Medidas preventivas maternas y ocurrencia de diarreas en niños menores de cinco años del Centro de Salud San Clemente Pisco marzo 2019

Descripción del Articulo

Introducción: Una de las enfermedades prevalentes de la infancia corresponde a las diarreicas agudas, las mismas que están relacionadas con los hábitos de higiene y la alimentación, pues el consumo de alimentos y agua contaminada tanto como un ambiente inseguro posibilita la ingesta de bacterias o p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Giraldo Ramos, Yoselyn Mayra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2755
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas preventivas
Diarreas
Ocurrencia
Descripción
Sumario:Introducción: Una de las enfermedades prevalentes de la infancia corresponde a las diarreicas agudas, las mismas que están relacionadas con los hábitos de higiene y la alimentación, pues el consumo de alimentos y agua contaminada tanto como un ambiente inseguro posibilita la ingesta de bacterias o parásitos que traen consigo ocurrencias de diarreas principalmente en niños menores de 5 años. El objetivo de estudio fue determinar las medidas preventivas maternas y ocurrencia de diarreas en niños menores de 5 años del Centro de Salud San Clemente Pisco Marzo 2019. Metodología: El estudio realizado fue de enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y corte transversal. Se tomó en cuenta una muestra de 119 madres de niños menores de 5 años atendidos en el Centro de salud San Clemente, cantidad obtenida por muestreo probabilístico. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario de opción múltiple validado cuya confiabilidad se demostró en prueba piloto a través del coeficiente alfa de Cronbach (0.86). Resultados: Las medidas preventivas maternas fueron poco adecuadas en 39%; asimismo, en sus dimensiones: higiene personal, manipulación de alimentos, y saneamiento ambiental fueron poco adecuadas en 50%; 40% y 36% respectivamente; en tanto que en la dimensión consumo de agua segura fueron adecuadas en el 47%, siendo inadecuadas en la dimensión educación para la salud en 55%. En tanto, que la ocurrencia de diarreas fue frecuente en el 48% de niños menores de cinco años. Conclusión: Las medidas preventivas maternas fueron poco adecuadas y la ocurrencia de diarreas fue frecuente en los niños menores de 5 años del Centro de salud San Clemente Pisco Marzo 2019, por tanto, se acepta la hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).