Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Torres Ruiz, Marco', tiempo de consulta: 0.38s Limitar resultados
1
La Dirección General de Calidad de la Gestón Escolar (DIGC) del Minedu, con apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF, encargó al Grupo de Análisis para el Desarrollo – GRADE el diseño y la validación de la Encuesta Nacional de Convivencia Escolar y Violencia en la Escuela (ENCEVE). Este instrumento fue validado el 2019, tanto en primaria (4º, 5º y 6º grado) como en secundaria, con representatvidad nacional. De esta forma, se busca contribuir con el diagnóstco y la creación de un estado de la cuestón relacionado al bienestar escolar en el Perú, que informe la producción de documentos normatvos y orientadores a nivel nacional, regional y local. En la primera parte del documento, se presentan los fundamentos conceptuales de la ENCEVE y las característcas sociodemográfcas de la muestra de partcipantes. En la segunda, se detallan los resultados sobr...
2
informe técnico
Tienen como objetivo ofrecer a las escuelas los procedimientos para una atención oportuna, efectiva y reparadora de las situaciones de violencia y acoso que pudieran presentarse en las instituciones. Estos procedimientos de atención son liderados por el director junto con el coordinador de tutoría y el responsable de convivencia escolar del Comité de Tutoría y Orientación Educativa, siendo también muy importante el apoyo de los tutores, los docentes, los familiares y los estudiantes. Para este fin se presentan cinco protocolos diferenciados según el tipo de violencia y el agresor, de la siguiente manera: A. Situaciones de violencia entre estudiantes: Protocolo 1. Violencia psicológica y física (sin lesiones), Protocolo 2. Violencia sexual y física (con lesiones y/o armas); B. Situaciones de violencia del personal de la IE hacia estudiantes: Protocolo 3. Violencia psicológica,...
3
informe técnico
En el contexto de la Estrategia Nacional contra la Violencia Escolar “Paz Escolar” (2013-2016), como uno de sus componentes, se creó el Portal SíseVe - Sistema Especializado en reporte de casos sobre Violencia Escolar. Este portal ha permitido, a lo largo de sus poco más de cinco años de funcionamiento, atender efectivamente a más de 20 mil casos de violencia escolar reportados desde las 53 mil instituciones educativas afiliadas de todo el país. Es, por tanto, una herramienta de gestión para las escuelas, las Unidades de Gestión Educativa Local - UGEL, las Direcciones Regionales de Educación – DRE y el mismo Minedu, quienes pueden tomar decisiones articuladamente para atender y prevenir situaciones de violencia escolar. A partir de estos años de aprendizajes, en el contexto de la aprobación del D.S. N.° 004-2018-MINEDU y la contratación de especialistas de convivencia ...
4
informe técnico
Brinda orientaciones a directivos y docentes con respecto a la prevención y atención oportuna de casos de violencia sexual identificados en las instituciones educativas. En este sentido, da orientaciones con el fin de prevenir, identificar, denunciar y atender el abuso sexual, en el marco de la normatividad vigente.
5
libro
Material destinado a los tutores y tutoras de los niveles de primaria y secundaria. En este material, se presenta el marco conceptual que sustenta la tutoría y orientación educativa, así como un conjunto de sesiones de tutoría sobre temáticas relacionadas con el bienestar y desarrollo de los y las estudiantes. Estas sesiones buscan ser un punto de partida para que cada tutor y tutora diseñe e implemente otras, que respondan a las particularidades de sus estudiantes, su contexto sociocultural y su etapa de desarrollo.