Ocurrencia estacional de insectos plaga y enemigos naturales en alcachofa (Cynara scolymus L. var. imperial Star) en Cajamarca

Descripción del Articulo

En el caserío Agopampa Baja se realizó la investigación cuyo objetivo fue determinar la ocurrencia estacional de insectos plaga y sus enemigos naturales en el cultivo de alcachofa (Cynara scolymus L.) var. Imperial Star. Se muestreó semanalmente los insectos plaga y enemigos naturales (predadores y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sempértegui Campos, Doris Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1784
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ocurrencia estacional
Insectos plaga
Enemigos naturales
Descripción
Sumario:En el caserío Agopampa Baja se realizó la investigación cuyo objetivo fue determinar la ocurrencia estacional de insectos plaga y sus enemigos naturales en el cultivo de alcachofa (Cynara scolymus L.) var. Imperial Star. Se muestreó semanalmente los insectos plaga y enemigos naturales (predadores y parasitoides) presentes en las diferentes etapas fenológicas del cultivo, contando el número de individuos en cada planta, hoja e inflorescencia para luego tomar una muestra repetitiva. Como plagas claves tenemos a Copitarsia turbata, la cual fue registrada en las etapas fenológicas de crecimiento vegetativo lento (70 larvas) y floración (2 larvas); como enemigos naturales se registraron al predador Orius sp. (1 y 2 individuos respectivamente) y a los parasitoides del género Apanteles spp., (Apanteles spp. (1) y Apanteles spp. (2)); y Thymebatis sp., cuyos porcentajes de parasitoidismo fueron, Apanteles spp. (1) (100 % y 12.5 %); Apanteles spp. (2) (28.57 % y 16.67 %), Thymebatis sp. (37.5 % y 9.09 %). Aphis fabae, fue registrado en la etapa fenológica de floración (1471 y 113 individuos respectivamente), como insectos predadores se registraron a Hippodamia convergens, Hemerobius sp. y Chrysoperla sp. (69, 6 y 1 individuo respectivamente) y como parasitoides a Aphidius sp. y Praon sp., cuyos porcentajes de parasitoidismo fueron 0.27 % y 33.87 %; y 0.41 % respectivamente. Como plagas potenciales tenemos a Peridroma saucia, la cual fue registrada en las etapas fenológicas de crecimiento vegetativo lento (2 larvas) y crecimiento vegetativo rápido (1 larva), como parasitoide se registró a Apanteles spp. (2), cuyo porcentaje de parasitoidismo fue 100 %. Pseudoplusia sp., fue registrado durante las etapas fenológicas de crecimiento vegetativo rápido (1 larva) y floración (4 larvas), como parasitoide se registró a Copidosoma sp., cuyos porcentajes de parasitoidismo fue 100 % y 50 %. Diabrotica speciosa y trips, se registraron durante las etapas fenológicas de crecimiento vegetativo lento (3 y 399 individuos respectivamente) y floración (70 y 14 individuos respectivamente). Palabras clave: ocurrencia estacional, insectos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).