Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'López Jiménez, Sandra', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
En un artículo publicado recientemente en su revista, Vargas y colaboradores realizaron una investigación sobre los factores que se asocian con la conversión de la colecistectomía laparoscópica (CL) en un procedimiento abierto. La investigación aportó factores importantes como la edad y leucocitosis para que los procedimientos como la colecistectomía puedan fallar y convertirse en cirugías abiertas. Esta investigación se realizó con la intención de contribuir en reportes sobre factores que aporten para tomar medidas al momento de realizar cirugías electivas como el caso de estas colecistectomías laparoscópicas. Sin embargo, el artículo dentro de su sección de materiales y métodos mencionó un estudio descriptivo; así mismo, con respecto al análisis estadístico realizado indicó que se aplicaron pruebas de riesgo relativo (RR) bivariado, los cuales pretendieron determ...
2
artículo
Objetivo: Conocer las principales características de la sepsis neonatal en el servicio de neonatología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en los años 2011-2012. Material y métodos: estudio es descriptivo transversal. Se analizaron 410 historias clínicas de sepsis probable, encontrando 95 casos de sepsis neonatal confirmada a través de un hemocultivo. Los datos obtenidos a fueron procesados en el SPSS V.17 usando frecuencias absolutas y absolutas, media, desviación estándar. Resultados: Se tuvieron 95 casos de sepsis confirmada, de los cuales el 38,9% fueron de sexo femenino, 12,6% fallecieron. La incidencia de sepsis neonatal fue de 34 casos por mil nacidos vivos durante el año 2011 y 24 casos en el 2012. El 49,5% de madres gestantes cursaron con infección, siendo la más común ITU en el III trimestre de embarazo 42,11% y con enfermedad materna el 37,9. La mayoría...
3
artículo
Objetivo: Conocer las principales características de la sepsis neonatal en el servicio de neonatología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en los años 2011-2012. Material y métodos: estudio es descriptivo transversal. Se analizaron 410 historias clínicas de sepsis probable, encontrando 95 casos de sepsis neonatal confirmada a través de un hemocultivo. Los datos obtenidos a fueron procesados en el SPSS V.17 usando frecuencias absolutas y absolutas, media, desviación estándar. Resultados: Se tuvieron 95 casos de sepsis confirmada, de los cuales el 38,9% fueron de sexo femenino, 12,6% fallecieron. La incidencia de sepsis neonatal fue de 34 casos por mil nacidos vivos durante el año 2011 y 24 casos en el 2012. El 49,5% de madres gestantes cursaron con infección, siendo la más común ITU en el III trimestre de embarazo 42,11% y con enfermedad materna el 37,9. La mayoría...