Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Apaico Alata, René Marcial', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación, “Sanción y control social andino en el distrito de San Juan Bautista - Ayacucho 2019”, tiene por objetivo principal de analizar y explicar comportamientos socioculturales no consensuados por la unidad colectiva, y, de la misma forma, de los aspectos simbólicos; con la cual sancionan y controlan la conducta incorrecta de sus miembros y de la colectividad. En todas las sociedades, existen, mecanismos de control social ritualizado, a cargo de organizaciones dedicadas específicamente a la evaluación y penalización, sin embargo, también hay diversas formas de supervisión social que, aunque no son establecidas con ese objetivo ni oficialmente designadas para impartir justicia, desempeñan esa función utilizando variados métodos para corregir y castigar comportamientos que van en contra de las normas establecidas por la comunidad. El dilema pr...
2
libro
No es posible entender al Hombre sin tener una clara idea de su constitución como ser humano. Frente a este dilema hubo y hay ensayos de establecer la sustancia que la caracteriza. Una de esas respuestas es que “el hombre es un animal simbólico”, cuyo proceso para alcanzar dicha naturaleza está ligada al ambiente como parte de su evolución como lo precisara Morgan Allman (2003) y la emergencia del lenguaje que posibilita la creación de símbolos que sintetizann y definen la naturaleza humana. Para el propósito que se persigue se tomó esta definición con los fundamentos que a conti­ nuación se expone.
3
tesis de grado
La ciudad de Ayacucho, es una de las zonas urbanas con deficiencias del manejo de una planificación urbanística de Ciudades Sostenibles; se encuentra en una zona sísmica y expuesta a los desastres naturales y ambientales como el caso de la Quebrada de Purakuti. El objetivo de la investigación trata de explicar el grado de vulnerabilidad y nivel de afectación de las familias pobres frente a la ocurrencia de un evento fisico y socio-natural altamente frágil en la Quebrada de Purakuti. Se ha aplicado la metodología de Parámetros y Niveles de Vulnerabilidad estipulada en Centro Nacional de Estimación, Reducción y Prevención del Riesgo Desastre (CENEPRED) y, como conclusión principal es que la población asentada en la Quebrada de Purakuti, actualmente sus viviendas se encuentran sin un adecuado control ni planeamiento urbanístico, el ordenamiento territorial se encuentra en RIES...