Vulnerabilidad y grado de afectación de las familias pobres frente a la ocurrencia de un evento físico y socio-natural en la Quebrada de Purakuti, Ayacucho, 2015

Descripción del Articulo

La ciudad de Ayacucho, es una de las zonas urbanas con deficiencias del manejo de una planificación urbanística de Ciudades Sostenibles; se encuentra en una zona sísmica y expuesta a los desastres naturales y ambientales como el caso de la Quebrada de Purakuti. El objetivo de la investigación trata...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: León Nina, Freddy M., Apaico Alata, Rene Marcial
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1084
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad
Grado
Afectación
Familias
Pobres
Frente
Ocurrencia
Evento
Físico
Socio-Natural
Quebrada
Purakuti
Ayacucho
2015
Descripción
Sumario:La ciudad de Ayacucho, es una de las zonas urbanas con deficiencias del manejo de una planificación urbanística de Ciudades Sostenibles; se encuentra en una zona sísmica y expuesta a los desastres naturales y ambientales como el caso de la Quebrada de Purakuti. El objetivo de la investigación trata de explicar el grado de vulnerabilidad y nivel de afectación de las familias pobres frente a la ocurrencia de un evento fisico y socio-natural altamente frágil en la Quebrada de Purakuti. Se ha aplicado la metodología de Parámetros y Niveles de Vulnerabilidad estipulada en Centro Nacional de Estimación, Reducción y Prevención del Riesgo Desastre (CENEPRED) y, como conclusión principal es que la población asentada en la Quebrada de Purakuti, actualmente sus viviendas se encuentran sin un adecuado control ni planeamiento urbanístico, el ordenamiento territorial se encuentra en RIESGO MUY ALTO ante los peligros de sismo, deslizamiento, contaminación ambiental y RIESGO ALTO ante el peligro huayco. Se recomienda, siendo una zona de RIESGO MUY ALTO NO MITIGABLE, hay la necesidad de tomar acciones referido al reasentamiento poblacional para proteger la vida y el bienestar de la población; Sin embargo, debido a la extrema pobreza de sus pobladores será dificil actuar reactivamente ante un desastre que es importante para conservar un nivel mínimo de bienestar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).