Revisión metodológica: estudio de asociación en cirugía gastroenterológica
Descripción del Articulo
En un artículo publicado recientemente en su revista, Vargas y colaboradores realizaron una investigación sobre los factores que se asocian con la conversión de la colecistectomía laparoscópica (CL) en un procedimiento abierto. La investigación aportó factores importantes como la edad y leucocitosis...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6276 |
Enlace del recurso: | http://ref.scielo.org/q9wd7j https://hdl.handle.net/20.500.12727/6276 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carta Metodología Cirugía general Gastroenterología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | En un artículo publicado recientemente en su revista, Vargas y colaboradores realizaron una investigación sobre los factores que se asocian con la conversión de la colecistectomía laparoscópica (CL) en un procedimiento abierto. La investigación aportó factores importantes como la edad y leucocitosis para que los procedimientos como la colecistectomía puedan fallar y convertirse en cirugías abiertas. Esta investigación se realizó con la intención de contribuir en reportes sobre factores que aporten para tomar medidas al momento de realizar cirugías electivas como el caso de estas colecistectomías laparoscópicas. Sin embargo, el artículo dentro de su sección de materiales y métodos mencionó un estudio descriptivo; así mismo, con respecto al análisis estadístico realizado indicó que se aplicaron pruebas de riesgo relativo (RR) bivariado, los cuales pretendieron determinar los factores de riesgo de la conversión de una cirugía laparoscópica a una cirugía abierta. Estos detalles presentes en la investigación merecen ser discutidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).