Encuesta Nacional de Convivencia Escolar y Violencia en la Escuela : resultados principales

Descripción del Articulo

La Dirección General de Calidad de la Gestón Escolar (DIGC) del Minedu, con apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF, encargó al Grupo de Análisis para el Desarrollo – GRADE el diseño y la validación de la Encuesta Nacional de Convivencia Escolar y Violencia en la Escuela (EN...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar. Dirección de Gestión Escolar, Buitrón Buitrón, Vanessa, Torres Ruiz, Marco Antonio, Valencia Bustos, Aurelio
Fecha de Publicación:2021
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/7778
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/7778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Encuesta Nacional de Convivencia Escolar y Violencia en la Escuela
Acoso escolar
Convivencia escolar
Disciplina escolar
Solución de conflictos
Tolerancia
Violencia en el aula
Educación primaria
Educación secundaria
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La Dirección General de Calidad de la Gestón Escolar (DIGC) del Minedu, con apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF, encargó al Grupo de Análisis para el Desarrollo – GRADE el diseño y la validación de la Encuesta Nacional de Convivencia Escolar y Violencia en la Escuela (ENCEVE). Este instrumento fue validado el 2019, tanto en primaria (4º, 5º y 6º grado) como en secundaria, con representatvidad nacional. De esta forma, se busca contribuir con el diagnóstco y la creación de un estado de la cuestón relacionado al bienestar escolar en el Perú, que informe la producción de documentos normatvos y orientadores a nivel nacional, regional y local. En la primera parte del documento, se presentan los fundamentos conceptuales de la ENCEVE y las característcas sociodemográfcas de la muestra de partcipantes. En la segunda, se detallan los resultados sobre las dimensiones de convivencia escolar de la ENCEVE —calidad de las relaciones interpersonales, sentdo de pertenencia, normas y disciplina, partcipación, gestón de los confictos, acttudes frente a la diversidad, y seguridad y disruptvidad en la escuela—. Finalmente, en la tercera parte, se encuentran los resultados relacionados con la violencia escolar. Las escuelas que necesitamos requieren ser amables y acogedoras con los estudiantes y sus familias, capaces de enseñar a resolver diferencias y confictos en una cultura democrátca y centrada en el bienestar de los niños y adolescentes. Asimismo, requieren estar plenamente integradas a sus comunidades, para así lograr valorar sus saberes y contribuir a que los estudiantes desarrollen competencias para adaptarse partcipatva y creatvamente a su entorno, con capacidad de producir transformaciones, tanto locales como globales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).