso de Introducción a la redacción y comprensión de lectura ha sido diseñado con el propósito de permitir a los estudiantes conocer la metodología de trabajo de la línea de Lenguaje en la UPC. Para ello, el estudiante deberá ser capaz de construir mensajes coherentes y sólidos que se adecúan a la situación y propó...
16
informe técnico
Descripción: Introducción a la Redacción y Comprensión de Lectura es un curso de formación general, de carácter práctico y dirigido a estudiantes que están próximos a iniciar el primer ciclo de su carrera. Esta asignatura busca iniciar el desarrollo de habilidades básicas vinculadas con la comprensión lectora y redacción de textos formales. Para ello, el curso se orienta a reforzar las habilidades básicas relacionadas con la planificación, organización del texto y los conocimientos básicos sobre la normativa de la lengua española. . Propósito: El curso de Introducción a la redacción y comprensión de lectura ha sido diseñado con el propósito de permitir a los estudiantes conocer la metodología de trabajo de la línea de Lenguaje en la UPC. Para ello, el estudiante deberá ser capaz de construir mensajes coherentes y sólidos que se adecúan a la situación y propó...
17
informe técnico
Descripción: Introducción a la Redacción y Comprensión de Lectura es un curso de formación general, de carácter práctico y dirigido a estudiantes que están próximos a iniciar el primer ciclo de su carrera. Esta asignatura busca iniciar el desarrollo de habilidades básicas vinculadas con la comprensión lectora y redacción de textos formales. Para ello, el curso se orienta a reforzar las habilidades básicas relacionadas con la planificación, organización del texto y los conocimientos básicos sobre la normativa de la lengua española. . Propósito: El curso de Introducción a la redacción y comprensión de lectura ha sido diseñado con el propósito de permitir a los estudiantes conocer la metodología de trabajo de la línea de Lenguaje en la UPC. Para ello, el estudiante 1deberá ser capaz de construir mensajes coherentes y sólidos que se adecúan a la situación y prop...