Descubriendo Nuestras Identidades
Descripción del Articulo
Nadie duda de que, el Perú, es un país heterogéneo geográfico, racial y culturalmente. Somos un país altamente diferente en todos los sentidos y direcciones, marcados por diversos climas, altitudes, con flora y fauna muy variados, con múltiples tonalidades de piel que van desde el color cobrizo inte...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de Ayacucho Federico Froebel |
Repositorio: | UDAFF-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udaff.edu.pe:20.500.11936/138 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11936/138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Etnopsicología Psicologia Métodos de enfoque |
Sumario: | Nadie duda de que, el Perú, es un país heterogéneo geográfico, racial y culturalmente. Somos un país altamente diferente en todos los sentidos y direcciones, marcados por diversos climas, altitudes, con flora y fauna muy variados, con múltiples tonalidades de piel que van desde el color cobrizo intenso hasta el color blanco, con formas de cabeza que varían desde el dolicocéfalo hasta el braquicéfalo, con estaturas y corpulencias diversas, con idiomas múltiples; con culturas que, en sus inicios las poblaciones humanas estuvieran relativamente aisladas y como consecuencia de este aislamiento desarrollaron culturas diferenciadas. Si miramos desde la geografía se encuentra la Costa, Sierra y la Selva amazónica. La Costa se caracteriza básicamente por ser una zona desértica que fue poblada por grupos humanos que se asentaron muy cerca de los ríos que bajan de las cordilleras de los Andes tanto al Pacífico como al Atlántico. La Sierra fue poblada preponderantemente por etnias quechuas y aimaras ocupando incluso parte del actual territorio boliviano y extendiéndose por el Sur hasta Tucumán de Argentina y Norte de Chile y por el Norte hasta Colombia. La Selva amazónica sigue poblada por más de 60 grupos humanos con lenguas diferentes, cuyas culturas diferenciadas constituyen mecanismos o modos de adaptación como respuesta al ambiente que les rodea. Hoy tenemos una cultura caracterizada por una economía comunitaria y capitalista, productora de materias primas, con múltiples grupos étnicos marginados y dominados por el grupo criollo occidentalizado, con una democracia declarativa y con una corrupción que corroe los cimientos de la sociedad neoliberal como efecto de una sociedad, cuya finalidad es el lucro sin mesura alguna que conduce a obtenerlo por medios ilícitos o mediante ingeniosos artificios de la subcultura criolla. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).