1
artículo
Publicado 2019
Enlace

OBJETIVO: determinar la calidad de vida de las madres y los cuidados en sus hijos con enfermedades agudas. C. S. San Francisco, Tacna 2016. Permitiendo brindar información que apoye la gestión del C.S. y sus similares. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio inductivo, de corte transversal, descriptivo. La muestra fueron 100 madres. La técnica fue la entrevista y el instrumento el cuestionario. RESULTADOS: La satisfacción de calidad de vida en una escala de likert siendo 1 la más baja (insatisfecho) y 5 la más alta (completamente satisfecho), a indicadores como: vida familiar (calificación 4 - bastante satisfecha) en más del 75% de las madres; al hogar (calificación 3 - más o menos satisfecho) en más del 65%; la educación (calificación 3) con un 55%; la religión (calificación 2 - poco satisfecho) con un 80%; el empleo en el indicador seguridad social (calificación 2) con 90%, el eco...
2
artículo
El presente trabajo tuvo como resultado que una gran mayoría de estudiantes de la FAEN, conocen el significado que tiene el cuidado en la profesión de enfermería, y que en el entorno inmediato donde se ejerce la profesión, existe un conjunto de normas que determinan que el acto de cuidar no está centrado en la persona desde una visión de salud holística. Por otro lado, también una gran mayoría de estudiantes consideran que la salud holística y humanística del cuidado es el eje central de la formación profesional. Finalmente, se concuerda con los estudios realizados por José Bermejo (1999), que revelan que las personas valoran más los aspectos del cuidado relacionados con la comunicación, el afecto y la atención que presta la enfermera.