Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Torres Rodríguez, Oswaldo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
informe técnico
El propósito de la presente investigación es interpretar la influencia de los colo-res en la terapia practicada por los curadores andinos. Una de las formas de curación ejercida por los curadores en los Andes Centrales del Perú, en el caso del susto y la mala suerte, es el uso de las flores acompañada de velas de colores y otros elementos que intervienen en el ritual de curación del susto y de la mala suerte. Estos elementos están cargados de símbolos cuya influencia en la terapia radica en los colores. Los resultados de la investigación precisan que los significados de colores son polisémicos que influyen en la recuperación de la salud.
2
libro
Si hacemos una breve revisión de la literatura antropológica, vemos que en los orígenes de esta disciplina social "integradora" (léase al clásico Radcliffe-Borwn), hubo varios estudiosos que tuvieron como profesión el Derecho, uno de ellos por ejemplo fue Bachofen. No es pues raro encontrar en otras latitudes antropólogos dedicados a la investigación de las sanciones sociales, de la justicia indígena y popular, y de las leyes consuetudinarias bajo las cuales se rigieron o rigen muchos pueblos ágrafos y letrados; distintos a las leyes y al derecho convencional u occidental.
3
libro
No es posible entender al Hombre sin tener una clara idea de su constitución como ser humano. Frente a este dilema hubo y hay ensayos de establecer la sustancia que la caracteriza. Una de esas respuestas es que “el hombre es un animal simbólico”, cuyo proceso para alcanzar dicha naturaleza está ligada al ambiente como parte de su evolución como lo precisara Morgan Allman (2003) y la emergencia del lenguaje que posibilita la creación de símbolos que sintetizann y definen la naturaleza humana. Para el propósito que se persigue se tomó esta definición con los fundamentos que a conti­ nuación se expone.
4
libro
Nadie duda de que, el Perú, es un país heterogéneo geográfico, racial y culturalmente. Somos un país altamente diferente en todos los sentidos y direcciones, marcados por diversos climas, altitudes, con flora y fauna muy variados, con múltiples tonalidades de piel que van desde el color cobrizo intenso hasta el color blanco, con formas de cabeza que varían desde el dolicocéfalo hasta el braquicéfalo, con estaturas y corpulencias diversas, con idiomas múltiples; con culturas que, en sus inicios las poblaciones humanas estuvieran relativamente aisladas y como consecuencia de este aislamiento desarrollaron culturas diferenciadas. Si miramos desde la geografía se encuentra la Costa, Sierra y la Selva amazónica. La Costa se caracteriza básicamente por ser una zona desértica que fue poblada por grupos humanos que se asentaron muy cerca de los ríos que bajan de las cordilleras de...