1
artículo
Publicado 2019
Enlace

Introducción: La reluxación postquirúrgica, es la segunda complicación más frecuente luego de una reducción abierta correctiva de luxación congénita de cadera, por qué y cómo se producen aún no han sido resueltos. Objetivo: identificar los factores de riesgo de este evento en el servicio de C.O.T. del H.B.A.A.A. Material y métodos: se realizó un estudio Observacional, Analítico, Transversal y Retrospectivo; con diseño Casos y Controles. La población fue todo paciente que fuera intervenido por el diagnostico de Luxación congénita de cadera codificado por los CIE-10: Q65,0, Q65,1 o Q65,2 en el servicio de C.O.T. del H.B.A.A.A. en el periodo 2010 – 2015, se realizó muestreo por Epidat 3.1, ordenando 2 controles por cada caso: 28 casos y 56 controles. La definición de caso fue todo paciente perteneciente a la población descrita y que presenta reluxación de la cadera i...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

Introducción: La reluxación postquirúrgica, es la segunda complicación más frecuente luego de una reducción abierta correctiva de luxación congénita de cadera, por qué y cómo se producen aún no han sido resueltos. Objetivo: identificar los factores de riesgo de este evento en el servicio de C.O.T. del H.B.A.A.A. Material y métodos: se realizó un estudio Observacional, Analítico, Transversal y Retrospectivo; con diseño Casos y Controles. La población fue todo paciente que fuera intervenido por el diagnostico de Luxación congénita de cadera codificado por los CIE-10: Q65,0, Q65,1 o Q65,2 en el servicio de C.O.T. del H.B.A.A.A. en el periodo 2010 – 2015, se realizó muestreo por Epidat 3.1, ordenando 2 controles por cada caso: 28 casos y 56 controles. La definición de caso fue todo paciente perteneciente a la población descrita y que presenta reluxación de la cadera i...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace

Objetivo: Identificar las características de la adicción a internet en estudiantes de nivel secundario de colegios estatales del distrito de Chiclayo en el año 2015. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, donde se incluyó una muestra de 800 estudiantes del primer al quinto año de secundaria de cinco colegios estatales del distrito de Chiclayo. Para evaluar el nivel de adicción a Internet se utilizó el “Test de Adicción a Internet” (IAT), con un coeficiente Alfa de Crombach (α) de 0,89, que evalúa el impacto del uso de Internet en las interacciones sociales y la influencia del uso de Internet en la vida diaria. Resultados: Participaron 800 alumnos, en igual distribución según sexo y edad, de los cuales 780 (97%) usan Internet. Se encontró adicción a Internet en 68 (8,5%), con mayor frecuencia entre 15-19 años (5%); además, se encontró a 206 (25,7%)...
4
artículo
Publicado 2018
Enlace

Objetivo: Identificar las características de la adicción a internet en estudiantes de nivel secundario de colegios estatales del distrito de Chiclayo en el año 2015. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, donde se incluyó una muestra de 800 estudiantes del primer al quinto año de secundaria de cinco colegios estatales del distrito de Chiclayo. Para evaluar el nivel de adicción a Internet se utilizó el “Test de Adicción a Internet” (IAT), con un coeficiente Alfa de Crombach (α) de 0,89, que evalúa el impacto del uso de Internet en las interacciones sociales y la influencia del uso de Internet en la vida diaria. Resultados: Participaron 800 alumnos, en igual distribución según sexo y edad, de los cuales 780 (97%) usan Internet. Se encontró adicción a Internet en 68 (8,5%), con mayor frecuencia entre 15-19 años (5%); además, se encontró a 206 (25,7%)...
5
artículo
En un artículo publicado recientemente en su revista, Vargas y colaboradores realizaron una investigación sobre los factores que se asocian con la conversión de la colecistectomía laparoscópica (CL) en un procedimiento abierto. La investigación aportó factores importantes como la edad y leucocitosis para que los procedimientos como la colecistectomía puedan fallar y convertirse en cirugías abiertas. Esta investigación se realizó con la intención de contribuir en reportes sobre factores que aporten para tomar medidas al momento de realizar cirugías electivas como el caso de estas colecistectomías laparoscópicas. Sin embargo, el artículo dentro de su sección de materiales y métodos mencionó un estudio descriptivo; así mismo, con respecto al análisis estadístico realizado indicó que se aplicaron pruebas de riesgo relativo (RR) bivariado, los cuales pretendieron determ...
6
7
artículo
Publicado 2018
Enlace

Se analiza la reforma de la Ley 30021 de Promoción de la Alimentación Saludable relacionada con el etiquetado de alimentos y bebidas procesados.
8
artículo
Publicado 2018
Enlace

La reforma de la Ley 30021 de Promoción de la Alimentación Saludable relacionada con el etiquetado de alimentos y bebidas procesados ha suscitado una gran polémica en el Congreso de la República del Perú, dado que busca fusionar el sistema de etiquetado semáforo con el sistema de etiquetado octagonal, lo cual traería como consecuencia confusión en el consumidor al momento de adquirir un producto, teniendo en cuenta que el 5,7% de la población peruana es analfabeta.
9
artículo
Publicado 2009
Enlace

Estado nutricional del adulto mayor según el Mini Nutritional Assessment del Asilo Hogar San José de Chiclayo 2008 NUTRITIONAL STATUS OF OLDER ADULTS USING MINI NUTRITIONAL ASSESMENT IN THE SAN JOSE ASILUM OF CHICLAYO 2008
10
artículo
Publicado 2014
Enlace

OBJETIVOIdentificar las características clínico-epidemiológicas de los pacientes con leucemia en el área de Hematología del H.A.A.A.MATERIAL Y MÉTODOEstudio retrospectivo, transversal y descriptivo. Se revisaron 55 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de Leucemia Aguda, tomadas de la oficina de registro del HNAAA, durante el periodo de Enero 2005 a Marzo 2010.RESULTADOSEn el periodo de estudio, se diagnosticaron 142 casos de Leucemia, 105 (73.94%) correspondieron a Leucemia aguda. De ellos, 39 fueron varones y 16 mujeres. El grupo etario más frecuente fue de 31 a 55 años (30.9%), y el menos frecuente de 0 a 2 años (3.6%). 38 pacientes (69.1%) fueron diagnosticados por consulta externa y 17(30.9%) por emergencia. La leucemia aguda linfoide fue más frecuente en varones, que en mujeres. El 7.27% de leucemias agudas fue de tipo indeterminado. Dentro de las manifestac...