1
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace

La investigación titulada “Identidad profesional y actitud profesional de las estudiantes de enfermería de las universidades nacionales de la región sur del Perú, Tacna, 2019”, tuvo como objetivo determinar la relación entre la identidad profesional y actitud profesional de las estudiantes de enfermería de las universidades nacionales de la región sur del Perú: UNJBG, UNSA, UNA y UNSAAC. La investigación fue de tipo descriptivo-correlacional, y para lo cual se encuestó a 157 estudiantes. A la muestra le fue aplicada dos cuestionarios con escala tipo Likert (una por cada variable). Los resultados permiten concluir que existe relación estadística significativa entre la identidad profesional y la actitud profesional en las estudiantes de enfermería. Asimismo, se demostró que casi la mitad (47.1%) de la muestra poseen niveles altos en la variable identidad profesional. Lueg...
2
artículo
El presente trabajo tuvo como resultado que una gran mayoría de estudiantes de la FAEN, conocen el significado que tiene el cuidado en la profesión de enfermería, y que en el entorno inmediato donde se ejerce la profesión, existe un conjunto de normas que determinan que el acto de cuidar no está centrado en la persona desde una visión de salud holística. Por otro lado, también una gran mayoría de estudiantes consideran que la salud holística y humanística del cuidado es el eje central de la formación profesional. Finalmente, se concuerda con los estudios realizados por José Bermejo (1999), que revelan que las personas valoran más los aspectos del cuidado relacionados con la comunicación, el afecto y la atención que presta la enfermera.
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

Introducción: El presente trabajo se realizó en la Región de Salud de Tacna, y se estudió al personal asistencial y Administrativo, en los aspectos de motivación en relación con la producción, a fin de determinar el impacto que tienen los niveles de motivación, satisfacción y jerarquía en la producción de servicio. Tipo de estudio descriptivo, transversal. Se obtuvo una muestra de 152 personas, aleatoria estratificada. Material y Métodos: La obtención de datos se efectuó a través de encuesta de motivación con factores específicos de la motivación, satisfacción posición o jerarquía, se evaluó las respuestas. Resultados: Los resultados se muestran en tablas encontrándose un mediano porcentaje de motivación en relación con el suelo recibido (88.59%) y los ascensos (77.84%), por otro lado, la evaluación del desempeño fue buena en forma global por cada grupo ocupaci...